¿El mar es realmente azul o es una ilusión óptica?

2022-04-22 17:39:33 By : Ms. Michelle Xiao

Mientras más profundo es el mar, más azul se ve. Esto quizás te lleve a pensar que detrás existe una ilusión óptica que hace que el mar parezca más azul. Sin embargo, eso no es lo que sucede. Continúa leyendo para enterarte.

Algunas personas piensan que el mar o el océano reflejan el color del cielo. Pero esa no es la manera en que funcionan los colores. Cuando vemos colores en realidad estamos viendo el color que el objeto no absorbe, pero que refleja. Por ejemplo, si tenemos una camiseta de color verde, esta absorbe todos los colores del espectro pero solo refleja el color verde. Por eso vemos la camiseta en verde y no los demás colores.

Pasa algo similar con el agua en el mar o el océano. Que el mar sea azul no significa que sea una ilusión óptica, sino que las moléculas de agua absorben todos los rojos y verdes presentes en la luz para luego reflejar todos los azules.

Entonces, ¿por qué un vaso de agua no es azul? Esto se debe a que el vaso no es lo suficientemente profundo para que la luz lo atraviese. Cuanto más profunda es el agua, más moléculas tendrá. Cuantos más rojos y verdes se absorban, más oscuro será el azul. Es por eso que los océanos profundos son de color azul oscuro, pero las aguas poco profundas son de un azul más claro.

Como dijimos previamente, el océano se ve azul porque los demás colores como el rojo o el verde son absorbidos más fuertemente por el agua que el azul. Los colores verde, rojo, naranja y amarillo pertenecen a la luz de longitud de onda larga mientras que el azul es luz de longitud de onda corta.

Entonces, cuando la luz blanca del sol ingresa al océano, es principalmente el azul el que se refleja. Es por esta misma razón que vemos el cielo azul.

En otras palabras, el color del océano y el color del cielo están relacionados pero ocurren independientemente el uno del otro. En ambos casos, la absorción preferencial de la luz de longitud de onda larga (rojiza) da lugar al azul. Este efecto solo funciona si el agua es muy pura. Si el agua está llena de lodo, algas u otras impurezas, la luz no podrá reflejar el color azul característico.

La luz azul del sol se dispersa en todas direcciones, mucho más que los otros colores. Cuando miras hacia el cielo diurno ves azul sin importar dónde mires, esta dispersión se llama “dispersión de Rayleigh”. Este efecto es más frecuente cuando las partículas que hacen la dispersión son más pequeñas que la longitud de onda de la luz, como es el caso de las moléculas de nitrógeno y oxígeno en la atmósfera.

Cuando el sol se está poniendo, la luz que te llega ha tenido que atravesar mucha más atmósfera que cuando el sol está arriba. Por lo tanto, la única luz de color que no se dispersa lejos es la roja, es decir, la luz de longitud de onda larga.

Esta respuesta también es válida para responder por qué las nubes, la leche, el azúcar en polvo y la sal son blancas. Las partículas de estos materiales, que son responsables de dispersar la luz, son más grandes que la longitud de onda de la luz. En consecuencia, todos los colores de la luz se dispersan más o menos por la misma cantidad. Gran parte de la dispersión en la leche se debe a los lípidos (grasa). Si quitas la grasa, la leche no dispersará tanta luz. Es probablemente por eso que la leche descremada se ve menos espesa que la leche convencional.

Why does the ocean appear blue? Isit because it reflects the color of the sky?: https://www.scientificamerican.com/article/why-does-the-ocean-appear/

Why is the Ocean BLUE?https://www.tiktok.com/@everydayspark/video/7054149244164361474?_t=8Rb5ZctwNy1&_r=1

Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.