“Sería gracioso pensar que Belgrano era un ‘fumeta’, dice Fernando Soriano en su libro Marihuana: la historia. De Manuel Belgrano a las copas cannábicas. Y es que el prócer, creador de la insignia nacional, y por el que hoy se celebra, en un nuevo aniversario de su muerte, el Día de la Bandera, tenía una obsesión con el desarrollo local de la industria del cáñamo, una planta que tuvo muchas utilidades a lo largo de la historia y que de su manipulación se puede obtener desde celulosa y fibras textiles hasta la marihuana y aceites medicinales.
Así lo explica el periodista en su investigación: “No es que (Belgrano) quería tener el país lleno de porro, sencillamente porque es probable que desconociera los efectos psicoactivos (...). Lo que sí conocía bastante al detalle, gracias a su experiencia al otro lado del Atlántico, eran los beneficios industriales y comerciales de la planta y algo de su forma de cultivarla”.
Desde 1786, cuando empezó sus estudios en Europa, Belgrano ahondó sobre la posibilidad del negocio del cáñamo. Por eso, cuando en 1794 regresó a Buenos Aires para hacerse cargo del Consulado de Comercio del Virreinato, vio en esta planta una posible salida a la crisis a la que se había llegado con el agotamiento de la industria minera proveniente de Potosí.
El plan de Belgrano tenía dos patas: el cáñamo y el lino. Sin embargo, pese a sus intentos, nunca logró extender este negocio a través del suelo argentino. De hecho, en su ensayo sobre los Medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio de un país agricultor empieza a hablar de las “utilidades que resultarán” de este desarrollo.
“Belgrano hablaba en serio, por eso dedicó once páginas exclusivamente a ‘estas plantas tan útiles para la humanidad’, confeccionadas a partir de los conocimientos que había adquirido tras estudiar la producción de cáñamo en las regiones de Castilla, León y Galicia y la dedicación de leer mucho al respecto”, relata Soriano en su ensayo.
Sin embargo, explica: “A pesar de su entusiasmo y de lo fundamentado que estaba su plan cannábico, el prócer se chocó contra la resistencia interna y externa. Desde adentro, los comerciantes colegas de su padre se opusieron a su plan”. Comenta Soriano que los monopolistas de Cádiz no querían liberalizar el comercio “porque su negocio estaba en el contrabando”.
En otro frente, “España consideraba que las medidas de Belgrano favorecían la autonomía a partir de la competencia”. Por eso, dice el libro, obstruyó las ideas, a pesar de que le hubieran servido para afrontar su crisis.
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.
Las pruebas que surgen del teléfono del cuarto detenido del caso
"Lo más grave es que se rompió el pacto democrático"
"Nunca puso un límite", destacó el senador
La misma vicepresidenta recordó el hecho
Quiénes son y cómo actúan los guardaespaldas de la vice
"Nunca puso un límite", destacó el senador
La entrega de viviendas más grande desde el inicio de la gestión
En distritos de la séptima sección
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 16 de septiembre
En agosto promedio 97,5 por ciento según informó el Indec.
El Gobierno y los textiles buscan moderar a la mitad las alzas hasta fin de año
El gasto hogareño acumula 14 meses consecutivos de crecimiento
Mañana en el Estadio único de La Plata
Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo
La primera niña trans que accedió a su DNI
Denuncias cruzadas entre Kiev y Moscú
Primera reunión entre ambos mandatarios desde el inicio de la guerra en Ucrania
Un millón de personas exigieron mejoras salariales y mayor presupuesto para vivienda y educación
Por su libro de cuentos "Siete casas vacías"
Escrita y dirigida por Zach Cregger
Fuerte presencia del cine nacional en todas las secciones
Con Báez y sin Peque Schwartzman, reemplazado por Cerúndolo
Los de Avellaneda se impusieron por 2 a 0 ante Vélez con tantos de Leandro Fernández y Benegas
“La música fue el primer conector entre nosotros"
Así funciona el bioinsumo desarrollado por tres investigadoras argentinas
5 series premiadas y de una temporada para maratonear el fin de semana
Así lo contó: el ascenso de Yrigoyen
Intendentes en el Obelisco y Diputados va por la Ley de Humedales
Prisión preventiva a socios narcos de banda colombiana
Tras un mal primer tiempo, mejoró en el complemento
Las víctimas tenían 19 y 33 años
Se celebró la festividad del Milagro con miles de fieles en las calles
Fue ante denuncias de desobediencia judicial contra algunos particulares
Tres de ellos son policías
Denuncia que en Catamarca hay 500 docentes en la misma situación
Fue la primera provincia que lo implementó en marzo del 2020
Nueva cartera en la estructura de gabinete
Planteo de la Cámara Olivícola Riojana
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones© 2000-2022 www.pagina12.com.ar