180.com.uy :: Fundación Jazmín

2022-08-26 17:32:24 By : Mr. Jimmy Zhang

Actualizado: 26 de agosto de 2022 —  Por: Redacción 180

La Fundación Jazmín fue creada por los padres de Jazmín Kopel, Nadia y Fabián, en nombre de su hija. Jazmín tiene ahora 12 años y tiene una discapacidad severa que le impide caminar, hablar, etc. pero no nada le impide de amar y ser amada, soñar, reír, jugar y ser niña. Bajo el nombre de Jazmín están todos los niños y familias que se enfrentan a esta realidad todos los días. Nuestro principal objetivo es que cada niño pueda disfrutar de su infancia, jugar, educarse, reír, interactuar con otros niños, aprender, moverse por la ciudad, crecer y participar en la sociedad con igualdad de derechos y oportunidades. Nuestro trabajo está inspirado en la luz y la alegría que Jazmín transmite todos los días. Es su fuerza la que nos impulsa a ver la vida con responsabilidad, generosidad y gratitud, a continuar a pesar de los obstáculos y a confiar en que todo es posible, incluso un mundo mejor. Entendemos que el derecho a la inclusión es de todos los niños y niñas, no solo los que tienen discapacidad. El poder crecer en un mundo real, generando empatía y aprendiendo a ponerse en el lugar del otro. Y somos los adultos los que debemos aprender de ellos.

Nuestro Trabajo Trabajamos por la inclusión de niños y personas con discapacidad en la sociedad, basados en el Paradigma Social de la Discapacidad. Por la eliminación de barreras físicas y actitudinales. Para ello desarrollamos las siguientes áreas de trabajo: Trabajamos en la mejora y adaptación del Espacio de Juegos, entendiéndolo como el lugar de interacción de los niños por excelencia, democrático y con mayor poder de transformación social. Tener un espacio de juegos accesible en las plazas y parques, así como en las escuelas, es una condición mínima para la inclusión. Asimismo, la accesibilidad en el espacio de juegos visibiliza la discapacidad. Nuestra forma de diseñar los espacios de juego es a través de concursos para estudiantes de arquitectura y diseño, a fin de que analicen, estudien, y aprendan sobre la discapacidad y accesibilidad. Es nuestra manera de formar a los futuros profesionales que diseñan nuestras ciudades. Diseñamos y construimos espacios de juego bajo las normas del diseño universal para todos los niños, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades. Seleccionamos espacios para la creación o reformulación de áreas de juego y analizamos todos sus aspectos, incluidos los costos, el mantenimiento y el entorno, para garantizar la accesibilidad y la seguridad de todos los usuarios. Trabajamos para construir ciudades que se adapten a sus ciudadanos, y no al revés. Trabajamos sobre Normativa Legal y Políticas Públicas Creemos que el progreso real se logrará a través de un cambio cultural basado en la educación y las políticas públicas. Por tanto, fomentamos el análisis y la discusión de la importancia y la urgencia de diseñar nuevas políticas y prácticas, abandonar el viejo "paradigma de asistencia médica" y avanzar hacia uno que garantice la igualdad de trato para las personas con discapacidad. Colaboramos y promovemos cambios que ayudan a mejorar la legislación actual sobre accesibilidad e inclusión de niños con discapacidad. Buscamos la adopción de medidas específicas y efectivas que garanticen la inclusión de niños con discapacidades en el sistema educativo público y privado. Hemos editado la RECOPILACIÓN NORMATIVA URUGUAYA SOBRE DISCAPACIDAD. También trabajamos en pos de la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral: Hemos realizado eventos a fin de la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y somos pueden entre dichas personas, el gobierno y las empresas.   Proponemos cambios en el tratamiento de la discapacidad a nivel institucional e instamos a la creación de un certificado único de discapacidad y la importancia de contar con datos confiables y precisos en cuanto a la población con discapacidad y sus necesidades. Difusión y Formación Creemos que es tan importante el hacer como el difundir nuestro trabajo. El construir un parque accesible, no constituye un hecho aislado, sino que es un ejemplo que permite contagiar a otros y propagar el mensaje de escuchar y entender a las personas con discapacidad. Difundimos nuestro mensaje a través de: Concursos para estudiantes universitarios, firmamos acuerdos de cooperación con gobiernos y universidades, brindamos capacitaciones sobre temáticas relativas a la discapacidad, nos apoyamos en los medios de prensa y redes sociales para ampliar el alcance de nuestro trabajo.

Pablo de María 1015, Montevideo, Uruguay. Mail: 180@180.com.uy. Contacto comercial: Karen Jawetz. Todos los derechos reservados. © 2008-2022 por Portal 180 / 0.19316|25597GN22471GN - Powered by Netuy.