¿Guardarlos en la heladera? ¿plantarlos antes de mayo?. Estas y otras preguntas responde la ingeniera forestal Nadia Creide, Vivero Los Robles, que comparte los secretos para poder cultivar narcisos, tulipanes, crocus, fresias, muscaris, scillas, sparaxis e Ixias.
Si bien hay bulbos de otoño y de primavera, esto depende de la época en que florezcan, es decir, de la temperatura que necesitan para brotar y florecer. Pero el verdadero trabajo con los bulbos se realiza ahora, precisamente en esta época del año, para poder admirar sus espectaculares flores en primavera. En esta oportunidad, desde el Vivero Los Robles, la ingeniera forestal Nadia Creide, nos asesora y explica qué hacer y como cuidar de los bulbos para que podamos disfrutar de sus flores después. Existen diferentes tipos de bulbos – explica la profesional-, ya sea por sus formas o por el modo en el que protegen sus yemas apicales. Los bulbos son una variedad de plantas llamadas Cormofitas, porque poseen un órgano subterráneo de reserva llamado “cormo”.
“Usamos a diario una gran cantidad de bulbos y rizomas, como los son las cebollas y sus variantes: la papa y batata. Pero también hay bulbos ornamentales como los narcisos, crocus, colchicum, dahlias, amarillis, calas y los famosos tulipanes, entre otros”, indica Creide.
En este caso hablaremos de los bulbos que se plantan en otoño, es decir en esta época del año, y que florecen en primavera: narcisos, tulipanes, crocus, fresias, muscaris, scillas, sparaxis e Ixias. El otoño es la época en la que conseguimos los bulbos, ya sea en los viveros o porque alguien nos comparte alguno de su jardín. El ciclo del bulbo comienza ahora – señala Creide – y tenemos tiempo de plantarlos hasta mayo como máximo.
Con las bajas temperaturas se comienza a “despertar” el bulbo y a formar raíces. Todo este proceso ocurre debajo de la tierra y sin que podamos verlo debido a que el ritmo de su crecimiento es lento. “Al finalizar el invierno, ya podemos ver asomar los brotes sobre la tierra”, asegura Nadia y “a partir de ahí, con el aumento paulatino de la temperatura, se desarrollarán”.
Crecerá su parte de tallo y hojas, para luego comenzar a formar el pimpollo de flor. “Esta flor abrirá, en la zona cordillerana, a mediados o fines de octubre”, señala Nadia, “mientras que en las zonas del Alto Valle, Valle medio y demás regiones suelen abrir su floración a partir de septiembre.
Según cuenta Nadia, en la región cordillerana, a la última nevada del año la llamaron “la nevada de los tulipanes” porque podían ver sus flores coloridas en contraste con el blanco de la nieve. La floración de estas especies dura entre 10 y 15 días, y luego queda el tallo con sus hojas aún verdes – explica Creide -. A principio del verano, cuando la temperatura aumenta, ya comienza a senecer toda la planta, es decir su proceso de maduración y adultez. Se pone amarilla. Y en enero aproximadamente se debe podar al ras, para luego poder levantar del suelo el bulbo y dividirlo en el caso que se haya reproducido. Por lo general, cada año suelen duplicar su cantidad.
La experta asegura que para tener éxito en el cultivo de los bulbos, tanto con la floración, como en la reproducción de estos, debemos plantarlos en suelos ricos en materia orgánica, pero bien drenados. Es decir, con arena, granza o un sustrato aireado, donde reciban buen riego, pero que no se encharquen. Creide aconseja fertilizar los bulbos durante el otoño y luego, al finalizar el invierno, una vez que vemos el brote de la planta. Según la ingeniera, el frío no perjudica a los bulbos . “Todo lo contrario, y es porque deben acumular horas de frío para florecer en primavera, por lo tanto, si vivimos en lugares donde el otoño es cálido, debemos guardarlos en heladera, dentro de bolsas de papel hasta que la temperatura exterior sea fría y los podamos plantar”.
Para cuidarlos, la experta asegura que requieren suelos drenados, pleno sol y buen riego, con el aporte de fertilizantes según la estación y sustrato bien nutritivo y orgánico.
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión!
Es una publicación de Editorial Río Negro S.A. Todos los derechos reservados. Copyright 2020. Propietario Editorial Río Negro S.A. Fundado el 1° de mayo de 1912 por Fernando Emilio Rajneri. Presidenta del Directorio: Laura Gamba. Editor Responsable: Ítalo Pisani. Registro de la Propiedad Intelectual: 72234608. Edición Nro: 26.232 - Domicilio legal: 9 de Julio 733 - General Roca -