Leve recuperación de la producción de vehículos en julio y agosto

2022-09-23 17:48:29 By : Ms. Patty Tsai

Durante los ocho primeros meses de 2022, la producción de vehículos ha disminuido un 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 1.399.262 unidades. Según el balance de Anfac, el sector continúa afectado por la crisis de los microchips y materias primas aunque estos datos reflejan un moderado crecimiento ocasionado por la mejora en el aprovisionamiento de materiales y la capacidad de adaptación de las fábricas a la disposición de componentes. “Los anuncios recientes de nuevas paradas de producción indican que hay que esperar a la evolución en los próximos meses para poder afirmar que la recuperación se confirma”, señalan desde la patronal.

En el mes de julio se fabricaron 152.351 unidades, lo que supone un aumento del 8,3% respecto del mismo mes de 2021. Por su parte, agosto también registra datos positivos, con un incremento del 65,6% en comparación con 2021, sumando 111.824 unidades. Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos aumentó un 10,3% en julio, con 116.752 unidades, y un 83% en agosto, con 94.915 unidades. De igual manera, la producción de vehículos comerciales e industriales registra datos positivos tanto en el mes de julio (2,3%), con 35.599 unidades, como en agosto (8,1%), con 16.909 unidades.

En los ocho primeros meses de 2022, las exportaciones han registrado un leve descenso del 1,8% en comparación con 2021, hasta las 1.195.717 unidades. En concreto, durante el mes de julio se enviaron 131.397 vehículos fuera de nuestras fronteras, que supone un aumento en el ritmo de exportación del 10,9% frente a 2021. Por su parte, agosto mantiene la tendencia, con 108.957 vehículos exportados, que representa un crecimiento del 72% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si bien es cierto que las cifras comienzan a experimentar una leve recuperación, el sector sigue condicionado por los problemas en las cadenas de producción y la incertidumbre en los principales mercados europeos por las altas tasas de inflación y coyuntura económica incierta. Durante el mes de julio, las exportaciones a Europa han supuesto el 69,1% del total de las unidades enviadas fueras de las fronteras de España, tras registrar un aumento del 6,3% en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior. Respecto a agosto, las exportaciones a los principales mercados europeos se han situado en el 67,5% de las entregas totales.

Durante julio, los principales mercados europeos como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía experimentan aumentos en el pedido de vehículos de fabricación nacional, siendo especialmente notable el caso de Turquía (+102,9%). En agosto también se observan notables crecimientos, destacando el caso de Reino Unido o Italia que duplican sus pedidos respecto al mismo mes del año anterior.

En el mes de julio, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó con respecto al mismo periodo del año anterior del 5,3%, con 22.685 unidades. Un ritmo que se ha mantenido en agosto, con un crecimiento del 61,7%, acumulando hasta 14.928 unidades.

La principal fabricación corresponde a los vehículos electrificados, que alcanzan el 12,8% de cuota en julio, con 19.464 unidades, y el 11,8% en agosto, con 13.181 unidades. En el acumulado, los vehículos electrificados, híbridos y de gas suponen el 13% de vehículos fabricados, con 182.436 unidades.

En cuanto a la producción de vehículos electrificados, en los ochos primeros meses del año acumulan el 11,4% de la producción total de vehículos, con 159.843 unidades, un 22,9% más que el mismo periodo del año anterior. Por tipo, los híbridos enchufables suman 88.606 unidades, con un aumento de la producción de un 5,3% en comparación con 2021. Por su parte, los eléctricos puros acumulan 71.237 unidades, de las que 53.844 son de turismos, con un crecimiento del 55,4% en comparación con el mismo periodo de 2021.

La red de talleres ha creado una campaña para impulsar la figura de la mujer en el ámbito de la movilidad

Más de 40 profesionales han podido conocer las perspectivas, tanto actuales como futuras, que afectarán al sector a corto-medio y largo plazo.

Para consolidar la posición de España como segundo productor de vehículos a nivel europeo en la nueva movilidad, las asociaciones defienden que hay que transitar hacia ella garantizando la neutralidad tecnológica, al mismo que se impulsan las ventas de vehículos electrificados.

El concesionario oficial de Mazda en Barcelona, perteneciente al grupo M Automoción, ve reconocido su compromiso con la mejora continua de sus procesos, de la gestión y la organización.

La compañía muestra en la feria su gama de bombas de agua eléctricas E-Cool y los conjuntos de mangueras de refrigerante modulares Oeexact para vehículos eléctricos e híbridos.

Esta gama, que consta de 47 referencias, se une a las ya existenes de sensores incluidas dentro de la oferta de electrónica de la marca.

Los clientes pueden ver delante del profesional del taller toda la información y los datos de su vehículo, pudiendo también acordar próximas reparaciones.

La cumbre Green Gas Mobility Summit reclama al Gobierno la aprobación de medidas urgentes para ayudar a las empresas que acudieron al gas natural para reducir emisiones.

Diseñado para ser usado con las soluciones de gestión de flotas de Webfleet, ayuda al conductor profesional dentro y fuera del vehículo.

Se añaden las nuevas medidas 300/70 R 16.5 para Skid Max SR-Skidder 405/70 R 18 para BK-Loader 53, así como dos variantes en clase L-5** UMS y L-5*** para Earthmax SR 53.

Las razones principales son la inflación y el encarecimiento del combustible, la crisis de suministros y los cambios sociales relacionados con la movilidad y la conciencia medioambiental.

El nuevo responsable, que sustituye en el cargo a Bertrand Fontanges, espera poder aplicar en nuestro país toda su experiencia internacional.

Analizar la tarifa de la luz de casa, planificar la ruta, saber aprovechar la recarga pública o tener en cuenta la autonomía del vehículo, entre los consejos de la empresa de seguros online.

Un 68% de usuarios declinaría comprar un VO que hubiera sufrido un siniestro previo, pero casi el tercio restante sí lo adquiriría si se demostrara que se reparó correctamente, según Carfax.

Sólo un 7% de los clientes sigue yendo de manera presencial al concesionario sin antes informarse a través de internet, según datos de niw.es.

MICHELIN es líder en movilidad sostenible precisamente porque invierte más de 680 millones de euros al año en I+D+i. En este sentido, las innovaciones de Michelin “Todo Sostenible” significan distancias más largas y un mayor rendimiento con menos materiales y una menor huella de carbono.

El programa de entrevistas de Grup Eina se estrena con este profesional con casi 50 años de experiencia en el sector de la automoción.

Porsche Ibérica y PRO Service se incorporan al programa de FP Dual desarrollado por Volkswagen Group España Distribución, que ya ha formado a más de 600 alumnos.

La firma navarra presentó su máquina Ace 23 y su servicio Data Service TCMatic

Esta herramienta seleccionadora de partículas permite ajustar al máximo la reproducción de los colores de efecto.

La gama de producto mecatrónico, bajo la marca Lizarte ON!, y las acciones realizadas en términos de sostenibilidad y economía circular, han sido las líneas estratégicas de la empresa.