La Fiscalía en varias operaciones ha hecho incautaciones de terrenos.
Algunas tierras administradas por Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) han sido invadidas por campesinos.
En el Congreso Nacional aún se encuentra en comisión de dictamen una iniciativa del diputado Jari Dixon para traspasar estas tierras al Instituto Nacional Agrario y estas las pase a los campesinos.
Desde que se creó la Oabi en 2013, la institución tiene bajo su administración 769 terrenos.
De los 769 terrenos, 12 están en préstamo de uso, 84 están arrendados, 16 fueron devueltos, cuatro fueron vendidos, uno fue donado, 31 están en administración directa, uno en subasta, 619 están disponibles y uno estaba en proceso de arrendamiento.
Francisco Fúnez, titular del INA:
“Calculamos que hay unas 400,000 familias sin tierra, y que esas sean traspasadas de la Oabi al INA y luego al campesinado”.
Ayer, un grupo de campesinos exigió a la Oabi el arrendamiento de una propiedad incautada en el municipio de Esparta, Atlántida, para cultivos.
La propiedad de 300 manzanas ubicada en la comunidad de Aguas Calientes fue incautada a mediados de 2014.
El grupo de campesinos denominados Los Tiburones piden a las autoridades de la Oabi “que por favor nos den estos terrenos para trabajar, queremos tierra para sembrar, debido a que la situación esta mala, no hay granos, no hay nada”.
Casi en su totalidad la propiedad ha sido invadida por grupos campesinos del sector que piden el arrendamiento de las tierras para cultivo de granos básicos y así evitar ser desalojados.
Las asociaciones campesinas señalan que las propiedades cumplen con todos los requisitos necesarios para poder sembrar, por su ubicación geográfica y cuencas de agua para el riego.
“Esas tierras incautadas por la Oabi con sentencia firme sería oportuno que el Instituto Nacional Agrario tomara posesión”.
“Le hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro, porque nosotros no tenemos tierras donde trabajar, queremos trabajar por nuestros hijos”.
Lorena Canales, representante de la diligencia campesina, manifestó que “como mujeres dedicadas al campo, necesitamos trabajar, aquí estamos organizadas porque ya no aguantamos la falta de empleo, en las empresas no se encuentran trabajos, por eso es que nosotras como madres soltera debemos sacar adelante la familia, tenemos hijos que mantener, llamamos a la presidenta de mujer a mujer,” dijo.
Se informó que los terrenos eran propiedad de un narcotraficante del Atlántico que murió a manos de sus enemigos, también dedicados al tráfico de drogas.
Jorge Gonzales, director de la Oabi, manifestó que “para obtener los terrenos en arriendo, los representantes de los grupos campesinos deberán hacer llegar a nuestras oficinas una formal petición, describiendo el fin con el que serán utilizados los mismos, hasta el momento no hemos recibido ninguna petición por parte de ellos”.
Descartó que las organizaciones campesinas sean desalojadas de las propiedades en los próximos días, debido a que aún se está analizando la manera más expedita de resolver la problemática.