Los 1,95 millones de partícipes que se concentran en los planes de empleo consiguen rentabilidades superiores, de media, a las que obtienen los 7,42 millones que hay en planes de pensiones del sistema individual. Aunque la diferencia a favor de los primeros se observa en todos los plazos, se agudiza especialmente cuando se observan los resultados de ambos vehículos de ahorro en el largo plazo. Según datos de Inverco, a cierre del primer semestre, los planes de empleo han ofrecido de media 1,3 puntos de rentabilidad extra al año durante los últimos 25.
Esta mayor rentabilidad se produce, incluso, con un nivel de riesgo también significativamente inferior, por lo tanto, "la eficiencia en la gestión es claramente mejor", concluye un informe sobre el resultado histórico de los fondos de inversión y de los fondos de pensiones elaborado por Mercer y Esade en 2019, en el que analizan el comportamiento durante los últimos diez años de los 1.359 vehículos de ahorro colectivo con 10 años o más de historia. "Esta mayor rentabilidad viene explicada en gran parte por las menores comisiones de gestión, pero aun comparando rentabilidades antes de comisiones, la relación entre rentabilidad y riesgo es mejor en los fondos de pensiones de empleo", explican.
Respecto a las comisiones, el coste medio de un plan de empleo se encuentra en el 0,23% (del que un 0,21% pertenece a la comisión de gestión y el resto lo forma la comisión de depositaría) frente al 1,16% de los planes de pensiones del sistema individual (1,04% por la gestión y un 0,12% por la depositaría), según la última información disponible en el Informe de Seguros 2020 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La diferencia de rentabilidad a favor de los planes de empleo se da, también, en periodos de 3, 5, 10, 15, 20 y hasta 26 años (ver gráfico). Habría un segundo factor que explicaría esta disparidad. "La explicación a la mejor relación rentabilidad/riesgo de los fondos de pensiones de empleo y entre éstos a los de mayor patrimonio, reside en la existencia las Comisiones de Control, que contribuyen a que estos fondos dispongan de mejores estructuras de gobernanza, las cuales, a su vez, inciden en una definición de estrategias de inversión más eficientes, con un mayor número de tipos de activo y que a largo plazo se demuestran más rentables", describen en este estudio.
Entre los 20 mayores planes de empleo por patrimonio con una antigüedad de al menos 10 años, el más rentable de todos en este periodo pertenece a los trabajadores de CaixaBank y está gestionado por VidaCaixa. Los casi 46.500 inversores que se concentran en él obtienen un retorno anualizado del 6% en la última década. Cerca se encuentra el de los empleados de Nestlé, con unos 5.200 inversores, que logran una rentabilidad al año del 5,6% en los últimos diez.
En cambio, en plan de pensiones privado, entre los 20 mayores y, de nuevo, con al menos 10 años de vida, que consigue rendimientos más elevados en un plazo de 10 años suma más de un 13% al año durante los últimos 10 y se trata de CABK RV Internacional PP, que invierte en bolsa global; al igual que el segundo plan del sistema individual que más renta, Plancaixa Tendencias PP, que suma un 12,37%.
Solo habría otro vehículo más, dentro de éstos, con una rentabilidad superior a la del mejor plan de empleo. Es el caso de Bestinver Global PP.
En esta noticia no se pueden realizar más comentarios
Debido a la accidentalidad laboral ganan mucho más, reparten un poco más pero a menos. Esto de ganar por matar a un compañero y pagarlo el estado porque gana más sin pistolas imposible. VIVA ETA.
Que empiece esto hijo de mil padres a ingresar dinero en el fondo público de los funcionarios que llevan 11 años sin ingresar 1