Tenoch Huerta fue la sensación en la Comic-Con de San Diego durante la presentación de la película 'Black Panther: Wakanda Forever', no solo por el rol protagónico que tendrá en la nueva producción del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) sino también por el poderoso mensaje que compartió sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en las grandes producciones de Hollywood.
El compromiso con su nuevo personaje y con sus raíces mexicanas también quedó claro con el vistoso tocado de plumas de colores o 'copilli' que lució durante la presentación del filme este fin de semana.
'Copilli' o 'copili' es una palabra de origen náhuatl que significa "corona", es un accesorio hecho de plumas que se coloca en la cabeza y representa un elemento filosófico sobre la conciencia florecida, así como la unión de lo terrestre con lo divino.
Era usado por deidades, la nobleza o guerreros con la capacidad de comprender la naturaleza terrenal y la propiedad cósmica, y también por aquellos capaces de fusionar la materia con el espíritu, de acuerdo con la organización Tlahuilcalli, dedicada a la divulgación del pensamiento filosófico de los pueblos originarios mexicanos.
En el México prehispánico, las plumas eran tan exclusivas que formaban parte del tributo de los grandes reinos, así como también del comercio. Los ‘copillis’ -como el que vistió Tenoch Huerta- eran elaborados por los ‘amantecatl’ o artistas plumarios y para adquirir los materiales necesarios, los reinos diseñaron estrategias para caza y preservación de diversos pájaros, tales como los aviarios de Moctezuma en Tenochtitlán que describió Hernán Cortés en su ‘Cartas de Relación’.
Para la creación del ‘copilli’ del actor se usaron plumas de pato silvestre y de pavo real sobre un armazón de metal que se coloca sobre la oreja. Los colores elegidos fueron negro y azul como un recordatorio de la personalidad del personaje Namor, un ser que habita las profundidades del océano en una ciudad oculta bajo el agua y que aparentemente tendrá un fuerte vínculo con la cultura maya, de acuerdo con el blog de Hijos del Maíz, la agrupación artesanal que elaboró el accesorio del actor.
View this post on Instagram
A post shared by Hijos del maiz (@hijosdelmaizoficial_mx)
'Black Panther: Wakanda Forever' se estrenará a finales de este 2022, y contará la historia de la reina Ramonda -interpretada por Angela Bassett- junto con Shuri -Letitia Wright-, M’Baku -Winston Duke-, Okoye -Danai Gurira- y Dora Milaje -Florence Kasumba-, quienes "lucharán para proteger su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del rey T’Challa" (interpretado por Chadwick Boseman, quien falleció en 2020 a causa de cáncer).
Huerta, quien se pondrá en la piel de Namor, un villano caracterizado con elementos de la nobleza prehispánica, no es el único mexicano en la producción de Marvel: Mabel Cadena estará en el papel de Namora, una mutante híbrida con la capacidad de nadar a velocidades sobrehumanas y respirar bajo el agua; y Josué Maychi será Attuma, un temible guerrero. Además, la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy interpretará una versión joven de la madre de Namor.
Brasilia, 26 ago (EFE).- El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Ricardo Pérez Manrique, alertó en una entrevista con Efe del riesgo que entraña la judicialización de la política y también la politización de los tribunales.
Berlín, 25 ago (EFE).- El canciller alemán, Olaf Schoz, ratificó hoy su apoyo a Ucrania, en una visita a un campamento militar de Alemania donde reciben instrucción soldados ucranianos y donde inspeccionó uno de los blindados del tipo "Gepard" que recibirá Kiev.
El anuncio del Organismo Internacional de Energía Atómica coincide con la noticia de la desconexión de dos de los reactores de la planta nuclear ucraniana luego de declararse un incendio en los alrededores. Una situación extremadamente preocupante, aseguran expertos. View on euronews
El magistrado ha dado de plazo hasta el mediodía de este viernes.
