Lámparas para terapia de luz roja: tres modelos

2022-04-22 17:49:11 By : Mr. mike chen

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Todas aquellas personas que hayan sufrido algún tipo de lesión articular o muscular y hayan tenido que pasar por la consulta de un fisioterapeuta para recuperarse, habrán visto seguramente las lámparas de luces rojas y se habrán sometido a la terapia de la luz infrarroja.

Se trata de una técnica de emisión de luz roja e infrarroja, en el espectro entre 600 y 950 nanometros (nm), que se ha demostrado científicamente útil para tratar diversos tipos. de dolencias, principalmente de tipo inflamatorio, aunque no es una terapia milagro tal como posteriormente se ha intentado vender bajo intereses claramente comerciales.

Ya en los tiempos de los antiguos egipcios se ha constatado que se practicaban terapias a base de aplicar el sol a través de cristales de determinados colores sobre el cuerpo y que estas tenían efectos en el aumento de las defensas, en la reducción de procesos inflamatorios y en la recuperación en el caso de heridas y cicatrices.

También en la Grecia antigua y en la Roma imperial existían las terapias basadas en la exposición solar. Con el paso de los siglos, en las primeras expediciones espaciales tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos se comprobó que la luz roja tenía un efecto positivo de crecimiento en las plantas que las naves llevaban para sus experimentos.

Posteriormente, se vio que la luz infrarroja tenía también un efecto positivo sobre el cuerpo de los astronautas una vez regresaban de sus misiones, ya que les ayudaba a curarse de sus llagas y de la atrofia muscular que habían sufrido debido a los largos periodos de inmovilidad.

A partir de estas constataciones y tras numerosos estudios, la terapia de la luz roja sufrió un importante desarrollo importante en los años 70 y 80 del siglo pasado y hoy en día ya está plenamente asentada.

La terapia de la luz infrarroja se utiliza para el tratamiento de algunas enfermedades así como para la recuperación posterior a las lesiones, lo que explica que sea un objeto presente en la mayoría de consultas de los fisioterapeutas.

En concreto, se ha revelado científicamente eficaz para tratamientos antiinflamatorios tales como la reducción del dolor en la artritis, también en la inflamación provocada por la artrosis. En el caso del túnel carpiano, ha tenido efectos positivos en el fortalecimiento de la mano pero no del dolor.

Donde si se ha mostrado más eficaz es en la estimulación de los folículos para el crecimiento del cabello en el caso de alopecia androgénica. También ha se han visto efectos positivos en el caso del aumento de colágeno en la piel y de la reducción consiguiente de arrugas, lo que puede definirse como regeneración y rejuvenecimiento celular.

Finalmente, la terapia de luz roja se ha mostrado especialmente eficaz en casos de recuperación muscular tras ejercicio físico o en el caso de inflamaciones postraumáticas, como son las capsulitis provocadas tras luxaciones o las inflamaciones de tendones. Es por ello que se suele aplicar en las consultas de los fisioterapeutas.

El fundamento de la terapia de luz roja no es otro que el de la penetración de ondas de luz infrarroja -que están en un espectro entre los 600 y los 950 nm aproximadamente- hacia el interior del tejido dérmico.

En concreto, penetran hasta unos cinco mm. en el interior, estimulando determinados procesos en las mitocondrias celulares que les llevan a producir más Adenosín Trifposfato (ATP), la molécula que se utiliza como moneda de cambio energética en el metabolismo.

Este aumento de la producción de ATP genera un mayor dinamismo metabólico que redunda en la mejora de la cicatrización de las heridas, la reducción de llagas, la desinflamación y recuperación muscular, así como una mejor circulación zonal y un aumento de la producción de compuestos dérmicos como el colágeno, lo que aumenta la plasticidad de la piel.

No obstante actualmente existen algunos modelos de lámparas para aplicación doméstica, conviene saber que la terapia tiene eficacia en los casos descritos y no en muchos otros a los cuales se les intenta también asignar éxito.

Es decir, que el rango de dolencias a las que se puede aplicar esta terapia no es infinito y no tiene efectos sobre muchos de los supuestos beneficios que se le otorgan, muchas veces con intereses comerciales. Por este motivo, si bien este tratamiento suele tener efectos positivos, siempre ante alguna dolencia es recomendable consultar a un profesional.

