Empresa Paraled y UACh realizan charla de los beneficios sobre el uso de luz mediante tecnología LED - Noticias UACh

2022-06-10 17:37:26 By : Ms. Mag Zheng

Este trabajo conjunto permite vincular a la academia y la formación de estudiantes con las nuevas tecnologías y el desarrollo de cultivos.

En coordinación con la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, la empresa Paraled realizó una charla sobre los beneficios del uso de luz mediante tecnología LED a estudiantes del Liceo Agrícola de la Patagonia, de la carrera Técnico Universitario en Producción Agropecuaria y del programa de continuidad de estudios de Ingeniería de Ejecución en Producción Agropecuaria de la UACh, además de productores hortícolas, fruticultores y empresarios del rubro de la hidroponía. El objetivo fue poner en relieve los beneficios de la suplementación de iluminación de cultivos en época invernal.

La empresa Paraled es líder en soluciones de iluminación artificial de invernaderos de ambientes controlados, donde su equipo de expertos elabora recetas personalizadas, las cuales entregan el espectro específico de luz para cada cultivo que necesita potenciar su crecimiento de manera exitosa.

Estas procedimientos son diseñados a partir de la experiencia aplicada, documentos científicos y análisis en laboratorio. La empresa usa ciencia aplicada, internet de las cosas, aprendizaje colaborativo, además de sistemas de iluminación LED inteligentes y flexibles para optimizar al máximo el desarrollo de las plantas.

Pablo Hernández, docente de la carrera técnica y continuidad de estudios que son impartidas por el Campus Patagonia UACh, comentó que “la charla de la empresa Paraled se enmarca en un proceso de innovación educativa que están recibiendo los alumnos de la carrera de T.U. en Producción Agropecuaria destinado a brindar las más altas competencias y habilidades en la temática de la Agricultura de Precisión e Hidroponía, en la que todos los factores productivos son monitoreados, controlados y automatizados. La temática abordada es relevante para desempeñarse en forma profesional en esta nueva agricultura del siglo XXI, de ambiente controlado para lograr la mayor eficiencia productiva”.

Por su parte, el ejecutivo de la empresa e ingeniero agrónomo, Maximiliano Balart, señaló que “utilizamos la luz del sol, no la reemplazamos, y aumentamos la productividad de los cultivos a un bajo costo durante todo el año con menos lámparas por metro cuadrado que otras soluciones. Contamos con más de 400 recetas ajustables a las necesidades de distintos tipos de cultivos y clientes. Los programas de iluminación son fácilmente administrables y de manera remota, siempre con el apoyo de nuestro equipo de científicos expertos y un ejecutivo agrónomo asesor”.

Cabe destacar que la tecnología expuesta es de relevancia para la producción invernal regional que, junto con la implementación de equipos de calefacción, permitirán este tipo de producción, además de la auto provisión de alimentos sanos y locales. La iluminación LED de última generación que entregan estos equipos tiene un amplio espectro, especialmente para plantas altamente eficientes y fáciles de instalar.

Desarrollo y Creación Artística

Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico

Facultad de Cs. De la Ingeniería

Facultad de Cs. Económicas y Administrativas

Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales

Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales

Facultad de Filosofía y Humanidades

Dirección de Investigación

Vinculación con el Medio

09Jun(Jun 9)13:00 22Jul(Jul 22)13:00 Taller de Zumba para trabajadores/as UACh

Actividad lanzamiento del reciente programa Calidad de Vida y Salud del Departamento de Bienestar del Personal UACh que se enmarca como una iniciativa en conmemoración de su 50 Aniversario. ¡Les esperamos

Actividad lanzamiento del reciente programa Calidad de Vida y Salud del Departamento de Bienestar del Personal UACh que se enmarca como una iniciativa en conmemoración de su 50 Aniversario.

¡Les esperamos cada jueves, a partir de el 9 de junio y hasta el jueves 22 de julio para participar en un espacio en el cual, a través de la interacción y el baile, todos los/as participantes hagan una merecida pausa en el que disfruten desconectándose de la rutina y el estrés.

¿Qué hay que llevar? Ropa cómoda, zapatillas y muchas ganas de pasarlo bien.

El programa Calidad de Vida y Salud de Bienestar del Personal apunta a desarrollar acciones que estructuran un plan anual que busca potenciar una cultura de vida saludable, estimulando el autocuidado  mental y físico, como forma de prevención de enfermedades físicas y emocionales en nuestra comunidad laboral.

De 13:00 a 14:00 horas en el Ginmasio Teja 1, Campus Isla Teja, Valdivia.

