A raíz del confinamiento por el Covid-19 que inició en el primer trimestre del año 2020, la popularidad de este tipo de tiendas no ha hecho más que crecer y la cantidad de usuarios de los más de 1000 Grow Shop del país se ha disparado.
Las tiendas de cultivo son establecimientos comerciales, físicos o en línea, en los que se comercializan productos derivados del cannabis o que se pueden emplear en su cultivo doméstico tanto en exteriores como en interior.
En eurogrow.es, uno de los Grow Shop más famosos de España al igual que en la mayoría de las tiendas, se venden semillas de diferentes variedades, armarios de cultivo, kits de cultivo interior, fertilizantes, sustratos, cogollos de CBD y hasta luces LED y de otros tipos que son necesarias para el autocultivo. Incluso, en estos establecimientos se brinda asesoría por parte de expertos para llevar a buen término la siembra de cannabis.
El cannabis posee una gran cantidad de efectos terapéuticos, los cuales son cada vez más conocidos en el mundo, por ejemplo, tiene acción relajante y puede ayudar a aliviar ciertos dolores, en especial en pacientes crónicos. Por esta razón, muchos deciden consumirlo en pequeñas cantidades y para ello buscan la forma de sembrarla en casa, y es ahí donde entran en juego los Grow Shop.
Entonces, este sector viene a satisfacer una necesidad por parte de cierto tipo de ciudadanos y como dijimos antes, no se infringe ninguna ley porque es un tipo de negocio legal en España.
Los euros facturados por este tipo de negocios sigue subiendo desde hace poco más de un año y no hay motivos para creer que esta tendencia baje, por eso, muchos quieren saber cómo montar un Grow Shop para obtener beneficios económicos de un sector que sin duda alguna está y seguirá estando en auge.
Es tanta la popularidad, que muchas de estas Grow Shop brindan la posibilidad de comprar sin salir de casa, pues disponen de una tienda en línea completa en la que el cliente puede gestionar todo el proceso de compra y recibir sus semillas, o cualquier otro producto que compre, en su puerta. Este aspecto nos permite entender por qué el Covid-19 hizo que este sector creciera: las personas no podían salir de casa, pero los comercios en línea si podían realizar entregas.
La presente página web, con dirección URL www.eldiarioalerta.com (“Sitio Web”), es operada por la sociedad Cantabrico de prensa, S.A (“Sociedad”), con C.I.F. núm. A28927606, inscrita en el Registro Mercantil de Santander, con el Depósito Legal: SA-3-1959 y cuyo domicilio se encuentra en la c/ 1º de Mayo, s/n Barrio San Marín, Peñacastillo, 39011 Santander, Cantabria. Puede obtener más información remitiendo un correo a la siguiente dirección de correo electrónico de contacto administració[email protected] [email protected]
Copyright © CANPRE S.A El Sito Web incluye contenidos de Sociedad, del medio EL DIARIO ALERTA (“Medio”) y, en su caso, de terceros y/ o de otras empresas del grupo de la empresa del cual forma parte la Sociedad.
Las relaciones establecidas entre la Sociedad y los Usuarios como consecuencia de la utilización a los servicios que se prestan a través del Sitio Web, se regirán por lo dispuesto en la normativa española vigente en relación con la legislación aplicable y la jurisdicción competente. No obstante, para los supuestos en los que la normativa vigente prevea que las partes pueden someterse a fuero determinado, la Sociedad y los Usuarios, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se somete a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Santander.