En Despierta Andalucía este viernes hablamos con la presidenta de Red Eléctrica Española
"Hay que hacer un esfuerzo enorme de eficiencia energética"
"Nuestra dependencia del gas es menor que en otros países porque tenemos gran capacidad en renovables"
Beatriz Corredor acaba de presentar en Cádiz el proyecto de interconexión Península-Ceuta y con ella hemos querido hablar este viernes en Despierta Andalucía para conocer más detalles de este proyecto y de lo que va a suponer para España y Andalucía. La presidenta de Red Eléctrica Española asegura que "este es un proyecto de país que supone que Ceuta deje de ser una isla energética y que los ceutíes tengan una calidad de suministro eléctrico igual que el de la península (...) que dejen de tener cortes de luz y que puedan de este modo crecer también económicamente".
Esta interconexión supone una inversión de 221 millones de euros para un cable submarino que en algunas zonas alcanza 900 metros de profundidad y que unirá Ceuta con San Roque. Corredor afirma que los "vecinos deben estar tranquilos porque esta infraestructura no supondrá ningún impacto para la zona y por el contrario le reportará muchos beneficios". Según lo previsto el proyecto será una realidad en 2025.
Sobre el precio de la factura de la luz Corredor asegura que "debemos tener más capacidad de exportación de renovables y esto supondrá una abaratamiento de la luz" para ello hay que tener más interconexiones con el continente, ahora "solo tenemos un 3% cuando la Unión Europea obliga a un 10%". "Estamos ante una coyuntura internacional que marca el precio de la energía aunque nuestra dependencia del gas es menor que en otros países porque tenemos gran capacidad en renovables". Recuerda Corredor que "tenemos que hacer un esfuerzo enorme de eficiencia energética y tenemos que seguir integrando renovables para desvincular el precio de la luz del gas".