Junio 9 (Jueves) 13:00 - Julio 22 (Viernes) 13:00

10Jun11:30 Magíster en Comunicación UACh invita a conferencia abierta “De Superman a The Boys: Una introducción a los estudios sobre cómics”

La actividad se desarrollará el viernes 10 de junio, a las 11:30 horas, en el Auditorio Félix Martínez Bonati de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La actividad se desarrollará el viernes 10 de junio, a las 11:30 horas, en el Auditorio Félix Martínez Bonati de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

10Jun17:45 19:00 Realizarán capacitación audiovisual para profesores en proyecto de alimentación saludable +La actividad se desarrollará el 10 de junio a las 17:45 horas Aula Magna Sede Puerto Montt UACh

 El proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile “Sé de alimentos y elijo alimentarme bien: cápsulas educativas para la apropiación del conocimiento sobre mi alimentación”,

 El proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile “Sé de alimentos y elijo alimentarme bien: cápsulas educativas para la apropiación del conocimiento sobre mi alimentación”, realizará una capacitación para profesores de la región de Los Lagos para utilizar este material.

Esta iniciativa res dirigida por el Dr. Javier Parada S., académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh. La Directora Alterna del Proyecto es la Profesora Albina Cifuentes, académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas UACh Sede Puerto Montt.

10Jun19:00 Cine Club estrena “Rey Richard: Una familia ganadora”

Este viernes 10 (19:00 horas), sábado 11 y domingo 12 (16:00 y 19:00 horas) el Cine Club UACh presentará la película dirigida por Reinaldo Marcus Green, “Rey Richard: Una familia

Este viernes 10 (19:00 horas), sábado 11 y domingo 12 (16:00 y 19:00 horas) el Cine Club UACh presentará la película dirigida por Reinaldo Marcus Green, “Rey Richard: Una familia ganadora” (2021).

Accede a toda la programación del Cine Club UACh en el siguiente link: http://2020.cineclubuach.cl/

10Jun19:30 Ciclo de Música Electroacústica FAA presenta su tercera fecha de la temporada 2022

El viernes 10 de junio a las 19:30 horas tendrá lugar la tercera fecha presencial del ya conocido, Ciclo de Música Electroacústica, organizado por la Escuela de Artes

El viernes 10 de junio a las 19:30 horas tendrá lugar la tercera fecha presencial del ya conocido, Ciclo de Música Electroacústica, organizado por la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. En esta ocasión los(as) músicos(as) invitados(as) aterrizan directamente desde Italia, se trata de Passepartout Dúo, una dupla de piano y percusión, en donde los instrumentos juegan un rol central en sus presentaciones y lanzamientos discográficos.

El escenario de la actividad será el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) ubicado en Campus Cultural Isla Teja. Para asistir, las y los interesados, deben inscribirse al email artesonoro@uch.cl, indicando: nombre, Rut y número de celular. El aforo es limitado.

El mismo 10 de junio, pero a las 15:00 hrs. Los(as) músicos(as) Passeportout Dúo ofrecerán una master class abierta a todo el público interesado, además de a las y los estudiantes ARMUS. Quienes deseen asistir, simplemente deben llegar puntualmente.

Passepartout Dúo es un grupo musical formado por la pianista Nicoletta Favari y el percusionista Christopher Salvito. El dúo hace música que escapa a la categorización, y sus continuos viajes por todo el mundo son la base de las colaboraciones multidisciplinares, las composiciones instrumentales y los evocadores vídeos musicales que constituyen su obra. Los eventos musicales que crean se centran en reconsiderar las modalidades en las que las personas escuchan y conectan con la música, y se basan en una amplia gama de estéticas y disciplinas.

En esta ocasión Passepartout Dúo presentará Sound Commons, un nuevo set en vivo en el que interpretarán obras de su último álbum bajo el mismo título. Estas piezas se desarrollan a partir de un conjunto de instrumentos electrónicos portátiles, recientemente creados, incluida la percusión acústica.

Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) Es un espacio que, a través de residencias artísticas, talleres, conciertos, proyectos de investigación y otras actividades relacionadas, se proyecta como una plataforma de trabajo y divulgación de prácticas artísticas, vinculadas a la creación sonora, las nuevas tecnologías, la transdisciplina, la creación audiovisual y a la reflexión en torno al universo del sonido y la imagen. Está adscrito a la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, y a la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh.

Equipo Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh Carolina Ihle: Prodecana FAA UACh Gerhard Mornhinweg: Director EAMS Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME Alejandro Albornoz: Coordinador CME Tomas Thayer: Vinculación con el Medio FAA Camila Alcaino M.: Periodista Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual Eréndira Martínez: Diseño gráfico

Para conocer más sobre Passepartout Dúo, pueden visitar su sitio web y RRSS, donde además están disponibles videos de sus presentaciones.

LIS Laboratorio de Imagen y Sonido Facultad de Arquitectura y Artes UACh

13Jun10:00 Proceso Constituyente: Participación y democracia