Texto de Jesús Allende
El eclipse de luna comenzará la noche del domingo 15 de mayo y terminará en la madrugada del lunes 16. Se trata de un fenómeno que se podrá ver a simple vista, sin instrumentos o telescopios y a diferencia de los solares no se requiere ningún tipo de recaudo para apreciarlo. El eclipse será total porque la Luna va a entrar en la sombra que proyecta la Tierra atravesando tres fases: penumbra, parcial y total. La Luna se irá oscureciendo parcialmente hasta quedar completamente oscura. Otra particularidad del evento astronómico es que el satélite natural se teñirá de rojo y se mantendrá en ese estado durante 1 hora 20 minutos y después empezará a descubrirse a medida que sale del cono de sombra que emite la Tierra. El próximo eclipse de luna total de iguales características no se podrá ver en la Argentina hasta marzo de 2025.
Las distancias e imágenes no se encuentran a escala; son representaciones esquemáticas
Para que se produzca un eclipse, la Luna, la Tierra y el Sol deben alinearse .
La Luna se mueve alrededor de la Tierra en una órbita elíptica y tarda 29 días en dar la vuelta.
La órbita lunar posee dos nodos que son puntos donde coinciden la órbita de la Luna con la órbita del Sol.
Si la luna está en fase llena y se encuentra en el nodo de su órbita, se forma un eclipse lunar . La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna generando un cono de sombra total llamado umbra - que oscurece a la Luna - y un cono de sombra parcial llamada penumbra . Ambas se producen por la gran diferencia de tamaños entre el Sol y la Tierra.
El espectro de luz del Sol, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se descompone en los colores del arcoíris que la componen.
Las regiones azul y verde del espectro son dispersadas por las partículas de la atmósfera.
Las regiones rojas, amarillas y naranjas son las que menos se desvían al entrar en contacto con la atmósfera, lo que hace que la Luna se tiña de rojo . Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra, más roja se verá la Luna.
El fenómeno arrancará el 15 de mayo a las 22:32 y terminará el 16 de mayo a las 3.50 de la mañana. Tendrá una duración de aproximadamente 5 horas y 19 minutos
Eclipse penumbral A las 22:30 empieza la primera fase del fenómeno donde todavía es difícil percibirlo a simple vista. “La Luna entra primero en la penumbra de la Tierra, que es una zona donde si bien la sombra no es completa ocurre que nuestro planeta empieza a tapar una fracción del Sol”, explica Rodrigo Díaz, astrofísico e investigador del Conicet. En esta etapa la dificultad de apreciar el eclipse, que ya está en proceso, se debe a que la Luna sigue recibiendo luz en toda su cara por una parte del Sol que todavía la ilumina. Eclipse parcial A las 23:27 comienza el eclipse parcial donde ya se puede apreciar el fenómeno que tiñe al satélite natural de un color rojo. “A las 23:30 vemos que ya hay partes de la Luna que empiezan a entrar en el cono total de sombra que proyecta la Tierra. Ahí empezamos a ver las partes de la Luna que no reciben ningún tipo de luz del Sol. La Luna se va oscureciendo por etapas a medida que va entrando en el cono de sombra de la Tierra. La Luna entonces se va poniendo más oscura de un lado al otro”, sostiene Díaz. De acuerdo explica Nicolás Balbi, divulgador científico del Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, en esta fase del eclipse, por la interposición de la Tierra, la Luna adopta un tono rojizo. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra empieza a desviar los rayos azules, y permite ver los rayos en los tonos rojos. “La longitud de ondas que tienen los distintos colores son diferentes. El azul y el violeta tienen una longitud de onda más corta. Esos colores los atrapa la Tierra o se dispersan en el momento en que la luz del Sol toca el costado de la atmósfera”, dice Balbi y señala que las frecuencias que nosotros llegamos a ver en esta fase son las ondas rojas que son las que menos se desvían. La Luna ya no recibe la luz directamente del Sol sino que es iluminada por las ondas que pasaron por la atmósfera de la Tierra y entonces adopta la tonalidad rojiza. Eclipse total Finalmente a las 00:29 la Luna entra completamente en el cono de sombra de la Tierra, y ahí empieza lo que se llama el Eclipse Total, hasta alcanzar el máximo que ocurrirá a la 1:11. Durante el eclipse la Luna se mantendrá de color rojo a lo largo de una hora y veinte minutos. Después empezará a salir del cono de sombra, para volver a la fase parcial y luego a la penumbral hasta que finaliza el eclipse.
Se verá el fenómeno completo desde América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, parte de África, en parte de los océanos Pacífico y Atlántico, y en la Antártida. De forma parcial se podrá apreciar en el sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, y en el continente africano.
Anillo rojo Los eclipses son fenómenos geométricos complejos de las órbitas de los cuerpos celestes donde uno se interpone delante de otro debido a que su movimiento lo lleva a una posición determinada en el espacio. “En el eclipse lunar, visto desde la Luna, el Sol se oculta tras la Tierra”, explica Balbi. El ocultamiento se produce hasta la totalidad donde se forma un anillo rojo alrededor de nuestro planeta que ilumina con ondas rojas la superficie del satélite natural. Es un fenómeno similar al eclipse solar terrestre pero más extendido. En la Tierra, la distancia y el tamaño de la Luna y el Sol son tales que los dos se ven en el cielo con casi el mismo tamaño angular. Esto es diferente en la Luna donde el tamaño aparente de la Tierra es más grande que el del Sol. Por esa razón la duración del eclipse en la superficie lunar es más prolongada que un eclipse solar visto desde la Tierra y el máximo del fenómeno se extiende por horas.
Las distancias e imágenes no se encuentran a escala; son representaciones esquemáticas
Larga duración El fenómeno se va a poder apreciar en una gran región del planeta donde sea de noche. “Argentina está muy bien ubicado para verlo. Va a tener una de las duraciones del eclipse más largas porque el máximo ocurre prácticamente en las longitudes de Buenos Aires. Toda América del Sur, casi toda América Central y una buena parte de la Costa Este de América del Norte van a disfrutar del evento. También desde el Atlántico y el Pacífico se va poder ver”, explica Díaz. El eclipse va a coincidir a la vez con el Día Internacional de la Luz, un evento proclamado por la Unesco que celebra el impacto de la energía en la ciencia, el arte y la cultura. Se celebra alrededor del mundo en honor a la invención de la luz láser en el año 1960 por parte del físico estadounidense, Theodore Maiman.
Conforme a los criterios de
Producción de infografía Juana Copello@copellojuana
Edición visual Giselle Ferro@giselleferrodg
Fuentes (Infografía) Beatriz Elena García - Dra. en Astronomía y directora del Observatorio Pierre Auger; NASA
Copyright 2022 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados
window.addEventListener("DOMContentLoaded", function (event) { var vueScript0 = document.createElement("script"); vueScript0.type = "text/javascript"; vueScript0.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/static/1652477710/state.js" ; document.body.appendChild(vueScript0); var vueScript1 = document.createElement("script"); vueScript1.type = "text/javascript"; vueScript1.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/6f6894d.js" ; document.body.appendChild(vueScript1); var vueScript2 = document.createElement("script"); vueScript2.type = "text/javascript"; vueScript2.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/7f7a5ec.js" ; document.body.appendChild(vueScript2); var vueScript3 = document.createElement("script"); vueScript3.type = "text/javascript"; vueScript3.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/2f9759b.js" ; document.body.appendChild(vueScript3); var vueScript4 = document.createElement("script"); vueScript4.type = "text/javascript"; vueScript4.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/7549c32.js" ; document.body.appendChild(vueScript4); var vueScript5 = document.createElement("script"); vueScript5.type = "text/javascript"; vueScript5.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/d07f2c6.js" ; document.body.appendChild(vueScript5); var vueScript6 = document.createElement("script"); vueScript6.type = "text/javascript"; vueScript6.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/e1288a5.js" ; document.body.appendChild(vueScript6); var vueScript7 = document.createElement("script"); vueScript7.type = "text/javascript"; vueScript7.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/4e3f636.js" ; document.body.appendChild(vueScript7); var vueScript8 = document.createElement("script"); vueScript8.type = "text/javascript"; vueScript8.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/1fb3c66.js" ; document.body.appendChild(vueScript8); var vueScript9 = document.createElement("script"); vueScript9.type = "text/javascript"; vueScript9.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/7741d80.js" ; document.body.appendChild(vueScript9); var vueScript10 = document.createElement("script"); vueScript10.type = "text/javascript"; vueScript10.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/bcb2cf7.js" ; document.body.appendChild(vueScript10); var vueScript11 = document.createElement("script"); vueScript11.type = "text/javascript"; vueScript11.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/95ce1e0.js" ; document.body.appendChild(vueScript11); var vueScript12 = document.createElement("script"); vueScript12.type = "text/javascript"; vueScript12.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/476b92e.js" ; document.body.appendChild(vueScript12); var vueScript13 = document.createElement("script"); vueScript13.type = "text/javascript"; vueScript13.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/da7d9dc.js" ; document.body.appendChild(vueScript13); var vueScript14 = document.createElement("script"); vueScript14.type = "text/javascript"; vueScript14.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/archieml_admin/pre_render/1ux7Tzay-WM7EzK-mTn9hMds_TtZXSuwswMmyqD0UHzs/bf1ca3b.js" ; document.body.appendChild(vueScript14); var wrapper = document.getElementById("wrapper"); wrapper.classList.add("--transparent"); });
Edén Muñoz, exintegrante de Calibre 50, se encuentra de gira por EE.UU., así que nos abrió las puertas de su camerino para enseñarnos cómo se preparó.
Un mes después de la reelección de Emmanuel Macron, y tres semanas antes de las elecciones legislativas, Alexis Kohler, el Secretario General del Elíseo, dio a conocer la composición del gobierno liderado por la primera ministra Elisabeth Borne. Informe de Erika Olavarría.
Aunque la desaparición de personas ha sido una práctica vigente en México desde hace décadas, se convirtió en una crisis a partir del inicio de la “guerra contra el narcotráfico” y la militarización de la seguridad pública
Ciudad de México, 18 may (EFE).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de México, Arturo Zaldívar, anunció este miércoles el estreno de una serie documental, financiada por la institución, que aborda el delito del feminicidio en el país.
Decenas de unidades médicas apoyan al Ejército ucraniano en los frentes de batalla, sin embargo su trabajo es cada vez más riesgoso al ser atacados sistemáticamente por las fuerzas rusas. Los hospitales y las ambulancias son alcanzados una y otra vez por la artillería y los aviones enemigos. Nuestros enviados especiales, Catalina Gómez Ángel y Mikel Konate visitaron un hospital de campaña en un lugar no revelado de la región del Donbass.
La principal hipótesis de esta enfermedad que está atacando a niños de corta edad es que se deba a la combinación de un adenovirus con una infección de coronavirus.
Familiares denuncian detenciones injustas en El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele estableció un régimen de excepción que permite capturas sin orden judicial. Hasta la noche del martes habían sido detenidos 31.500 presuntos pandilleros en el último mes y medio.
Luego de varios reportes respecto a sus ganancias, empresas como Target y Walmart impulsaron esta caída de más de 1,100 puntos, un 0.6%, que representa el mayor desplome del Dow desde junio de 2020.
Se destinarán 23,500 de estas visas a personas que ya tuvieron un permiso de trabajo anterior y el resto será para personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití. No es obligatorio tener experiencia laboral o título académico para solicitarlas.
Joe Biden llegó este viernes a Corea del Sur, en su primera visita como presidente de Estados Unidos a Asia, donde espera reforzar los vínculos en materia de seguridad con sus aliados regionales, en un contexto de preocupación por un posible ensayo nuclear norcoreano.
A la frontera de Piedras Negras con Eagle Pass están llegando cientos de migrantes que se arriesgan a cruzar el río aprovechando el caudal bajo. Sin embargo, las aparentes aguas mansas pueden ser muy traicioneras.
Miles de admiradores recorren Parkes, una pequeña ciudad en el centro de Nueva Gales del Sur en Australia, en el homenaje anual al cantante donde eligen a Miss Priscilla
Miami, 18 may (EFE).- El cantante cubano Yotuel Romero, uno de los intérpretes de "Patria y vida", anunció que el artista Luis Manero Otero Alcántara, preso en Cuba desde julio pasado, es el autor de la carátula del disco que pondrá en circulación el 20 de mayo.
La conductora les reclamó a sus compañeros de La Casa de los Famosos por hablar de un rumor que difundió Niurka Marcos de que le iba a dar un infarto porque tenía más votos.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19 (EL UNIVERSAL).- El secretario de obras y servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, informó que ya arribó la primera de tres trabes provenientes de Lerma, Estado de México, para la reconstrucción de la zona cero de la Línea 12 del Metro, que colapsó el pasado 3 de mayo de 2021 y que ocasionó la caída de dos vagones en el que murieron 26 personas. Informó que tanto esta zona como el tramo gemelo ubicado ...
El evento se realizó en el aula magna de la Pontificia Universidad Urbaniana y contempla la concientización del cuidado del planeta en los niños.
La norma, que espera la firma del gobernador republicano Kevin Stitt, prohíbe casi todos los abortos desde la misma fecundación y, al igual que la ley de Texas, autoriza demandas contra cualquiera que practique la interrupción de un embarazo o ayude.
El impactante video de CCTV muestra el momento en que un jabalí atacó a los empleados después de irrumpir en una tienda de teléfonos en la provincia china de Hubei el pasado miércoles (11 de mayo).
Los Ángeles, 18 may (EFE).- Los latinos en el país que buscaron ayuda de salud mental gratuita a consejeros mostraron en sus consultas preocupantes niveles de depresión, ansiedad, abusos de drogas y autolesiones en 2021, reveló este miércoles un informe de la campaña Crisis Text Line.
Al finalizar el año 2021, alrededor de 60 millones de personas habían abandonado sus hogares por causa de violencia o por catástrofes naturales. Se trata del mayor récord de desplazados desde el año 2000, advierte el informe publicado por el Observatorio de los Desplazamientos Internos (IDMC), y el Centro Noruego para los Refugiados (NRC), con sede en Noruega. Esta cifra no incluye los cerca de ocho millones de personas que han debido huir de la guerra en Ucrania. "El mundo no tiene recursos, me