El origen taíno de la palabra maíz - México Desconocido

2022-07-22 17:33:01 By : Ms. Linda xue

El maíz es un alimento que se consume ampliamente en nuestro país y la expresión ya forma parte de nuestra cultura. Sin embargo, muchos desconocen que la palabra maíz no proviene del náhuatl, sino del taíno y su significado es “fuente de vida” o “sustento de la vida”.

El primer contacto de los españoles con el maíz se llevó en las Antillas, sitio que actualmente es el territorio de República Dominicana y Haití. Eso ocurrió en el primer viaje de Cristóbal Colón, en el año de 1492. 

El navegante genovés descubrió que en aquel lugar se consumía una planta, a la cual los habitantes de lengua taína denominaban mahíz. Luego, la especie se llevó a Europa con ese mismo nombre y aunque en un principio era utilizada como forraje, su consumo aumentó porque rinde más que el trigo. Además, es el único cereal de origen americano que pasó a convertirse en un cultivo principal en el mundo.

Los españoles tomaron varias palabras de pueblos nativos, para denominar lo que vieron en los viajes de exploración y ello trajo como resultado las palabras híbridas.

Mientras tanto, los nahuas de Mesoamérica llamaban Centli a la especie. Con la llegada de los españoles a México, se le denominó maíz a partir de una adaptación fonética de mahíz.

Si bien el nombre científico de la especie es Zea Mays, a la hora de propagarse por todo el continente americano ésta obtuvo diversos nombres como jojoto, corn, choclo, milho o elote.

En México se encuentra el mayor número de tipos de maíz, hay más de 60 variedades. También encontramos más de 60 formas distintas de llamarle a este cereal como:

¿Te interesa el mundo del emprendimiento? Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

Disfruta de la e-magazine de México Desconocido con acceso gratuito