Con un descenso del 50%, fue el más extremo desde el inicio de sus registros por satélite en 1994. En cambio, los niveles de irradiación en Alemania y los Balcanes fueron un 45% superiores durante el mes de marzo.
La diferencia de irradiación en Europa entre el mes de marzo de 2022 y la media de los últimos 28 años, según el mapa de Solargis.
A finales de la primavera, la empresa de datos solares con sede en Eslovaquia Solargis analizó sus mapas de diferencias mensuales y encontró un descenso alarmante en la irradiación solar en España. En concreto, en marzo de 2022 se produjo un descenso de la irradiación solar del 50%, el mayor en 28 años y el más extremo desde el inicio de sus registros por satélite en 1994.
En cambio, Alemania y los Balcanes registraron niveles de irradiación solar un 45% superiores durante el mes de marzo en comparación con las medias de los últimos 28 año para el mismo mes.
“La generación solar es 100% dependiente de la irradiación incidente”, confirma un portavoz de Solargis a pv magazine. “Con un 50% menos de irradiación la producción descenderá en un 50%”, añade.
Asier Ukar, de PI Berlin, explica a pv magazine que la bajada de irradiación implica una bajada de eficiencia de los módulos. “La eficiencia de la hoja de datos de los módulos solares siempre se calcula en condiciones nominales, esto es, 1000 W/ m2, a 25º de temperatura de célula y un AM de 1,5. Por eso, en las simulaciones que se hacen para un proyecto, además de cableado, suciedad, etc. se incluye la baja irradiación, pues es una de las circunstancias que implican que el PR baje es la baja erradicación”, dice Ukar.
“La estimación de la irradiación es fundamental para el sistema financiero, pero pone en evidencia otra cuestión: cuanto más interconectados estemos menor será el coste de la energía”, dice a pv magazine el portavoz de Solargis.
Pero estas anomalías también ponen de manifiesto la necesidad de invertir en interconexiones para asegurar la integración de la energía solar en la red del continente.
Dado que España es uno de los países más soleados de Europa y que Alemania pretende triplicar su capacidad de energía solar hasta alcanzar los 215 GW, estas importantes desviaciones de los valores medios suponen un reto para los promotores de proyectos y los inversores, que buscan calcular con precisión el rendimiento de la inversión. Pero también son un problema para la independencia energética de Europa, pues la interconexión de la red en Europa no es suficiente para integrar el crecimiento de las energías renovables necesario para alcanzar los objetivos climáticos.
“Controlar el clima está fuera de nuestras capacidades, sin embargo, al considerar a Europa como una red energética interconectada, en lugar de un país específico, existe el potencial de equilibrar el mercado”, afirma Marcel Suri, director general de Solargis, y añade: “A través del proyecto europeo SERENDI-PV, estamos trabajando para mejorar la previsión a corto plazo de la potencia fotovoltaica agregada, la evaluación y previsión de la energía en presencia de nieve, polvo y condiciones meteorológicas extremas, la mejora de las simulaciones, la reducción de la incertidumbre para apoyar la creación de una red digitalizada eficaz y moderna”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Consulte aquí nuestras normas para comentar los artículos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.
Pie de imprenta Términos y condiciones Política de privacidad © pv magazine 2022
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos. ×
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.