TEMAS: Medidas anticrisis Acceso Sur Algeciras Los Barrios deuda Feria de La Línea Renfe cambios Dron Estrecho Álvaro Leiva
Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
El precio de la luz hoy ha llevado a muchos consumidores a buscar formas de ahorrar en la factura. De hecho, el coste de la electricidad es actualmente uno de los principales problemas a los que se enfrentan las familias españolas.
Esto significa que en ocasiones tienen que decidir qué actividades diarias deben realizar, ya sea lavar o planchar, para que así esto no les cueste una fortuna.
Sin embargo, incluso cuando los precios de la electricidad se están disparando, al tomar las decisiones correctas: como comprar electrodomésticos de bajo consumo (además de usarlos de manera eficiente), se puede reducir significativamente el gasto de energía y, por lo tanto, ahorrar en las facturas.
Aquí se mencionarán 7 importantes consejos que ayudarán a reducir el consumo de la luz en casa.
Como ya se sabe, las nuevas tarifas eléctricas están provocando que las facturas suban de forma descontrolada. De hecho, las cifras son realmente elevadas cuando se utilizan los equipos electrónicos en las “horas pico".
No obstante, a pesar de esto, hay maneras de ahorrar en la factura de electricidad sin sacrificar la comodidad:
Es importante tomar en cuenta el horario en el que se utilizan los electrodomésticos, ya que esto se verá reflejado en la factura de la electricidad.
De modo que, para saber cuándo ahorrar electricidad en casa, se deben tener en cuenta los siguientes horarios:
Lo que quiere decir que se debe tener en cuenta el ahorro de luz por hora. Si, por ejemplo, se utiliza la lavadora, la plancha o el lavavajillas entre las 10:00 horas y las 14:00 horas, de lunes a viernes, la factura será más alta.
2- Uso de electrodomésticos con eficiencia energética
Reemplazar equipos viejos por nuevos cuesta mucho, pero se recuperará esa inversión a largo plazo, además de ayudar a respetar el medio ambiente.
Para ello, se debe tener en cuenta la etiqueta energética, que es una guía fundamental para comparar y seleccionar los dispositivos más eficientes y de bajo consumo energético.
Ahora, es importante saber que la clasificación de la etiqueta energética, se actualizó el 1 de marzo de este año. De manera que, en la nueva etiqueta, los dispositivos se relacionan en la correspondiente escala de consumo energético de siete caracteres; desde la letra A (sin cruces) hasta la G, donde “A” corresponde a los equipos de mejor eficiencia y la “G” a los de peor.
3- Reducir los costes de calefacción
Las resistencias siempre son menos eficientes y más costosas, por lo que evitar este tipo de disipadores para calentar el hogar siempre ahorrará calor. Además, no se debe olvidar que la calefacción eléctrica puede ser cinco veces más elevada que la calefacción de gas.
En todo caso, una mejor opción es ahorrar luz con un capacitor, que hace que el ahorro energético se traduzca en ahorro económico. Además, los equipos electrónicos son menos susceptibles a la corrosión, lo que ayuda a extender el tiempo de uso, y evitar daños y averías.
4- Ahorrar luz con Alexa
El asistente virtual del hogar, Alexa, permite ahorrar energía con un mayor control sobre los dispositivos de casa. De hecho, esta tecnología ha dado un nuevo sentido a la domótica, la cual lleva años creciendo.
En otras palabras, la domótica nació con un doble propósito. Primero, hacer la casa más cómoda. Pero también para lograr un mayor control del hogar, especialmente en términos de consumo de energía.
5- Ahorrar luz con una App
En vista de que los precios de la energía siguen subiendo, es importante encontrar estrategias que ayuden a ahorrar en la factura de la luz. Los teléfonos móviles, que se usan para casi todo, pueden ayudar a hacer esto.
Hay muchas aplicaciones gratuitas de precios de la electricidad. Además, asesoran en materia de ahorro y eficiencia energética. Tales como:
6- Uso de bombillas LED
El uso de lámparas LED ahorra hasta un 80 % con respecto a las lámparas convencionales. Su coste inicial es más alto, pero su vida útil es hasta 12 veces mayor que las bombillas incandescentes. Además, gastan solo el 15 % de la energía que consumen para dar luz, y el resto generan calor.
El cambio a las bombillas LED, las cuales son más eficientes energéticamente, supone un ahorro anual significativo en iluminación para el hogar.
7- No se debe olvidar apagar la luz
Sin duda, este último consejo para ahorrar electricidad en casa es el más obvio, pero no por ello es el menos relevante en este asunto. Apagar los interruptores cuando no se necesita luz, es la forma más sencilla de ahorrar dinero en electricidad.
Alternativamente, se pueden instalar interruptores separados que enciendan solo las luces necesarias, sincronizados con un programador que las apague en un tiempo deseado; o incluso se puede colocar un detector de movimiento para lugares como el garaje o las habitaciones.
En resumen, el consejo más significativo para ahorrar luz y dinero es hacer un uso eficiente de los electrodomésticos y adaptar su consumo a las horas más económicas; de esta manera, se logrará ahorrar en la factura de la luz.
Contenido patrocinado Caja Rural Granada
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla