Arcilla de bentonita: 9 usos para la salud y belleza del cuerpo - Mejor con Salud

2022-08-26 17:37:27 By : Ms. marry wang

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

La arcilla de bentonita ocupa un espacio importante entre las alternativas naturales para cuidar la salud interna y externa. A este compuesto mineral se le otorgan facultades que van desde la desintoxicación hasta las mejoras en la apariencia de la piel, del cabello y la dentadura.

Todavía los investigadores profundizan los efectos del elemento. Sin embargo, varios estudios adelantan las reacciones positivas asociadas al consumo y el uso tópico de la bentonita.

¿Cómo actúa la mezcla y qué ventajas brinda? Descúbrelo durante la lectura.

La bentonita es una arcilla perteneciente al grupo de minerales de la esmectita. Se forma tras descomponerse la ceniza volcánica y sus principales componentes son montmorillonita o silicato de aluminio hidratado, magnesio, hierro y calcio.

De acuerdo con el boletín de la Dirección General de Desarrollo Minero, la arcilla es clasificada en sódica y cálcica, con base en el catión predominante y la habilidad de dilatación. En el caso de la sódica, los usos son en el campo industrial.

Por su parte, la bentonita de calcio (BC) es un ingrediente para fórmulas farmacéuticas y cosméticas en presentaciones tópicas y orales. Esta sustancia posee la capacidad de absorber rápido el agua y permanecer en el tubo digestivo; de ahí su vínculo con algunos beneficios para el organismo.

Aunque su nombre comercial es bentonita, también la consigues como montmorillonita.

Hay quienes la consumen en suplementos dietéticos, ya que la arcilla funciona como una fuente natural de nutrientes y el cuerpo asimila pronto sus minerales y sus vitaminas. La ingesta es en cápsulas o en polvo diluido en agua.

Estrictamente, debe ordenarla un médico, considerando que muchos expertos no aprueban el consumo de montmorillonita por más de un mes continuo. En cuanto a las dosis, es necesario que se correspondan al grado alimenticio.

En tal escenario, lo recomendable es probar varias veces por semana el producto y esperar posibles reacciones de la piel. Si todo marcha con normalidad, respetando las instrucciones, quiere decir que la fórmula es la apropiada para tu dermis.

Conoce más ¿Por qué la centella asiática es buena para la piel?

Aclarado que existen 2 tipos de bentonita, ampliaremos las ventajas que ofrece la BC. Por sus particularidades relativas al bienestar, algunas personas le llaman «arcilla curativa». Además de pastillas, encuentras la sustancia en pasta, en ungüentos y en mascarillas.

Es económica y amable con el medio ambiente. Destacan sus propiedades antibacterianas, limpiadoras y desintoxicantes.

Con la montmorillonita y otros extractos se hacen buenos acondicionadores y cremas para peinar, óptimas para hidratar el pelo y eliminar el frizz. Se le atribuyen cualidades en cuanto al crecimiento del cabello, el brillo, la eliminación de la caspa y la prevención de infecciones en el cuero cabelludo.

En los comercios hallas productos para el pelo que incluyen bentonita. Pero puedes preparar en casa una máscara capilar, fusionando los siguientes ingredientes:

Después de unir estas sustancias en pasta, espera que repose 2 minutos y aplícala en el pelo húmedo, de la raíz a las puntas. Envuelve la cabellera en un gorro plástico, aguarda 20 minutos y, finalmente, aclara con champú. Si lo crees conveniente, cierra con un poco de acondicionador.

La bentonita procede como antibiótico en las aplicaciones tópicas. Debido a esta habilidad, alivia infecciones de la piel, como ciertas dermatitis.

En la industria cosmética, la arcilla también es utilizada como ingrediente regulador de la producción de sebo. Mediante mascarillas faciales de BC ayudas a despigmentar las manchas por acné, a limpiar los poros y a minimizar los brotes.

Una manera extra de aprovechar las bondades cutáneas de la BC es a través de los baños de arcilla. ¿Cómo los preparas?

La receta es relajante e hidratante, además de estimular la circulación sanguínea.

Pesquisas de laboratorio develaron que los productos con arcilla de bentonita intervinieron a favor de la reducción de peso entre personas que consumían una dieta alta en grasas. No obstante, la revista Informes Científicos acota que, si bien el uso de BC es un aliado para bajar de peso, hay que moderar las calorías e incrementar los niveles de actividad física.

La observación se debe a que todavía faltan investigaciones controladas en humanos para fortalecer el vínculo. Por el momento, es pertinente que la nutrición complementada con montmorillonita incluya alimentos alcalinos, probióticos y prebióticos.

La boca es sensible a bacterias y otros factores externos perjudiciales. Por su acción antibacteriana, suele utilizarse la arcilla de bentonita en la fabricación de cremas dentales y enjuagues bucales.

La BC coopera desapareciendo malos olores, en especial de las axilas. Una combinación del mineral con aceite de naranja, de limón o de árbol de té plantea resultados increíbles.

Además, quita los residuos que dejan los desodorantes convencionales. Estos últimos contienen cargas de aluminio, así como otros remedios que evitan la sudoración. Las pastas de bentonita anulan los metales pesados, restituyendo el pH saludable y proporcionando un aroma atractivo.

Los adenovirus causantes de infecciones respiratorias serían bloqueados con bentonita. Si bien se requiere mayor exploración sobre esta candidata, los avances son alentadores. Igualmente, ejercería efectos positivos en casos de inhalación de herbicidas tóxicos.

La montmorillonita es considerada un material de protección solar, pues las lociones bloqueadoras que poseen una proporción específica de este mineral absorben el nivel más alto de luz ultravioleta (UV), como menciona un artículo de la Revista de Física e Ingeniería Biomédica.

La arcilla de bentonita líquida o en polvo es relacionada con el bloqueo de sustancias químicas que provocan problemas digestivos. Ciertos medicamentos con BC son recetados para limpiar el colon.

De hecho, un estudio divulgado por la revista Farmacología Terapéutica y Alimentaria analizó la actuación de la montmorillonita en personas con síndrome de intestino irritable. Los resultados manifestaron mejoras de las molestias y del dolor abdominal en quienes tomaron la arcilla. Asimismo, la muestra señaló reducción significativa de los síntomas.

En ese mismo orden, la arcilla es ligada a efectos neutralizadores de ácidos y antiparasitarios, a la eliminación de las náuseas y los vómitos. Dichas reacciones tienen que ver con la protección que este elemento ofrece al revestimiento del intestino.

La BC es un compuesto prometedor para coadyuvar en el tratamiento oncológico. Así lo refiere un estudio de laboratorio que encontró la paralización de una línea celular que afecta al sistema nervioso central (glioblastoma); además del aumento de células SKLU-1, propias del adenocarcinoma de pulmón.

Después de analizar el papel de varios tipos de bentonita, los expertos detectaron que, tanto la paralización del crecimiento metabólico de gliomas de alto grado, como la proliferación de SKLU-1, son reacciones mediadas por la superficie de la arcilla.

A favor, otro trabajo experimental resaltado por la Revista de Toxicología Aplicada, que implica la arcilla montmorillonita, reflejó la producción de estrés oxidativo en células de adenocarcinoma colorrectal humano (Caco-2), sin afectar el ADN. Este proceso puede llevar a la muerte de las células cancerosas.

Te invitamos a aprender 2 métodos para hacer tu propio jabón de carbón activado

El uso y el consumo de la arcilla de bentonita no supone efectos adversos, siempre que lo supervise un médico y cumplas con las cantidades recetadas. Por cautela, lo adecuado sería tomarla con suficiente agua y respetar los plazos, es decir, no exceder el tiempo de ingesta más de lo prescrito.

Las embarazadas y las lactantes deben evitar los suplementos y las cremas de la arcilla medicinal fabricada por marcas puntuales, sobre las que recaen advertencias de intoxicación emitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El aceite de cusi es antimicrobiano, antiinflamatorio y antioxidante natural, con muchas más propiedades que favorecen la cosmética.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza.

Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí