Cómo construir edificios más sostenibles y resistentes al cambio climático

2022-08-19 17:33:00 By : Ms. Helen Guan

Olas de calor, sequías, inundaciones, tormentas… Los fenómenos extremos debidos al cambio climático están afectando también a los edificios. Entre otras consecuencias, provocan la degradación de los materiales, aumentan el riesgo de colapsos y alteran el clima interior.

Pero el sector de la construcción también deja una profunda huella en el medio ambiente. Según datos de la Comisión Europea, los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía y del 36 % de las emisiones de CO₂ en la UE. ¿Cómo podemos reducir sus impactos y hacerlos más resistentes a las condiciones extremas?

El sector de la construcción produce impactos ambientales durante todo el ciclo de vida de los edificios. En la etapa inicial es importante tener en cuenta la extracción de materias primas y la fabricación de los materiales de construcción. También se debe considerar el transporte hasta el lugar de la obra y las actividades para su ejecución.

En la etapa de operación se consumen materias primas y energía, tanto en la construcción como en el mantenimiento. Por último, en el fin de su vida útil, la demolición del edificio y la disposición final de los elementos constructivos consumen energía. Durante todas estas fases se generan residuos que aumentan el impacto medioambiental.

Es preciso desarrollar estrategias de mejora desde una perspectiva global del edificio, con enfoque de la cuna a la tumba. Esta estrategia permite seleccionar materiales más sostenibles con el medio ambiente o reciclados y diseñar edificios que requieran menor gasto energético. De este modo se podrían disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, la rehabilitación de edificios supone entre un 4 y un 46 % de ahorro energético comparándolo con la demolición y nueva construcción, según un estudio realizado en 2011 por Preservation Green Lab.

Alrededor del 35 % de los edificios en la UE tienen más de 50 años y casi el 75 % son energéticamente ineficientes. Solo entre el 0,4 y el 1,2 % (según el país) se renueva cada año. Una mayor renovación podría reducir el consumo total de energía de la UE en un 5-6 % y, con ello, disminuir las emisiones de CO₂ en torno al 5 %.

Las olas de calor, las tormentas y las inundaciones pueden afectar a la estructura de los edificios. Además, las temperaturas extremas alteran el bienestar de las personas en el interior de las viviendas.

El clima extremo puede generar degradación de los materiales, incluso riesgo de colapso, y afectar a la integridad estructural de la construcción y generar daños por hundimiento. Este deterioro reduce la vida útil de los edificios, por lo que es necesario evaluar su resistencia ante los riesgos climáticos.

Consciente del impacto medioambiental del sector de la construcción, la UE está trabajando para abordar este problema desde varias perspectivas políticas. Se está promoviendo la adaptación al cambio climático en los estándares de construcción y se han establecido diferentes directivas para aumentar la eficiencia y el rendimiento energético.

Además, la UE ofrece apoyo financiero para actualizar el conocimiento sobre cómo aumentar la resistencia de los edificios. Esta acción se lleva a cabo a través de varias iniciativas de investigación. Por ejemplo, el programa New European Bauhaus para ideas y soluciones innovadoras. También el proyecto “BeWare: Desarrollo de cursos profesionales sobre construcción resiliente y sostenible frente a eventos climáticos extremos”, financiado por la Unión Europea.

El objetivo de esta última iniciativa es desarrollar cursos sobre construcción resistente y sostenible. Está coordinada por la Universidade de Lisboa (Portugal) y cuenta con la participación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania) y el Instituto para la Investigación en Medioambiente, Ingenieria Civil y Energía (República de Macedonia del Norte). También cuenta con el apoyo de Creative Thinking Development (Grecia).

La UNIR aporta al proyecto su amplia experiencia en el uso de herramientas digitales y lidera la elaboración de las directrices y recomendaciones de políticas, con el apoyo del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) y la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).

Los residuos de construcción y demolición son el flujo de residuos más grande de la UE. El ciudadano europeo medio genera en torno a 160 toneladas de residuos de construcción y demolición en toda su vida, cantidad que va aumentando con el tiempo.

Pero ¿qué hacemos con tantos residuos? Su reciclaje y reutilización adecuadas puede proporcionar importantes beneficios para la industria de la construcción desde el punto de vista de la sostenibilidad y la calidad de vida.

Estudios recientes han demostrado el beneficio de la adición de residuos a los materiales de construcción, ya que contribuyen a la mejora de sus propiedades mecánicas y térmicas. Pueden emplearse, por ejemplo, las cenizas del proceso de combustión de biomasa y residuos de pulpa de papel, entre otros.

Reutilizar los residuos de construcción suele ser tarea difícil. Algunos productos, como las espumas plásticas, se descomponen naturalmente de forma muy lenta. Durante su descomposición pueden liberar sustancias tóxicas de sus materias primas o de sus aglutinantes y adhesivos.

Una alternativa son las materias primas naturales para el aislamiento térmico de los edificios. Son orgánicas y contienen grandes cantidades de CO₂ capturado, por lo que contribuyen a reducir la concentración de este gas en la atmósfera. Algunos ejemplos son el corcho, la madera, los fardos de paja, el algodón, la celulosa y la fibra de coco.

Emplear residuos como materias primas en el sector de la construcción permitiría reducir su disposición final en vertederos, fomentar la economía circular y disminuir sus impactos ambientales.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

El proyecto Erasmus+ BeWare: Desarrollo de cursos profesionales sobre construcción resiliente y sostenible frente a eventos climáticos extremos (referencia: 2021-1-PT01-KA220-VET-000027997) está financiado por la Unión Europea.

Pedro Muñoz Velasco no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, anunció este jueves que pedirá a los países ricos y a grandes empresas pagar a los campesinos por cuidar la selva amazónica y recuperar las zonas deforestadas.

El gobierno chileno manifestó preocupación por la aparición de grietas cerca del enorme socavón de más de 30 metros de diámetro y 64 metros de profundidad que apareció hace dos semanas cerca de una mina de cobre en el desierto de Atacama.

Baja California refuerza programa de regulación vehícular, manteniéndose como líder a nivel nacional en materia de dicha materia.

Caracas, 18 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció este jueves que el incendio ocurrido el pasado lunes en un depósito sanitario en Caracas, que almacenaba equipos para el tratamiento de la diálisis, fue "provocado", y aseguró que continúan las investigaciones para localizar a los responsables, dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa.

En una carta, 275 mujeres privadas de su libertad en esa cárcel —algunas de ellas sin sentencia— solicitan al presidente de la Corte que las visite y escuche sus casos, como hizo con internas del penal de Santa Martha Acatitla. El cargo Por detenciones ilegales, tortura y abuso de prisión preventiva, mujeres de Almoloyita piden a Zaldívar revisar sus casos apareció primero en Animal Político.

Ciudad de Panamá, 17 ago (EFE).- El anuncio del Gobierno de Panamá de que las pequeñas farmacias podrán importar medicamentos, como una medida para abaratar los elevados precios en el país, renueva la "esperanza" de centenares de estos comercios, muchos de ellos cerrados desde hace días a raíz de un decreto que ordenó una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas.

Tegucigalpa, 19 ago (EFE).- La deportación de migrantes a Honduras llegó a 67.135 en lo que va de 2022, un 52,4 % más que la registrada en el mismo lapso de 2021, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este viernes por Efe.

Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- El presunto narcotraficante hondureño José Luis Oliva, conocido también como "El señor de los cielos", fue extraditado este jueves a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio bajo acusación de introducir cocaína a ese país.

Al menos 26 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en los incendios forestales que golpeaban este miércoles el norte de Argelia, reviviendo el espectro del verano de 2021, el más mortífero de la historia moderna del país.

Maripily Rivera, 'El Potro', Jerry Bazúa y Marytrini competirán en el primer reto impuesto por el chef Alfredo Oropeza, en el que deben demostrar quién tiene mejor sazón elaborando con exactitud un parfait de frutas.

“El riesgo es mayor cuando la persona consume tabaco o alcohol, incluso en cantidades moderadas”, detallaron los investigadores

Asunción, 18 ago (EFE).- La autoridad electoral del oficialista Partido Colorado avaló este jueves la precandidatura por la Presidencia de Paraguay del exministro Arnoldo Wiens, en reemplazo del vicepresidente del país, Hugo Velázquez, quien abandonó la disputa electoral tras ser incluido por EE.UU. en su lista de corruptos.

El cantante Carín León agradeció el apoyo de sus fans a su tema 'El Tóxico', colaboración junto a Grupo Firme, y dijo estar sorprendido por ser finalista a los Premios Billboard 2022.

Un atentado suicida en una mezquita en Kabul dejó más de 20 muertos y 30 heridos. Aunque ningún grupo ha reclamado aún la autoría del ataque, la semana pasada el autodenominado Estado Islámico reivindicó el asesinato del destacado clérigo talibán Rahimullah Haqqani.

El caso constituye una de las peores violaciones de derechos humanos en México y generó una fuerte condena internacional.

MOSCÚ, 18 ago (Reuters) - El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el jueves que tres aviones de guerra MiG-31E equipados con misiles hipersónicos Kinzhal han sido trasladados a su región de Kaliningrado, informó la agencia Interfax. La agencia de noticias estatal rusa RIA citó al ministerio diciendo que los aviones MiG estarán en servicio las 24 horas del día.

Ginebra, 18 ago (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este jueves por primera vez el uso de una segunda vacuna de refuerzo contra la covid 19 en los grupos más susceptibles de desarrollar un cuadro clínico grave, tras observarse un declive de la inmunidad frente a la variante ómicron.

TAIPÉI/PEKÍN, 18 ago (Reuters) - Los esfuerzos de China por coaccionar y socavar a Taiwán corren el riesgo de cometer un error de cálculo y lo más probable es que su campaña de presión continúe, declaró Daniel Kritenbrink, el principal diplomático estadounidense para Asia Oriental. China, que reclama a Taiwán como su territorio, ha llevado a cabo este mes juegos de guerra y simulacros militares en torno a la isla para mostrar su enfado por la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Repr

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- Mujeres y menores de edad violados o abusados por servidores públicos mexicanos protagonizan “Violar desde el poder”, un libro en el que la periodista Yohali Reséndiz entrevista a víctimas de violencia sexual cometida y encubierta por el oficialismo y la oposición en México.

La Plataforma TC Candler lanzó la encuesta para determinar quién es el hombre más apuesto