Mantener parcialmente el alumbrado callejero durante las noches podría tener un efecto positivo en nuestros polinizadores nocturnos al tiempo que se ahorra energía, según una nueva investigación.
Un estudio, dirigido por expertos de las universidades de Newcastle y York, en Reino Unido, ha demostrado que no apagar todas las luces, incluso durante solo una parte de la noche, es eficaz para restaurar el comportamiento natural de las polillas.
El importante papel que desempeñan las polillas en la polinización de las plantas, que incluso pueden incluir cultivos alimentarios clave como los guisantes, la soja y la colza, se suele pasar por alto. Pero estudios recientes muestran que las polillas complementan el trabajo diurno de las abejas y otros insectos polinizadores.
La iluminación nocturna interrumpe la polinización nocturna al atraer a las polillas hacia arriba, alejándolas de los campos y de los setos para que pasen menos tiempo alimentándose y, por lo tanto, polinicen. Pero en este último estudio, publicado este lunes en 'Ecosphere', el equipo descubrió que no había diferencias en el éxito de la polinización entre la iluminación nocturna y la oscuridad total.
El doctor Darren Evans, profesor de Ecología y Conservación de la Universidad de Newcastle, quien supervisó el estudio, señala que en un momento en que las autoridades locales están apagando las farolas para ahorrar dinero, este estudio destacó los beneficios ambientales de la iluminación nocturna.
"La luz artificial en la noche es un motor cada vez más importante del cambio ambiental global y el brillo del cielo aumenta en aproximadamente un 6 por ciento al año", explica. "Comprender el impacto ecológico de esta luz artificial en el ecosistema es vital", añade.
"Sabemos que la contaminación lumínica altera significativamente la actividad de las polillas y esto a su vez está interrumpiendo su papel como polinizadores. Pero lo que nuestro estudio mostró fue que, si bien la iluminación nocturna total causó una interrupción ecológica significativa, la iluminación nocturna no pareció tener ningún efecto fuerte sobre el éxito o la calidad de la polinización".
La contaminación lumínica ecológica está cada vez más vinculada a los efectos adversos sobre la salud humana y la vida silvestre. Al romper los patrones naturales de luz y oscuridad, la luz artificial "tiene el potencial de afectar a todos los niveles de organización biológica", explica Evans, desde las células hasta comunidades enteras.
En la última década, muchas autoridades locales han cambiado su régimen de alumbrado público para reducir costos y ahorrar energía. Esto incluye apagar o atenuar las luces en ciertos momentos de la noche, así como reemplazar las bombillas tradicionales de sodio de alta presión (HPS, por sus siglas en inglés) con diodos emisores de luz (LED) que ahorran energía.
En el estudio, el equipo analizó el impacto de una variedad de escenarios en la polinización de flores polinizadas por polillas colocadas debajo de las luces de la calle. Estos incluían ambos tipos de iluminación (HPS y LED), funcionan toda la noche o se apagan a la medianoche. Los resultados se compararon con la polinización en oscuridad natural.
Encontraron que, independientemente del tipo de luz, la luz durante toda la noche causó la mayor perturbación ecológica. No hubo diferencia entre las bombillas LED y HPS en los escenarios de noche parcial y, en ambos casos, la interrupción de la polinización de las plantas fue mínima en comparación con la oscuridad total.
El autor principal, el doctor Callum Macgregor, investigador postdoctoral asociado de la Universidad de York, señala: "A menudo, como conservacionistas, tenemos que hacer concesiones difíciles entre el desarrollo y la protección del medio ambiente. Sin embargo, nuestro estudio sugiere que apagar las luces de la calle en medio de la noche es un escenario en el que todos ganan, ahorrando energía y dinero para las autoridades locales al mismo tiempo que ayudan a nuestra vida nocturna".
Miriam Sánchez sorprende con una discusión en plena calle con Pipi Estrada reflejando su delicado estado
Detenido el responsable del paquete abandonado en la gasolinera de Granada, que llevaba lentejas y jabón
Detenida la hija del 'Rine' tras cuatro años en busca y captura
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.
© 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.