El uso de LED en la agricultura - iElektro, periódico online

2022-03-02 09:55:39 By : Mr. John Zhu

En los últimos meses, se ha hablado mucho sobre el uso de la iluminación artificial en el sector de la horticultura, pero ¿qué ocurre con la agricultura? ¿Se podría utilizar la tecnología humana para recrear las condiciones de la naturaleza en este ámbito a gran escala?

La agricultura es un sector esencial para abastecer de alimentos a la población. Por su dependencia de las condiciones climatológicas, muchos cultivos se ven limitados a aquellas áreas geográficas en las que se dan esas condiciones, o incluso a determinadas estaciones del año.

Por ese motivo, la innovación en este sector siempre ha estado muy ligada a la simulación de espacios con determinadas características para el cultivo de algunas especies o simplemente en el uso de invernaderos para protegerlas de los fenómenos meteorológicos que ponen en riesgo las cosechas.

Tradicionalmente, las lámparas utilizadas en el cultivo han intentado parecerse a la luz solar en cuanto a la composición de su espectro. Sin embargo, esto no se ha conseguido hasta la aparición del LED.

La principal ventaja del uso del LED en la agricultura es que permite modular el espectro de la luz para recrear distintos momentos del día, en función de la luz solar que necesita un cultivo determinado y según su estado de crecimiento. Además, cuando se aplica en edificios, también se protege al cultivo de muchas plagas, principalmente de roedores.

Sin embargo, también hay inconvenientes. La iluminación artificial por sí misma no es suficiente para recrear las condiciones ambientales que ayuden al crecimiento del cultivo. Normalmente, ligado a la iluminación LED, también se requerirán equipamientos de climatización que aporten su granito de arena a la hora de renovar el aire o de recrear situaciones con determinado grado de humedad relativa del ambiente.

Sabiendo que estos equipamientos y los suministros pueden suponer un alto coste cuando la producción es a gran escala, su uso deja de ser rentable en el sector de la agricultura y se acaba restringiendo principalmente al ámbito de la investigación en entornos controlados como las cámaras de crecimiento y los invernaderos.

Únete a la comunidad #iE y disfruta del mejor contenido especializado del sector industrial y eléctrico

Únete a la comunidad #iE y disfruta del mejor contenido especializado del sector industrial y eléctrico; actualidad, reportajes, empresas y organismos públicos, entrevistas, eventos, opinión, y mucho más.