Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
La ONU proclamó esta fecha con el fin de proteger y salvar la capa de ozono destruida por el calentamiento global y la acción humana.
El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono se conmemora este jueves tras adoptarse en la misma fecha pero del 1987 el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; sin embargo, las acciones de los seres humanos potencian su deterioro, afectando a la vida de los animales y plantas.
ONU alerta sobre consecuencias devastadoras por cambio climático
Así pues, en el marco de la celebración de los 35 años de aprobado el protocolo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente seleccionó como lema del 2022, Protocolo de Montreal@35: Cooperación global para proteger la vida en la Tierra.
La capa de ozono es el manto protector que se extiende por la estratosfera, actuando como filtro para la radiación solar y escudo para la radiación ultravioleta, garantizando la vida en la Tierra; no obstante, sin tener en consideración su indispensable función, la humanidad actúa desfavorablemente cuando de proteger esta vital capa se trata.
En 1987 se aprobó el #ProtocolodeMontreal para ayudar a salvar la capa de ozono. Hoy en día, 197 países y la UE se han comprometido a aplicar el Protocolo, creando un verdadero esfuerzo global para combatir el cambio climático y #ProtegerLaVidaEnLaTierra.https://t.co/SD469rI6GO pic.twitter.com/cztJPrTNfw
En este sentido, además de determinar la capacidad del ozono estratosférico para influir en el clima, su destrucción impacta en la vida de los animales y las plantas, elemento fundamental para equilibrar la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera.
De acuerdo con estudios de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, el agravamiento del agujero de la capa de ozono, podría quemar las plantas del planeta, por lo cual la vegetación presentaría una fotosíntesis mermada, dificultando su capacidad para absorber carbono de la atmósfera.
El 16 de septiembre se celebrará el #DíaDelOzono. La #CooperaciónGlobal pueden #ProtegerLaVidaEnLaTierra. �� Lo hemos visto con el #ProtocolodeMontreal, que en los últimos 35 años ha eliminado el 99% de las sustancias nocivas que agotan la capa de ozono. Sigue a @UNEPozone pic.twitter.com/iajzjZXPpy
“Los niveles de CO2 serían un 30 por ciento más altos y para el año 2100 las previsiones sobre la temperatura en la Tierra tendrían que añadir 0,85 ºC a sus estimaciones”, explicó el científico físico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Luke Oman.
En cuanto a la población animal, las especies terrestres, sufrirán enfermedades en la piel provocadas por la exposición al sol; así como afectaciones al sistema inmunológico; mientras que la fauna marina, las radiaciones incidirán de manera directa al fitoplancton en los océanos, reduciendo su población, lo cual desequilibrará al resto de la cadena alimentaria.
Ante tal preocupante contexto, el Protocolo de Montreal busca proteger la capa de ozono mediante acciones que controlen la producción total mundial, el consumo de sustancias que la agotan, en aras de eliminarlas sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
Thank you @VoiceOfIslamUK for the opportunity to discuss the success of the #MontrealProtoco 35 years on, and the importance of protecting the #ozonelayer in the run-up to #WorldOzoneDay on 16 September https://t.co/y110AbELQU
En consonancia, el acuerdo exige el control de al menos 100 sustancias químicas en varias categorías, estableciendo un calendario para la eliminación gradual de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por completo.
Vale precisar que el organismo internacional para el medio ambiente espera que para el año 2030, la capa de ozono se recupero por completo en el hemisferio norte; mientras en el hemisferio sur será para el 2050.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más