Ciudad de México, 25 ago (EFE).- La cantante mexicana Danna Paola lanzó este jueves el videoclip de su sencillo "XT4S1S" (éxtasis), al que considera un "parteaguas" en su carrera porque lo produjo y compuso, además de alejarla del género urbano para experimentar con electropop.
Marines (Valencia), 26 ago (EFE).- En el Regimiento de Transmisiones 21, con base en Marines (Valencia), las largas jornadas de maniobras tienen una recompensa especial: uno de sus miembros es un inquieto cocinero gandiense, nieto del inventor de la fideuà, que no solo revoluciona la alimentación de la tropa sino que muestra, en redes sociales, una cocina militar muy diferente.
Lima, 24 ago (EFE).- Una atención actual y con un tratamiento específico para cada persona es clave para atender a los pacientes con dolores crónicos en América Latina y mejorar su calidad de vida, según coinciden los especialistas reunidos en Lima por la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (Fedelat). "La idea es que, a cualquier persona que sufre dolor de cualquier localidad (de la región), tenga posibilidad de acceso a una atención, a una atención coherente, individualizada, a un personal de salud o un médico que sepa entender el problema y sepa tratarlo adecuadamente", explicó a Efe el presidente de Fedelat, Marco Antonio Narváez Tamayo. Para conseguirlo, ve necesario la difusión en la educación del dolor, pero para ello "hay muchas plataformas, muchas opciones de entrenarse", y que los profesionales de salud "puedan tener capacitación en esta temática del dolor". Para compartir sus conocimientos y conocer experiencias en la región, esta semana se ha celebrado en Lima el XIV Congreso Latinoamericano de Dolor, al que han acudido más de 600 especialistas para promover el avance científico y abordaje de esta enfermedad. Como parte del encuentro, se lleva a cabo el Congreso Peruano del Dolor, el II Congreso Internacional de Médicos Intervencionistas del Dolor y el XIX Reunión Iberoamericana del Dolor, y cuenta con la participación de más de 40 ponentes de toda Latinoamérica y Europa en diferentes simposios y talleres organizados para tres días. En el inicio de las reuniones, según explica Narváez Tamayo, alcanzaron un consenso latinoamericano sobre el dolor crónico, "una enfermedad con entidad propia", con el fin de "discutir y analizar una clasificación nueva". "La clasificación internacional de enfermedades, que por primera vez incluye el dolor crónico como una enfermedad, queremos que sirva de un instrumento para ser socializado en nuestra región, que sea un instrumento que nos permite y abra las puertas para poder tener recursos para investigación, difusión, entrenamiento y capacitación de profesionales de salud", sostiene. Con ese fin, subraya Narváez Tamayo, "los profesionales en salud de América Latina tienen que tener el suficiente sustento informativo y de educación en dolor que les permita mejor abordaje y mejores resultados". Sin embargo, subraya que "estandarizar es un poco difícil en medicina y en el dolor en particular", aunque considera necesario que existan "guías clínicas" para "tener una cosa mucho más especifica". UN PROBLEMA QUE ATAÑE A TODOS Esta enfermedad, en opinión de la presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Rocío Guillén Núñez, "nos atañe a todos". "El manejo del dolor nos atañe a todos, cualquier médico que se dedique a la atención clínica requiere de tener un conocimiento claro y específico de los modelos de dolor por los cuales las personas acuden de forma más frecuente a su consulta", señala. Por eso, cree que, "si bien es cierto que existen guías de práctica clínica" y "consensos con relación a diferentes escenarios de dolor", está claro que esta nueva clasificación de las enfermedades "pone de manifiesto" lo que los especialistas ven de forma cotidiana "con relación al dolor". Guillén Núñez comenta que el tratamiento "ha evolucionado de forma muy importante" en las tres décadas anteriores, pero "existen una serie de lagunas dentro del proceso de la atención a los pacientes con dolor". "Tener dentro de un catálogo de enfermedades que debe implementar a nivel mundial (...) puede hacer incluso que, desde el punto de vista de la atención pública se conozcan los nombres de las patologías más frecuentes y esto va generar mayor conocimiento por parte de las personas que brindan atención en salud", concluye. Todo esto debe tener impacto en una población en la que más del 80 % de los pacientes con dolor crónico en el mundo se enfrenta a un manejo inadecuado de su enfermedad. Solo en América Latina, entre el 27 % y el 42 % de la población lo padece, según estimaciones de Fedelat, pero las carencias de los sistemas de salud y la falta de conocimiento para su adecuado abordaje dificultan el tratamiento. (c) Agencia EFE
Madrid, 26 agosto (EFE).- La inestabilidad continuará este sábado en zonas del interior y mitad este peninsular, y dará paso a probables chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes y con granizo en Baleares, y localmente fuertes en la Comunidad Valenciana, Ibérica oriental y este de Castilla-La Mancha, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Amán, 25 ago (EFE).- A Omar solo le llegan 8.000 litros de agua cada dos semanas a su casa en el norte de Jordania, el segundo país con más escasez de este recurso básico en el mundo. A estas dificultades se añade la burocracia gubernamental para lograr el acceso a agua potable en un momento en el que la nación árabe busca desesperadamente el abastecimiento.
Se inaugura en Alemania la primera línea de trenes que funcionará enteramente con hidrógeno. Para producir electricidad, estos trenes mezclan el hidrógeno a bordo con el oxígeno del aire ambiente. El gas natural es un elemento esencial para obtener el hidrógeno.
Redacción Ciencia, 25 ago (EFE).- Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado embriones a partir de células madre de ratón que tienen un cerebro, un corazón que late y los cimientos de los demás órganos del cuerpo, un modelo que supone una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida.
Tras seis meses desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el éxodo continúa. Los desplazamientos dentro y fuera de las fronteras ucranianas siguen, aunque el flujo disminuyó y muchos han retornado a pesar del contexto de destrucción. Los países de Europa son los principales receptores de los refugiados y solicitantes de asilo que piden protección. Medio año después, el fin del conflicto no parece estar cerca. En este programa hacemos un balance de la situación de los refugiados ucranianos.
Londres, 24 ago (EFE).- El paro laboral que secundan unos 2.000 estibadores del puerto inglés de Felixtowe, donde se gestiona gran parte del tráfico nacional de contenedores, se adentra este miércoles en su cuarta jornada sin visos de resolverse y con perspectivas de alargarse hasta las Navidades.
¿Cuánto cuesta hacer un giro prohibido como el que pueden ver en este vídeo en medio de una autopista? Lo captó una cámara de seguridad a la entrada de un túnel en la autopista A10 entre Génova y Ventimiglia.
Santiago de Chile, 24 ago (EFE).- La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales mapuche que operan en el sur de Chile, instó este miércoles a "continuar con la resistencia y los sabotajes" tras la detención de su líder, Héctor Llaitul.
Madrid, 25 ago (EFE).- El trabajo de Perseverance en Marte ya da sus frutos y está seleccionando muestras para enviarlas a la Tierra. Rocas que parecen haber sido alteradas por el agua y son buenas candidatas para albergar materia orgánica que pueda ser indicador de si en el pasado hubo vida.
Asunción, 26 ago (EFE).- Abanicos elaborados de palma para apaciguar el calor, el sabor de la chipa que identifica a la gastronomía guaraní y un fervor católico fortalecido llevarán los paraguayos a Roma para celebrar la creación de su primer cardenal, Adalberto Martínez Flores, en el consistorio que el papa Francisco encabezará este sábado.
Menos de dos minutos que no dejan de compartirse.
Lima, 25 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, solicitó este jueves el pase a retiro del coronel de la Policía Harvey Colchado como sanción por haber participado en un allanamiento al Palacio de Gobierno para detener a su cuñada Yenifer Paredes, según una solicitud presentada por su abogado Eduardo Pachas a la Policía Nacional.