Hemeroteca | Aparcar en el centro de Orense, una misión imposible

2022-03-02 09:48:13 By : Mr. Leo Lo

25 de febrero de 1922 - Los socialistas alemanes apoyan al asesino de Dato

25 de febrero de 1947 - El excanciller Von Papen, condenado

25 de febrero de 1972 - La activista negra Angela Davis sale de prisión

25 de febrero de 1997 - El nuevo obispo, Carlos Osoro, da suerte al COB

(1) Realmente, está resultando cada vez más grave el problema de la falta de espacios destinados a estacionamiento de vehículos en nuestra ciudad. Por doquier se hace sentir esta necesidad. Tras la reordenación del tránsito, llevada a cabo por la Delegación Municipal de Tráfico, y que ha logrado indudables beneficios en la fluidez y agilización de la circulación, han quedado algunos aspectos pendientes, como la señalización de pasos de peatones y la colocación de semáforos, así como completar otras ordenaciones una vez finalizadas las obras de las vías de acceso a Galicia que han de incidir en diversos puntos de la ciudad.

Pero lo más acuciante de todo es la falta de espacios de estacionamiento de vehículos en el centro urbano. Son varias las calles en las que resulta de todo punto imposible aparcar un coche siquiera sea el tiempo imprescindible para un sencillo recado. Ello da lugar a que en muchas calles se produzcan las consecuentes infracciones en doble fila, con los consiguiente embotellamientos del tránsito que, en ocasiones, provocan retrasos, colas y claxonazos indebidos.

La situación lleva a muchos conductores a estacionar en los puntos más inverosímiles del extrarradio. No digamos cuando estos estacionamientos se hacen por autobuses o camiones. Calles hay -díganlo si no los vecinos del Couto y del Puente- en las que a veces hasta los portales quedan bloqueados, provocando situaciones enojosas y evidentes abusos en las zonas que solamente a peatones debieran quedar resevadas.

Ante este problema, parece bastante contradictorio ver cómo largos metros de acera, so pretexto de que se hallan ante edificios oficiales, lucen el distintivo rojiblanco de la prohibición de estacionamiento. En el reportaje gráfico de Reza, que reproducimos, se puede observar cómo -de arriba abajo- toda la acera del Instituto Nacional de Previsión ha quedado invalidada para apacar; toda la acera derecha de la calle Concejo; toda la acera frontal del Gobierno Civil; la acera íntegra en José Antonio, del Gobierno Militar; y toda la acera del Parque San Lázaro.

25 de febrero de 1922 - Los socialistas alemanes apoyan al asesino de Dato

Suscriptores en Orense a favor de los niños hambrientos de Rusia: José Lorenzo Monge, Bernardino Temes, José Samaniego, Julito Junqueira, Manolo Fábrega y hermana, B. Outeiriño, Antonio Gaite, señora de Junquera, señora de Roig, señora de Abeijón, Daniel Ramos, Gabriel Ramos, Sergio Conde, Hermógenes Bouzas, Antonio López, y Eloy Vidal.

-El ilustre poeta orensano Antonio Rey Soto prosigue su viaje por América y llega a la Argentina.

-La Superioridad adjudica en subasta la conducción diaria del correo en automóvil entre la Rúa y Orense a don Adolfo Fondevila, por la cantidad de 11.900 pesetas anuales.

-Los socialistas alemanes expresan su protestan en el Reischtag contra la extradición a España de Nicolau, principal acusado del asesinato del presidente español Eduardo Dato.

-El escritor Azorín muestra su disconformidad con la comisión formada en el Ateneo de Madrid para recaudar recursos para los hambrientos rusos.

25 de febrero de 1947 - El excanciller Von Papen, condenado

Nacieron en Orense: Milagros Sotelo Diz, José Manuel Calviño y Agustín Rúa Rodríguez.

-En Dacón ha sido pedida al industrial don Manuel González la mano de su encantadora hija Conchita para el joven industrial y gerente de la empresa de transportes Cibeira, don Luis Cibeira Valeiras. Hizo la petición el teniente de Mutilados de Carballino don Edelmiro Nogueira Villanueva.

-El excanciller alemán, Franz von Papen, es condenado por el tribunal de desnazificación de Nuremberg a ocho años de trabajo en un campo de concentración, ya que según la sentencia “aunque no era nazi se sometió a éstos para sus fines”, y en atención a su salud y edad (67 años) se le impondrán “trabajos ligeros”. El tribunal ordena además la confiscación de todas sus grandes propiedades y bienes destinando su fortuna al pago de reparaciones de guerra y dejando solamente la suma de 5.000 francos para el condenado.

-La recién creada Sociedad Filarmónica Orensana gestiona la posible actuación en nuestra ciudad de la notable violoncelista Elliene Magnon, primer premio de los Conservatorios de París y Viena.

25 de febrero de 1972 - La activista negra Angela Davis sale de prisión

Nacieron en Orense: Óscar Díaz Castro, Óscar Seoane Laso, Ana Blas Freiría, Mónica Vidal López, Ana Vidal Nóvoa, Susana Rodríguez López, Óscar Vieira Ruiz y Rosa Rey Vázquez.

-(1) La reordenación del tránsito en Orense llevada a cabo por la Delegación Municipal de Tráfico recibe elogios pero crea un nuevo problema en la ciudad, la falta de espacios para aparcar al establecerse gran cantidad de “aceras rojiblancas” que prohíben el aparcamiento, una medida que ha hecho crecer las infracciones.

-La activista negra Angela Davis sale de la cárcel después de 16 meses de detención en espera de ser juzgada por su posible participación en el ataque al tribunal de San José para liberar a George Jackson y otros “Panteras Negras”, incidente en el que murieron cuatro personas.

25 de febrero de 1997 - El nuevo obispo, Carlos Osoro, da suerte al COB

El COB sigue luchando por la permanencia en la Liga ACB y vence al Cáceres en el Pazo por 99-91 con prórroga incluida liderado por un enorme Ray Smith (29 puntos y 16 rebotes), con presencia del nuevo obispo de Ourense, Carlos Osoro, en el palco.

-El centro asociado de la Uned en Ourense cuenta con un presupuesto para este año de 81 millones de pesetas, con un total de 1.426 alumnos el pasado curso en sus centros de Ourense y A Rúa.

-El político Abel Caballero, presidente del PSdeG-PSOE, protagoniza el Foro La Región con una conferencia titulada “Galicia: un cambio radical”, presentado por el vicerrector del campus de Ourense, José Ángel Vázquez Barquero.

-El Centro Asesor de la Mujer de Ourense, adscrito a la Concejalía del Área Social, prestó atención psicológica y jurídica a un total de 224 mujeres durante el pasado año 1996, la mayoría, un 47 por ciento, por malos tratos, aunque también se atendieron casos de agresiones sexuales, trámites de separación o divorcio, custodia de hijos o problemas familiares. El concejal Francisco Muñoz Seguín anunció a partir de marzo de este año el cambio de ubicación del centro a la calle Liberdade y la ampliación de su equipo profesional, reconvirtiéndose en Centro de Información Municipal de la Mujer.

© La Región S.A.

Contenidos con licencia Creative Commons