Buscamos la reactivación de la economía de Purísima: Roberto García | La Silla Rota

2022-09-23 17:38:06 By : Ms. Alina Xie

Purísima del Rincón.- El próximo viernes 23 de septiembre, Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima, presentará su primer Informe de Gobierno al frente del Ayuntamiento de este municipio.

Y en una entrevista concedida a la Silla Rota García Urbano compartió algunos tópicos de los logros que ha conseguido su administración en el primer año de trabajo para los purisimenses.

-¿Cómo ha sido este primer año de gobierno en Purísima, cómo se podría resumir y explicar?

Ha sido un año de crecimiento para el Municipio, de planeación sobre todo, como nuestro lema dice “Unidos trascendemos”, hemos buscado esa unión con la ciudadanía, hemos trabajado muy cercanos con los ciudadanos por el Purísima que todos queremos y deseamos.

Ha sido un año de arduo trabajo por quienes integramos la administración pública, se ha conformado un equipo que busca atender las necesidades primordiales de la ciudadanía.

Aún con poco recurso, este año pues hemos tenido algunos logros importantes en materia de obra pública, de infraestructura, como al sur del Municipio con la construcción de la carretera al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, se rehabilitaron cuatro kilómetros dándole la conectividad y sobre todo el embelleciendo del acceso.

Te puede interesar: Ven “ovnis” en Apaseo y León; aquí la explicación

También hemos trabajado en pavimenta y asfaltar 50 vialidades en todo el Municipio, tratando de abarcar todos los espacios de nuestro Municipio y entre las obras está una muy importante, la modernización del bulevar Hermenegildo Bustos, aquí se invirtieron 14 millones de pesos, donde además de la modernización de la infraestructura, también se cambió la imagen de acceso a la ciudad, buscando que quedara un poquito más digna para que los visitantes y los mismos habitantes la disfruten al llegar a Purísima.

Por otra parte, también se modernizaron en la zona centro las calles Madero e Hidalgo, dos vialidades muy transitadas, también se adecuaron a la arquitectura que se tiene en la construcción de las demás calles del centro, en estas obras se rehabilitó el concreto, se cambió completamente ahora tiene concreto estampado y se modernizó el alumbrado público.

En sí han sido 189.3 millones de pesos los que hemos estado invirtiendo en obras durante este año para que Purísima del Rincón se vea beneficiada con infraestructura.

-¿Esta inversión es estatal o municipal?

Es una inversión de concurrencia estatal y municipal, también estamos construyendo un kilómetro de ciclovía en el acceso a San Bernardo, que es una vía muy transitada por ciclista y motociclistas, esto nos va a ayudar a que atendamos la prevención de accidentes.

Era una obra necesaria, desde hace muchos años se había estado solicitando y ya lo estamos atendiendo con una primera etapa que es un kilómetro de toda la zona donde hay más población y está más transitado,

Con esta obra llegamos a 32.3 kilómetros de ciclovía, Purísima es un municipio que ha estado apostando por el tema de las ciclovías.

-Son muchos kilómetros, como una tercera parte de los que tiene León.

Sí, nuestro municipio se distingue por el uso de la bicicleta y queremos seguirlo promoviendo y sobre todo generando seguridad a los ciclistas, por lo que ya llegamos a esta cifra de 32.3 kilómetros.

-¿También hay inversión en reforestación en árboles?

El tema de ecología lo hemos estado atendiendo desde el primer día de la administración, realizando diferentes acciones, hemos plantado en diferentes partes de nuestro Municipio 6,739 árboles y rescatando algunos espacios públicos y hemos puesto también 7,824 plantas para embellecer espacios y contribuir con la polinización haciendo jardines polinizadores que, aparte de que hacen que se vea bonito, nos ayudan a que se genere una reconstrucción del medio ambiente en nuestro municipio.

-¿Hay intención firme de plantar árboles?

Sí, es uno de los objetivos principales que tenemos en esta administración para contribuir a la mejora en medio ambiente, poner desde Purísima del Rincón nuestro granito de arena para que nuestro planeta se recupere.

-¿Qué tipo de árboles están poniendo?

Buscamos sobre todo que sean árboles nativos de aquí del Municipio y los que no son nativos que sean adaptables al clima de Purísima del Rincón, frutales sobre todo, hay frutales en las calles y en espacios públicos, hemos colocado en el cerro del Palenque 850 cactáceas junto con la ciudadanía y hay estudiantes que nos ayudan a cuidar ahí el medio ambiente.

-¿Qué programas han impulsado durante este año que sean apuestas de la administración?

Hemos estado trabajando en la recuperación y la reactivación de la economía de nuestro municipio, estamos impulsando a los emprendedores y también a quienes ya tienen negocios establecidos para que puedan mejorarlos y trabajamos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

Con nuestros programas hemos impulsado a 133 comerciantes, le hemos destinado 8.5 millones de pesos al tema de la reactivación económica, en coordinación con el Estado.

Algunos programas están enfocados al rescate de la sociedad, sobre todo el tema de familia, con diferentes acciones a través de las dependencias de Comisión Municipal del Deporte (Comude) que tiene una gran cobertura en el municipio y entre los programas que se han aplicado está “Familias en Acción”

Este programa lo ha trabajado Comude con la participación de la ciudadanía en el que se promueve la convivencia de los integrantes de la familia en diferentes actividades que se realizan en comunidades y colonias.

-¿Es hacer deporte en familia, hacen atletismo, futbol, volibol?

Son diferentes competencias, sobre todo en bicicleta, correr o caminar, son distintas actividades que se hacen con este programa en las comunidades y colonias.

Es uno de los programas que ha tenido buena respuesta de parte de la ciudadanía, se presenta Comude a organizarlos y siempre llegan las familias a participar.

Aparte de que nos ayuda a tener la gente activada, nos ayuda a que se genere esa integración familiar que es lo que buscamos en la administración.

Hay un programa que se arrancó también por parte del DIF, que consiste en fortalecer a las familias con habilidades básicas, hay familias muy vulnerables con las que se ha estado trabajando sobre todo en ayudar a que los niños estudien y que no haya esa deserción escolar.

Por parte del DIF se les ha estado apoyando con un club de tareas para que los niños que no puedan hacer su tarea y que sus papás no tienen un nivel académico alto, pueden acudir al DIF y ahí el personal les ayuda a terminar sus tareas.

Hay testimonios muy padres de gente, un ejemplo es el de una mamá que no había terminado su secundaria al ver que sus hijas no iban a estudiar y que el DIF les estaba impulsando para que estudiaran mínimo la primaria, dijo, pues yo también voy a terminar mi secundaria.

Ya terminó su secundaria y empezó a enseñar a su esposo a leer y a escribir y ahorita ya lo escribió a la primaria.

Son historias que nos guían, que nos dicen vamos bien, pues va a haber muchas familias que podamos estar impulsando para que puedan con esas habilidades básicas sacar adelante a sus hijos.

Es muy común que quienes no pudieron tener la oportunidad de estudiar, vean como algo muy normal que también los hijos se puedan quedar así, pero a través del DIF los estamos impulsando para que salgan esos niños adelante y que los padres también se contagien, ya lo pudimos lograr en algunos casos y vamos a seguirle impulsando.

También, un compromiso que tenemos con los emprendedores de nuestro municipio es estarles apoyando no solamente con programas de apoyo para mejorar sus establecimientos comerciales o darles herramientas para trabajar, sino también buscarles espacios donde puedan comercializar sus productos.

Hemos generado aquí en nuestro municipio el tianguis del emprendimiento con emprendedores que inician su negocio, aquí les abrimos la plaza para que puedan comercializar sus productos en la zona centro y también en la colonia del Carmen donde se concentra la mayor parte de la población de nuestro municipio.

Son emprendedores de todo el municipio, tanto de comunidades como de aquí.

Artesanías, productos gastronómicos, sobre todo la gastronomía que nos distingue aquí en Purísima, vienen a comercializar jabones, las plantitas que les llaman suculentas y son muy creativos, hay cosas que uno no espera encontrar en el tianguis del emprendimiento y las halla aquí.

-¿Pueden instalarse ellos en el centro un día especial?

Desarrollo Económico promueve la concentración de todos los emprendedores y les damos difusión a través de Comunicación Social de dónde van a estar los emprendedores realizando este tianguis para que la gente pueda venir.

Hay algunos emprendedores que no tienen un establecimiento comercial y les sirve estar aquí para darse a conocer y posteriormente tener un espacio dónde los busquen, incluso algunos se han estado ya publicitando a través de redes sociales y también se les apoya para generar sus cuentas y sus páginas.

-¿En la colonia del Carmen también ellos pueden instalarse y vender?

Sí, ahí se hizo un tianguis del emprendimiento.

-¿Cada cuándo se instala ese tianguis?

Desarrollo Económico lleva una programación, no hay una fecha definida, depende, por ejemplo ahora se aprovecharon las fiestas patrias y se hizo uno el día 18 de septiembre.

En nuestro Municipio son más mujeres las emprendedoras aunque también hay hombres, se encuentra uno de todo, además son inventivos porque hasta cosas que ellos inventaron ahí las están ofertando, como la cerveza artesanal.

-Con recursos federales ¿cómo les ha ido, sí hubo?

Pues prácticamente ha sido entre el estado y el municipio y del estado pues tenemos ahorita temas de concurrencia en programas de desarrollo social y humano con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentaria y con Desarrollo Económico sí ejecutamos algo, en específico con Sectur.

Aún no hemos firmado convenios, sin embargo, ya tenemos acuerdos de participación municipal y estatal para poder echar a andar esos programas, sólo que ya no nos va a tocar resumir estas acciones en el informe, pero viene lo mejor en el segundo año porque vamos a acumular todo esto que vamos a firmar con el estado más lo que venga en el 2023, entonces se espera algo bueno para Purísima en el segundo año.

Son muchas acciones que no vamos a poder estar informando porque aún no las hemos arrancado, estamos en ese proceso de firma de convenios, esperemos que ya sea pronto y por los tiempos no nos va a alcanzar a meterlo ahí, pero ya estaremos informándolo en el segundo (informe) si nos da Dios licencia.

-¿En seguridad cómo les ha ido?

Pues eso es un tema delicado, yo creo que en todo el país, el tema de la seguridad y aquí hemos estado trabajando no solamente con seguridad pública para generarle seguridad a la ciudadanía y tan es así que con servicios públicos, por ejemplo, hemos estado trabajando el tema del alumbrado público que no dejamos una lámpara apagada, 24 horas que recibimos el reporte, en 24 horas se repara.

Se cortaron mucho los tiempos de respuesta, eso es aquí en la zona centro, en comunidades rurales a 48 horas máximo tiene que estar esa lámpara ya reparada, esto nos ayuda también a que generemos seguridad teniendo el alumbrado al 100 por ciento.

Hemos trabajado con las familias, como lo decía hace un rato, para ir desde los niños promoviendo el tema de seguridad y en cuanto a la corporación estamos trabajando en la capacitación en estarles también suministrando el equipo necesario para poder prestar el servicio de la manera adecuada.

-¿Más capacitación a policías?

Sí, más capacitación, cumpliendo con el estado, hay 45 compromisos que tenemos que cumplir para poder obtener el beneficio, el recurso que otorga el estado para el fortalecimiento de la dependencia y es de resaltar que estamos en los primeros lugares en cumplimiento.

Purísima se ha distinguido por estar siempre cumpliendo con los Controles de Confianza, las evaluaciones que se realizan a los elementos de seguridad son siempre puntuales, no dejamos que se nos pase esta situación para tener a todos evaluados, del tema de la capacitación siempre es buscando cómo mantener capacitados a los elementos.

Por ello nos mantenemos en los primeros lugares de cumplimiento porque hemos estado atendiendo muy puntual esos asuntos del municipio.

Sobre hechos violentos nosotros no somos ajenos, también ha habido algunas situaciones aquí, pero más esporádicas y pues ya son asuntos entre la gente que anda en estos temas.

Hasta ahorita gracias a Dios no hemos recibido de parte de algún ciudadano que haya tenido alguna situación de algún familiar o conocido que venga y nos diga es que él no andaba en nada malo, la misma ciudadanía sabe que iban ya enfocado a ese objetivo.

Estamos viviendo esa situación y no quiero que la ciudadanía se acostumbre a eso porque cuando lleguemos a acostumbrarnos a verlo algo normal quiere decir que vamos mal, estamos trabajando ahorita con los niños, con las familias para resaltar esa parte.

Te puede interesar: Azucena, madre de 3 hijos, se tituló como licenciada en Universidad de Guanajuato

Es mejor estar en familia y también trabajando en tema de prevención de adicciones no solamente con Seguridad Pública, con todas las dependencias, todas las acciones que estamos enfocando pues van a atender el tema de integración familiar de restructurar el tejido social, de tener pues una mejor sociedad de Purísima del Rincón.

-En este primer año ¿qué es lo que más le ha sacudido en la administración?

Pues han sido varias cosas, la positiva es que hemos tenido buena respuesta de la ciudadanía cuando se ha convocado para trabajar juntos en diferentes programas, la gente ha estado participando con nosotros, hemos hecho eventos con la finalidad de reactivar la economía y hemos tenido muy buena respuesta.

Han llegado muchos visitantes a Purísima del Rincón y eso pues nos llena de orgullo, poder presumir ahora sí que a todo el mundo las tradiciones, la gastronomía y los espacios de Purísima, eso nos enorgullece.

-¿Los habitantes tienen ganas de contribuir?

Sí, hay esa sinergia, hay esa alianza con la ciudadanía para poder construir el Purísima mejor que es lo que buscamos como administración y pues eso te llena, eso te ayuda a que sigas impulsándote a poder conseguir los objetivos que nos propusimos al inicio de la administración y que podamos cumplirle al ciudadano, pero cumplirle juntos, por ello que usamos este slogan de “Unidos trascendemos”.

Estamos sentando también las bases para que las subsecuentes administraciones puedan tener bien definido el programa de trabajo que vayan a ejecutar, estamos ahorita trabajando el tema de la reglamentación, vamos a hacer una reestructuración de lo que es la administración para poder sustentar bien las bases de crecimiento de Purísima.