La Fuerza Aérea de Estados Unidos financia un proyecto de ventanas fotovoltaicas de “puntos cuánticos” – pv magazine Latin America

2022-08-19 17:31:38 By : Mr. Gooly Zheng

UbiQD, un desarrollador de nanotecnología, con sede en el estado de Nuevo México, ha creado nuevas ventanas solares transparentes.

Foto de seis ventanas fotovoltaicas, cada una de aproximadamente 120 centímetros por lado, con tres colores distintos, instaladas recientemente en la Galería de Arte de la Universidad de Western Washington en el campus de Bellingham, Washington.

De pv magazine Estados Unidos

UbiQD, una empresa de nanotecnología, ha revelado que su tecnología solar de puntos cuánticos se utilizará en un proyecto de Investigación de Innovación de Pequeñas Empresas con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El contrato prevé la financiación de dos instalaciones de más de 20 ventanas y fondos adicionales para la ampliación y el desarrollo del producto.

“Estamos viendo un fuerte apoyo fiscal a las iniciativas de sostenibilidad en el entorno de la construcción en este momento”, dijo el director general Hunter McDaniel. “Nuestro contrato ampliado con las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos no podría llegar en mejor momento, justo cuando estamos escalando y adelantándonos a los incentivos fiscales a la inversión solar actualizados”.

La empresa utiliza el tintado de puntos cuánticos luminiscentes para concentrar la energía solar y generar electricidad manteniendo la transparencia. Los puntos cuánticos son partículas fotoluminiscentes tan pequeñas que se necesitarían 100.000 de ellas para abarcar una uña, dijo UbiQD. La empresa afirma que esta tecnología tiene aplicaciones en microrredes de corriente continua localizadas y en soluciones para edificios inteligentes, incluida la integración con sensores para controles climáticos y ambientales.

Los edificios comerciales representan el 36% de todo el consumo eléctrico del país, con un coste de más de 190.000 millones de dólares anuales. Además, las ventanas representan el 30% de la energía de calefacción y refrigeración de un edificio comercial, lo que cuesta a los propietarios de edificios estadounidenses unos 50.000 millones de dólares al año, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.

La ventana tintada con puntos cuánticos de UbiQD, llamada WENDOW, se ha instalado recientemente en una serie de proyectos de demostración, entre ellos un edificio del campus de la Universidad de Western Washington, que según la empresa es la mayor instalación de ventanas solares hasta la fecha. El WENDOW puede ser tintado, lo que permite diseños coloridos. La instalación de la universidad cuenta con ventanas de color amarillo y naranja.

“Esta tecnología ayuda a la Universidad de Western Washington a acercarse a la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad en el campus”, dijo David Patrick, vicerrector de investigación. “Me impresionó la facilidad con la que se instalaron las ventanas y me encanta el buen aspecto que tienen. Espero ver más proyectos como éste en el campus en un futuro próximo”.

Aunque las ventanas solares ofrecen menos eficiencia que un panel solar convencional, representan una alternativa para mezclar la energía fotovoltaica con el entorno del edificio.

UbiQD también construye paneles translúcidos para invernaderos que se integran con partículas fotoluminiscentes que son eficientes para convertir la luz en una longitud de onda preferente. Los paneles UbiQD “UbiGro” brillan con un espectro de color optimizado para el crecimiento de las plantas, absorbiendo la luz ultravioleta y azul y emitiendo la fructífera luz naranja o roja.

En ensayos recientes, UbiGro ha permitido aumentar en un 21% la floración de las flores de geranio, entre un 14 y un 28% el crecimiento de las fresas de invierno y un 8% el rendimiento de la producción de cannabis. El aumento del rendimiento de las cosechas es una buena señal para cualquier cultivador, y las dos empresas están dispuestas a llevar ese beneficio un paso más allá, integrando la energía solar fotovoltaica productiva en los módulos de la cubierta del invernadero.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Consulte aquí nuestras normas para comentar los artículos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.

Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un email con cada nueva entrada.

Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.

Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.

Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.

Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.

Pie de imprenta Términos y condiciones Política de privacidad © pv magazine 2022

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos. ×

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.