Si vamos a adquirir una lámpara de luz infrarroja, conviene escoger aparatos con la potencia suficiente para que tengan efecto sobre las zonas que deseamos recuperar. Y por descontado, debemos seguir correctamente todo el proceso y los tiempos de aplicación de la luz si queremos que realmente la terapia tenga un efecto positivo sobre nosotros.

Lámpara por infrarrojos compacta con una potencia de 100 W y cinco niveles de inclinación para adaptarse a cualquier zona del cuerpo. ideal para el alivio de dolores musculares, cervicales y articulares. Aporta además una mejora de la circulación sanguínea. Su tamaño compacto y pequeño es adecuado para cualquier estancia de la casa e incluso para llevarla de viaje.

🔴 Este producto está en Amazon por 25,99 euros

Una lámpara de la misma marca pero en este caso con una potencia superior: 300 W. Presenta un cristal cerámico y una inclinación ajustable así como un panel digital con temporizador.

🔴 Este producto está en Amazon por 79,90 euros

Lámpara de infrarrojos de 150 W, con bombilla Philips, el material de la carcasa es plástico en todas sus partes. Perfecta para tendinitis, dolores musculares y articulares o capsulitis.

🔴 Este producto está en Amazon por 31,79 euros

*El equipo de periodistas y expertos de ConsumoClaro recomienda de forma rigurosa e independiente productos y servicios para nuestros lectores. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos a este texto, elDiario.es recibe una comisión.

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Lo más leído por los socios

El director de la Policía de Almeida controló la entrega a la Fiscalía de los whatsapp con el comisionista Luceño

El Supremo inadmite una denuncia contra Pablo Casado por hablar del contrato del hermano de Ayuso

Anticorrupción investigará un contrato tras una denuncia del PP que alude a Pedro Sánchez

Núñez Feijóo ha empezado con buen pie

El mundo al revés: Pegasus y el derecho a la defensa

ERC amenaza con no apoyar leyes clave del Gobierno si no zanja la crisis del espionaje

El mundo al revés: Pegasus y el derecho a la defensa

Núñez Feijóo ha empezado con buen pie

ERC amenaza con no apoyar leyes clave del Gobierno si no zanja la crisis del espionaje

El peor viaje posible: residuos reciclables que van directos al vertedero

Podemos denuncia la "hipocresía" de "esconderse tras el apoyo al pueblo ucraniano" para subir el gasto militar

Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

Cómo evitar que se te agrieten los labios

Una restauración abierta al público: cómo la estrella azul de Miró se convirtió en un icono

Un análisis de heces que salva vidas

El camino hacia la banca responsable con el medioambiente y la economía verde

El poder de los ciudadanos: todos a una contra la crisis climática

Euskadi desliza que quiere más peajes en las carreteras: “No podemos asumir el 100% del mantenimiento a coste cero” elDiario.es Euskadi

De Cervantes a McCullers: once famosos inicios de la literatura universal, en lectura fácil Alicia Avilés Pozo

Día del Deporte en la calle Fuencarral este domingo: fútbol, bádminton, vóley... Somos Madrid

La recaudación tributaria en Canarias sube un 11% en el primer trimestre respecto a 2019 Efe

Canarias registra cuatro muertes por COVID-19 en los tres últimos días La Palma Ahora

Canarias detecta 1.163 nuevos positivos de COVID-19 desde el martes Canarias Ahora

Castilla-La Mancha amplía el plazo para presentar la solicitud única de la PAC hasta el 16 de mayo AgroalimentariaCLM

Modular Home presenta el proyecto solidario de viviendas de hormigón prefabricadas para los afectados por el volcán de La Palma La Palma Ahora

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales

Más de 61.000 socios y socias ya depositan su confianza en elDiario.es, blindando así nuestra independencia económica y editorial. Por eso podemos hacer un periodismo libre de presiones y destapar la verdad.

Como lector fiel, tenemos un favor que pedirte: apóyanos. Desde solo 8 euros al mes tú también puedes contribuir a construir una sociedad mejor informada.