Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
La matriz Ibérica de la multinacional israelí, instalada en Almería, es pionera en la tecnología de cubiertas de 5, 7 y 9 capas
Estand de Ginergar en Expolevante. / (Níjar)
Ginegar eligió Almería hace ya unos tres años para ampliar sus raíces e introducir sus cubiertas inteligentes para aplicaciones intensivas en agricultura y horticultura en el mercado español. Su elección y predilección por la provincia no fue fruto de la casualidad, y es que esta compañía israelí, pionera en la tecnología de 5, 7 y 9 capas para el plástico supo que este era el lugar idóneo para hacer llegar sus innovadoras soluciones y estar in situ en el mercado agrícola más potente del continente.
Ahora puede decirse con datos y hechos que su apuesta fue inmejorable, pues el crecimiento de Ginegar en el mercado español y especialmente en el sureste, donde la horticultura es un modelo referente, ha sido vertiginoso.
“La provincia de Almería ha visto desde el principio lo que Ginegar puede aportarle y la ha abrazado desde el primer momento. La compañía tiene un despliegue en el ámbito de la investigación que no tienen las demás, y es que además de los investigadores en el apartado químico, tiene una estructura de ingenieros agrónomos, totalmente conectados e inmiscuidos en el campo, dedicados a detectar todas las necesidades de los agricultores y conocen a la perfección su realidad. Así, a través de ellos se traslada a los profesionales industriales todo ese reporte para que se desarrollen productos en función de la estructura del invernadero, de la zona, de la climatología e incluso del cultivo. Esa es la gran clave”, explica Manuel López, director de Ginegar Ibérica, que tiene sus instalaciones en La Mojonera desde que aterrizara en la provincia.
Así, el éxito del material que Ginegar pone en el mercado está caracterizado y marcado por el bagaje de la empresa en este tipo de tecnología desde el año 1969 y por el hecho de haber desarrollado una infraestructura encadenada donde se tiene en cuenta todos y cada uno de los aspectos que son determinantes para el rendimiento de un cultivo y su calidad.
"Tenemos plásticos desarrollados para todos los tipos de cultivo y en todas sus circunstancias"
Eso es precisamente lo que está mostrando a los agricultores que estos días se están dando cita en la decimoquinta edición de la Expolevante, a dónde la compañía ha llegado con un amplio equipo de profesionales de la vertiente Ibérica encabezado por el propio Manuel López, pero también con presencia de Rottem Cohen, director Comercial Internacional de la compañía, que ha viajado hasta Almería para estar presente en una cita que la multinacional no quería perderse.
Almería es la cuna del plástico desde hace muchos años y eso ha hecho que los agricultores tengan en la calidad de este elemento básico prácticamente una obsesión. Y ahí es donde Ginegar entra en escena, pues no solo garantiza una vida de tres años mínimo en sus cubiertas, que es una de las principales preocupaciones del agricultor al tener en sus plásticos opciones de 3000 ppm de tolerancia al azufre y también de 5000 ppm, sino que va mucho más allá, pues “tenemos desarrollo de plásticos pensando en el cultivo. Aquí en Almería, por ejemplo, presentamos hace mes y medio Luminor, que está especialmente fabricado para producir un alto porcentaje de difusión de la luz solar, lo que potencia el crecimiento uniforme de los cultivos eliminando sombras y evitando excesos de iluminación puntuales que pueden dañar los brotes; esto es importante en semilleros de estructuras elevadas que tienden a proyectar sombras sobre el cultivo”, explica Cohen.
Ginegar cuenta con ‘trajes específicos y a medida’ para los diferentes tipos de cultivo, e incluso aplicaciones y desarrollos, caso del semillero. Y también características específicas para que no tengan problemas con los polinizadores, muy necesarios en el interior de los invernaderos, permitiendo su visión total y por ende su acción.
La apuesta de Ginegar es muy fuerte desde que llegó a Almería con Ibérica. De hecho, antes de su llegada en 2019 trabajaba en el mercado español a través de distribuidores y desde esa fecha se ha multiplicado por 20 en menos de cuatro años.
Fundada en 1969 en Israel, Ginegar Plastic Products es hoy un fabricante de cubiertas inteligentes para aplicaciones intensivas en agricultura y horticultura, pionero de la tecnología de 5, 7 y 9 capas. La compañía, con un capital humano de casi 500 personas, dispone de instalaciones en Israel, Brasil, Italia, EEUU e India. Este mismo año, la firma ha adquirido dos máquinas nuevas para la elaborar plásticos de 7 capas con una capacidad de producción de 7.000 toneladas cada una para su sede israelí. La empresa exporta el 80% de sus plásticos y sirve a más de 60 países, creciendo a un ritmo anual del 8% en exportación en los últimos tres ejercicios.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla