EEUU busca competir con Bolivia en la 'revolución del litio' - elDiarioAR.com

2022-08-19 17:32:54 By : Mr. MOVEN CHEN

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

El Salton Sea, a unos 321 kilómetros al este de la ciudad de Los Ángeles, el mayor lago del estado de  California por superficie, se ha hecho famoso por el valioso recurso del litio. Si bien  los países de Argentina, Bolivia, Chile y México cuentan con reservas de este material, fundamental para las baterías y automóviles eléctricos no siempre su explotación se realiza de manera eficaz y tiene gran impacto negativo en las poblaciones humanas. El litio se acumula en salares y los salares son humedales que están en contacto directo con la fauna y vegetación únicas, que son el sustento de los pueblos originarios que habitan la zona. 

La batería renovable con la que experimenta el MIT: "Es como generar la luz del sol en una caja"

El lago Salton Sea se originó por una gran crecida del río Colorado  ocurrida en 1905, a raíz de un monumental error de cálculo en la  obra de un canal extendido desde el río Colorado para irrigar las ricas tierras de cultivo del valle Imperial. En consecuencia se produjo una serie de inundaciones y el río cambió de curso. El agua inundó los canales de riego durante varios meses en la llanura de Salton, inundando hogares y granjas: anegó 1000 km² de desierto y creó un mar interior. Durante más de dos años el canal desvió casi la totalidad del enorme caudal del Colorado hacia la depresión de Salton. A mediados del  siglo XX , el lago- centro de recreo y pesca-  fue apodado como la “ Riviera de California ”;  sin embargo, d espués de décadas de recibir los vertidos de las numerosas explotaciones agrícolas de los vecinos valles de  Coachella  e I mperial , el agua del lago se ha transformado en un caldo fétido que emana de los cientos de miles de peces en descomposición que durante todo el año cubren sus orillas con una elevada salinidad . La región ahora acapara el centro de atención por poseer litio, su recurso mineral más valioso.

Hasta hace una década, el litio se utilizaba principalmente para la producción de vidrio y cerámica. Ahora, aproximadamente el 70 por ciento del litio se utiliza para las baterías. Las baterías son necesarias para la telefonía  móvil, placas solares y electro movilidad (vehículos eléctricos) que adquieren creciente y sostenida popularidad.

En 2021,  el presidente de EEUU, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que exige que la mitad de los coches nuevos que se vendan en EEUU en 2030 sean vehículos eléctricos con cero emisiones. Del mismo modo, el Parlamento Europeo aprobó un mandato para que todas las ventas de coches nuevos sean vehículos eléctricos de cero emisiones para 2035. El acceso al suministro constante de litio es fundamental para la transición a la movilidad eléctrica en EEUU y Europa, por lo que los recursos minerales del Mar de Salton han cobrado repentinamente protagonismo.

A medida que los bordes del Mar Salton retroceden, quedan charcos de salmuera salada rica en litio. De este modo, la muerte del Salton Sea, causada en parte por las condiciones de sequía agravadas por el cambio climático, se convierte en parte de la solución para mitigar el cambio climático.

Michael McKibben, geoquímico y profesor de investigación de la Universidad de California Riverside, quien dirige un estudio que analiza los recursos de litio en la zona, informó al respecto que “He adoptado un enfoque conservador y otro optimista para estimar la cantidad de litio”, dijo McKibben. “Se trata de entre 1 y 6 millones de toneladas métricas de litio metálico disuelto en las salmueras”. Las cifras equivalen a  5 a 32 millones de toneladas métricas de carbonato de litio.

 Las tres  empresas -Energy Source Minerals, Berkshire Hathaway Energy Co. y Controlled Thermal Resources- se apresuran a explotar estos inmensos recursos. Si sus proyectos tienen éxito, establecerán un método de extracción de litio sin los impactos negativos de la minería de litio convencional por su conexión con las centrales geotérmicas, 11 de las cuales ya están establecidas en la zona.  Las plantas geotérmicas bombean salmuera caliente del subsuelo y utilizan el vapor para generar electricidad antes de reinyectar la salmuera en el suelo. Ahora añadirán un paso más: eliminar el litio de la salmuera antes de reinyectarla.

La manera convencional de extracción del litio es en roca dura o de sales recogidas en estanques de salares.

Los planes para construir fábricas de producción de baterías cerca del lago podrían cambiar la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos a escala mundial.

En la actualidad, la mayor parte del litio se envía a China para ser refinado. El litio refinado se envía a Japón para la producción de cátodos, y los cátodos se envían a EEUU para la producción de baterías.

Al fabricar las baterías in situ, se reducen las emisiones de carbono derivadas del transporte de litio por todo el mundo. Además, EEUU obtiene la ventaja estratégica de controlar parte de la cadena de suministro de litio, lo que podría ser de vital importancia si los conflictos entre China y EEUU desencadenaran sanciones.

AGB con información de agencias y medios

Lo más leído por los socios

Murió en Río Cuarto la madre de Nora Dalmasso

Biden anuncia una cumbre contra “la violencia alimentada por el odio”

Adicción química y comida, ¿realidad o exageración?

Comienza una nueva etapa de la Ley de Etiquetado Frontal: ¿qué se verá en las góndolas?

La Policía de Nicaragua asaltó la sede episcopal y arrestó al obispo Rolando Álvarez

Los gobernadores peronistas se reúnen en La Plata: las primeras medidas de Massa, en agenda

El Centro Universitario Regional Pilar del CBC de la UBA tiene nueva sede

Los fotoperiodistas que cubren conciertos se plantan ante los “abusos” de los artistas

La advertencia de Lula: "Si ganamos, el país de 2023 es infinitamente peor que el de hace 20 años”

Día Mundial de la Fotografía: ¿por qué se celebra el 19 de agosto?

Las llamadas que la Justicia atribuye a Plácido Domingo para contactar a la presunta red de trata

Plácido Domingo tiene vínculos desde hace al menos 26 años con la secta que se investiga por trata en Argentina

Servicios básicos en Venezuela, un problema más allá de crisis momentáneas

Roca, la verdad histórica y la interpretación anacrónica de los hechos

Autopsia de un almuerzo: el día que Carrascosa casi muere y cómo la realidad se vuelve ficción

Paro en el Tren Roca por las agresiones a maquinistas tras la muerte de un nene en Bosques

El pelotón y el comandante: Vaca Narvaja, Montoneros y un diálogo imaginario

Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales