Lilian Benítez ofrece la mejor opción para adornar y armonizar la casa con la naturaleza a través de los kokedama, que además de mejorar la estética aporta un ambiente de paz para las personas. A través de NiCokedama, en esta primavera busca llegar a todos los hogares del país con sus mejores plantas y un espacio de asesoramiento.
La pandemia, en medio de todo lo negativo que representó para todos, Lilian Benítez buscó una oportunidad para utilizar todo el tiempo libre que generó el home office. Tras un curso de Kokedamas online dio a luz a NiCokemadas, un emprendimiento que le da mucha satisfacción y que ya cumple dos años.
El Kokedama (bola de musgo), es una técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas muy popular con más de 500 años de antigüedad, que también llega a los hogares de nuestro país a través de este emprendimiento. Lilian señaló que se interesó en el curso y fue adquiriendo experiencia a través de sus plantas para luego darse la oportunidad de lanzar al mercado.
Nicokedama ofrece como primer producto: kokedamas con plantas de interior (importadas y nacionales) y mantenimiento, actualmente realizan asesoramiento en el cuidado general de las plantas de interior/exterior y jardines en maceta.
Te puede interesar: Proyecto de ley que fusiona el Fondo Ganadero con el BNF tiene media sanción de Diputados
Lilian es Ing. Forestal y técnica en su área, también es docente desde hace 12 años en la cátedra de Botánica I, de la Carrera de Ingeniería Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. Considera que los conocimientos generales con los que cuenta fueron un plus para que su emprendimiento haya tenido éxito a pesar de la situación económica del país.
“Todas las plantas de interior en kokedama tienen muy buena aceptación, para mi es muy importante transmitir todos los beneficios que pueden hacer las plantas en el interior del hogar, la oficina o el negocio, no solo aportan belleza a la decoración”, indicó.
En ese sentido, agregó que las plantas transmiten relajación y paz armonizando con su presencia en los espacios, además del trabajo fundamental de las plantas en la naturaleza; limpiar el aire, vital para la salud de las personas.
Leé también: Empresas deben poner foco en factor humano y trascender a lo sostenible
Para esta gran emprendedora, las plantas de interior son tendencia post pandemia y esta técnica en Kokedama es un arte milenario japonés que volvió como una novedad ya que aporta belleza y versatilidad a la decoración de cualquier rincón, lo que hace que sea novedosa y requerida por las personas en general y en especial por los amantes de las plantas.
Se convirtió en la mejor opción debido a que los cuidados son básicos, fundamental para los que volvieron a su actividad diaria tras el confinamiento, además de ser un hermoso presente cuando se trata de buscar algo fuera de lo tradicional y que exprese los mejores sentimientos.
En cuanto a los modelos disponibles, indicó que existe una gran variedad y los precios varían de acuerdo al tipo de planta y el tamaño del kokedama. Desde G. 50.000 tiene kokes pequeños de suculentas, cactus y mini kalanchoes con flores, mientras que los medianos tienen un precio de G. 70.000.
Asimismo, cuenta con Sasivieras o espadas de San Jorge y Potus con un valor de G. 110.000. Entran en la categoría de XL los Kokedamas grandes como Asplenium, Palmeras, Anturios y orquídeas desde G. 155.000. Por último, señaló que los kokedamas XXL de plantas grandes y extravagantes como la Monstera, arreglos de espadas, Asplenium tienen un precio que oscilan los G. 190.000 hasta G. 300.000.
Leé más: Mercado interno se expandiría apenas 0,1%, ante riesgo relacionado a la sequía
Nuestra entrevistada indicó que buscan dar a los clientes una opción artesanal, única y original, además el objetivo no solo es vender sino más bien fidelizar a cada cliente acompañando y promocionando información respecto al cuidado de las plantas y sus beneficios.
“Tratamos siempre de buscar alternativas y también ampliar la cobertura y captar nuevos clientes, ofreciendo nuevos accesorios para resaltar el aspecto decorativo de los kokedamas como bases de metal y platos de cerámica esmaltada”, expresó.
Aseguró que esperan en un futuro contar con un local físico donde el cliente pueda apreciar los productos y tengan la posibilidad de elegir, además de ofrecer cursos y enseñar técnicas a las personas que buscan inmiscuirse más en este rubro.
Te puede interesar: Preparan reunión para analizar el acceso de productos paraguayos al mercado estadounidense