Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Fomentar sostenibilidad y vida saludable: esta es la razón por la que Compo promueve la creación de huertos urbanos. La empresa considera que se trata de una buena forma de reducir las visitas al supermercado, consumir productos frescos y decir adiós a productos químicos y a métodos poco respetuosos con el medio ambiente.
Desde Compo recuerdan: es necesario tener en cuenta que los cultivos son estacionales y otros elementos como las horas de luz, el sol directo o el viento. A continuación mostramos sus consejos sobre cómo poner en marcha nuestro propio huerto urbano.
Si el cultivo no requiere de semilleros previos, Compo propone plantar las semillas directamente en el contenedor final, utilizando un substrato apto para agricultura ecológica.
Una vez plantadas las semillas, aconsejan mantener el substrato húmedo, pero sin encharcarlo, para evitar que se pudran las raíces de las plantas. Poco a poco irán creciendo hasta que comiencen a dar sus frutos.
Si, por el contrario, el cultivo ha de ser plantado en semilleros previos antes de trasplantarlos al contenedor final, Compo aconseja seguir los siguientes pasos:
Una vez que el huerto esté montado, Compo advierte de la importancia de actuar ante sus necesidades. Es habitual que los cultivos se vean afectados por una plaga.
También aconsejan nutrir los cultivos con fertilizantes, para garantizar un crecimiento sano y que el substrato siga conservando todos los nutrientes que el cultivo necesita. Desde Compo afirman que los fertilizantes ecológicos "aportan microorganismos beneficiosos que aseguran que las plantas estén bien nutridas, y como resultado favorece que tengan un sistema inmunitario fuerte para que estén sanas".
¿Quieres más noticias como ésta? Suscríbete a nuestra news mail_outline Pulsa aquí
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.