Bogotá: de cada tres postes de luz, dos ya cuentan con tecnología led - Bogotá - ELTIEMPO.COM

2022-05-27 17:55:47 By : Ms. Summer Tao

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

A diferencia del viejo alumbrado, los postes con tecnología LED irradian luz de color blanca.

A diferencia del viejo alumbrado, los postes con tecnología LED irradian luz de color blanca.

La capital cuenta actualmente con 200.535 luminarias de última tecnología instaladas. 

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El plan para renovar el alumbrado público de la ciudad antes de que termine el año, el cual incluye un cambio en el destello que irradian las luminarias, ya está en marcha. Así lo anunció en rueda de prensa Claudia López, alcaldesa de Bogotá, en compañía de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y el operador Enel Colombia. De acuerdo con datos de la Uaesp, actualmente la ciudad cuenta con 361.327 luminarias instaladas en todas las localidades. De estas, 200.535 tienen tecnología led, 106.241 irradian luz blanca gracias a la tecnología de Halogenuro Metálico (CMH) y 54.551 siguen teniendo como base el sodio, es decir, su destello es amarillo. (Siga leyendo: Hombre amenazó a sus vecinos con arma de fuego luego de una discusión )

Este proceso arrancó con la administración anterior, la cual dejó cerca de 80.000 luminarias led instaladas. En 2020, según datos oficiales, el 50 % de los postes de la ciudad ya contaban con esta tecnología. “Esta modernización tiene un proceso y trámite, como todo, pero lo principal es que las instaladas inicialmente deben ser completamente gastadas y terminar su vida útil para poder ser modernizadas, motivo por el cual el cambio debe hacerse de manera paulatina”, explicó la Uaesp en diciembre de ese año. En diciembre de 2021, la Uaesp logró la renegociación del Convenio 766 de 1997 con Enel Colombia, el cual, según la entidad, “carecía de obligaciones contractuales exigibles para el Distrito”. En aquel momento, el documento firmado por la Empresa de Energía de Bogotá y el Distrito Capital incluía un inventario de 289.188 luminarias de mercurio y sodio. (Ciclovía y subida a Patios, las rutas destacadas por el ‘New York Times’ ) Ante este panorama, ambas partes firmaron un otrosí en el que se incluye una cláusula de terminación del contrato, plazos de ejecución del mismo, pólizas, garantías y mecanismos de solución a controversias que se puedan presentar.

El plan de la alcaldía, denominado ‘Iluminamos Bogotá’, contempla el reemplazo de estas farolas y una reducción del consumo de energía en un 48 %. “Gracias a la instalación de las luminarias led, en los últimos tres años la ciudad ha ahorrado más de 26.000 millones de pesos en el pago de tarifas por alumbrado público al operador Enel Colombia. Este ahorro aumentará con el cumplimiento del plan de cambio de luminarias del Distrito”, explicaron desde la administración. Además, con la continuidad de este proyecto se busca disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, mejorar la percepción de seguridad con la mejora en la visibilidad y cambiar la sensación lumínica de la noche que tienen los capitalinos. “Hoy le presentamos a la ciudadanía un plan de modernización e iluminación completamente blanca para Bogotá. Queremos una ciudad más iluminada para que todos puedan salir a jugar al parque, trotar en las ciclorrutas, para tener una mejor visibilidad al conducir. Vamos a tener a noviembre de 2022 una ciudad blanca”, resaltó Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Alumbrado Bogotá by Camilo Castillo on Scribd

Entre los espacios que serán intervenidos antes del 30 de noviembre por Enel Colombia, se encuentran los corredores viales de la autopista Sur, autopista Norte, avenida Esperanza, avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali y avenida Calle 80, entre otros. En total, serán 36 las vías que gozarán del nuevo sistema.

Al llegar a la alcaldía, cerca de la mitad de la ciudad estaba en sodio, una tecnología vieja y contaminante, una que no ilumina bien a una ciudad

Asimismo, la Uaesp señaló que las localidades con mayor porcentaje de avance en el cambio de luminarias a luz blanca son Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Chapinero, San Cristóbal y Sumapaz, las cuales cuentan con un avance superior al 90 %. (Elecciones 2022: estas son las medidas que tendrá Bogotá) En Ciudad Bolívar, las modificaciones ascienden al 76,5 %, eso equivale a 20.974 luces modernizadas. “Al llegar a la alcaldía cerca de la mitad de la ciudad estaba en sodio, una tecnología vieja y contaminante, una que no ilumina bien a una ciudad tan intensa, movida y nocturna como Bogotá”, explicó Claudia López. La mandataria agregó que esta administración hará en seis meses lo que no se hizo en dos años. “Con 213.000 millones de pesos de impuestos de los bogotanos, vamos a entregar una Bogotá ciento por ciento iluminada, blanca, sostenible, con menos consumo de energía, más barata para el ciudadano y más útil para el funcionamiento de la ciudad”. El director general de Enel Colombia y Centroamérica, Lucio Rubio, también se refirió a la modernización del alumbrado público. “En Enel Colombia estamos comprometidos con la electrificación, aportamos al desarrollo de infraestructura urbana inteligente e innovadora, que permita contribuir con la mejora de la calidad de vida en las ciudades”, manifestó. Además, Rubio agregó que este contrato aportará en dos vías: la ambiental y la económica. “Esto contribuye a que Bogotá sea una de las ciudades mejor iluminadas. La nueva tecnología permite una infraestructura que ahorra hasta 40 % en consumo de energía, con una vida útil a 15 años, factores que aportan a la sostenibilidad de la ciudad”, dijo.

El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, también se refirió a este plan. El funcionario destacó su pertinencia y resaltó el efecto positivo que puede tener en la ciudad. “El cambio de luminarias representa una gran contribución para las políticas y los planes que estamos emprendiendo en materia de seguridad y convivencia”, dijo. Reveló que una de las quejas más frecuentes entre los ciudadanos, en términos de seguridad, son las falencias en la iluminación durante las noches. “Hemos venido fortaleciendo Frentes de Seguridad y creando Redes de Cuidado, y en este ejercicio la ciudadanía nos pide mejorar alumbrado público, lo que también garantiza el adecuado uso del espacio público, la disminución del 20 % de hurto de bicicletas, mayor efectividad del sistema de videovigilancia, y la identificación y protección de bienes de la ciudad que son vandalizados en la noche”, concluyó.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo