Los accionistas de Philips votarán hoy si es necesario escindir su división de iluminación. La empresa holandesa había ocupado tradicionalmente el liderazgo en este sector, pero la feroz competencia está erosionando los márgenes de beneficios. Ganar dinero en este negocio hoy es casi imposible.
Y es que tal y como publica Bloomberg, la expansión del sistema de iluminación por LEDs ha abierto la industria a nuevos competidores que están ganando cuota de mercado en detrimento de las tradicionales dominadores del mercado.
Y es que el principal componente de un LED es un dispositivo semiconductor, lo que ha añadido un coste adicional a las compañías que se han dedicado a la iluminación tradicional a través de bombillas sin LED. De las tres grandes compañías que dominan el mercado hoy sólo una de ellas (Osram) hace sus propios dispositivos semiconductores, el resto de empresas tienen que comprarlos a otros proveedores, que por supuesto también tienen que sacar su beneficio al vender este dispositivo.
De este modo, los márgenes de las empresas han caído en picado a medida que el sistema LED se ha ido imponiendo. Según Peter Olofsen, analista para Kepler Cheuvreux en Amsterdam, la competencia está obligando a rebajar los precios finales de las bombillas LED de una forma muy agresiva. Philips está vendiendo bombillas LED a un precio final de 5 dólares la unidad cuando hace dos años el precio del mismo artículo rondaba los 13 dólares.
Con estos datos no parece extraño que el margen de beneficios de Philips en esta división haya caído desde el 10,5% en 2005 hasta el 2,7% en 2014. No sólo la competencia per se ha erosionado los márgenes, también la mejora del producto que ha erosionado la reposición. Mientras que una bombilla tradicional tenía una vida de 3 años las bombillas de tipo LED duran unos 10 años.
Las valoraciones de las divisiones de iluminación de Philips o General Electric han caído en picado al mismo ritmo que sus beneficios. Hoy, la multinacional holandesa decidirá si vende su división de iluminación a un grupo de inversores chinos por 2.800 millones de dólares.
En esta noticia no se pueden realizar más comentarios
Una pena que las importaciones de bombillas chinas "baratas" (y casi siempre de poquisima calidad), afecten a la empresa de referencia en bombillas holandesa. Aunque la verdad es que tambien fabrican en China como casi todas. Más información de bombillas en http://bombillasdebajoconsumo.blogspot.com.es/
EL CAPITALISMO siempre produce más bienestar y países más limpios mirad la antigua URSS: tiene las ciudades más contaminadas del mundo, mientras que los países occidentales capitalistas son los más limpios del mundo pero si este sector hubiera estado subvencionado por el gobierno como con las renovables, todavía serían carísimas dejad al mercado que se espabile! yo no soy anti-tecnología de renovables, soy anti-subvenciones masivas
Han pensado los de Phillips que de perdidos al rio, y haciendo una bombilla eterna, con grafeno como filamento, es como puede salir del embite de la competencia china? Se acabo el negocio de la presunta OBSOLESCNCIA, es tiempo de hacer productos eternos, por los que pagaremos el precio sin dudar y evitaremos que los nuevos paises productores nos conquisten con bagatelas..y hasta los chinos nos comprarian esos productos ETERNOS hechos en Europa, por millones :)
Me alegro de las vacas flacas de los holandeses, no estaría mal que formasen parte de los uropeos del sur, a ver si así empezamos a entender como son las cosas en la realidad, y nos dejamos de cantos de sirenas.
Veo un tema complicado por un lado me inclino por el canto del cisne de philips al menos para productos del consumidor, sobretodo si tenemos en cuenta que los televisiones por ejemplo ya no son suyos sino de una empresa china que paga un royalti por la marca.... Pero claro a philips aun le queda su division de productos medicos. asi que no me atrevo a decir que es el canto del cisne definitivo.
2# Hablas de contaminacion y de que los paises mas limpios son los capitalistas occidentales (Europa por ejemplo??) cuando por ejemplo aqui la contaminacion que mas nos puede venir a cuento es la luminica y te aseguro que no hay peor zona en el mundo con mas contaminacion luminica que Europa asi que no flipes.
Pues yo he puesto bombillitas de este tipo y tampoco noto en demasia, un menor consumo de nuestra factura. Gracias en parte, a Don Mariano Rajoy, y su políticia nefasta con las electricas. subiendo el término fijo y todo lo que pilla en el camino.
Hay que ser sinceros con uno mismo y evaluar correctamente lo que sucede y después de esto...ser realistas buscando "culpables de la situación. -- Hace años,teníamos tecnologías en calidades perdurables con productos competitivos europeos (fábricabamos nosotros con nuestras industrias y nuestras gentes). Los precios,no eran económicos ¡ya lo sé! pero te asegurabas calidades. --- Hace aprox. 15 años atrás se inundó el mercado de productos asiáticos económicos (que el mundo adquiría a sabiendas de que no eran calidades ni de lejos a las que estabamos acostumbrados "tanto en longevidad cómo a si mismo en materiales,fiabilidades y tecnología). ¡Pero...en cuanto al poder adquisitivo de la mayoría estos productos!... eran " una bendición". --- Pensamientos "del mundo"...que se compraban esos productos en el momento y si venían tiempos mejores en años posteriores...¡ya Dios diría lo que se haría en tiempos! " mas boyantes". ¡Y....así se hizo!...pero la gente, "se acistumbró a esas " chatarradas" y era lo que se vendía. --- Entonces,los grandes fabricantes europeos ¿seguro que se preguntaron?...¡el mercado,compra "productos peseteros" y los nuestros quedan en las estanterias!...Solución: ¡pues nosotros "cómo fabricantes que somos" también sabemos hacer productos de calidades inferiores y...vaya si aprendieron ¿cómo?...pues dándole al mercado lo que quería. Pero,con todo...la competencia quizá aún no era lo suficientemente competitiva y...tuvieron que desplazarse e instalar ó asociarse con producciones de mano de obra más económica que la que nosotros teníamos. ---- ¡Hemos sido nosotros los que poco a poco cerramos parte de puestos de trabajo.Hemos sido nosotros los que tiramos nuestras calidades y hemos sido nosotros los que hemos cerrado parte de nuestras plantas y hemos sido nosotros los que nos acostumbramos a tener esa clase de productos. --- Nos venden por ejemplo "tv" con precios llamativos y con una serie de letras que nos hignotizan..."tv" con siglas cómo "HD" ¡sintiendonos importantes cuando lo decimos!...y resulta,que pixelan y en vez de ver algo tal cómo es...resulta que lo que vemos...son manchas de colores. ¿Alguien recuerda cómo se veían los buenos tv de tubo de entonces antes de venir "esos avances" ¡hablando claro está de aquellos "pocos" decentes que se salvan de la criba. ¡Pero claro!,hoy día para poder ver un tv con calidad decente!...¡resulta,que te tienes que gastar una pasta cómo la de entonces!.Pero,pero...nuestra producción y nuestras empresas...poco a poco...tuvieron que tomar " otros derroteros" y buscarse donde podían ganarse sus garbanzos. ¿Que chicos de hoy día...sabe lo que es escuchar un equipo música de los de verdad?.Están acostumbrados a lo que conocen y lo que conocen...¡pues suena de maravilla! por no tener ó no conocer otras opciones comparativas. --- La Philips,cómo tantas otras,fué también afectada por esto que nosotros "ocasionamos". Philips,tomó ¡tuvo que tomar! la decisión entre tantas decisiones,el cierre de la fabricación de componentes discretos y asociarse la compra de dichos componentes (made in Taiwan, made in corea,made in....) y...así le fué al montar dichos productos en su firma (aparatos con su nombre que ni fabricaban ellos y se derrumbaban incluso antes de garantía) (aparatos con componentes discretos de producciones de esta índole que no resultaban)...en fin..." casi un desastre".Ahora,15 años más tarde...pues a consecuencia de esto...¡pues aún se arrastran los problemas! y se siguen planteando problemas a consta de lo que nosotros..si...si...nosotros ocasionamos!. ---- Pero bueno,supongo que ésto "de usar y tirar" tiene los días contados.Pues esta manera de actuar pienso que es insostenible.La materia prima,es sumamente escasa y valiosa cómo para seguir este ritmo y supongo que no nos queda otra que volver a calidades "más decentes y duraderas". ¡Ahhh! y para aquellos que tengan en mente que la solución a esto...¡ya está inventada! y que cuyo nombre es...el reciclaje...¡Tan sólo puedo decir,que lo piensen detenidamente!. --- Compramos bombillas led " sin que el mundo sepa lo que se compra".¡Claro que "alumbran"!, pero...¿cuántas ofrecen una calidad de luz óptima para la salud visual y calidad cromática adecuada?.¿Cuántas?.Pero,las compramos y sucede exactamente lo mismo que lo anteriormente expuesto. ¡¡¡ Sencillamente,no aprendemos!!!. ¡¡¡ Pero vivan los productos de calidades " dudosas" y precios atractivos que quizá los ahorros de dichos productos y más...los gastemos en salud!!!. Saludos.