No, la luz ultravioleta no "predice" el resultado de un test de antígenos

2022-03-02 09:49:06 By : Ms. Anne Kuang

Las bandas que aparecen con luz ultravioleta en un vídeo viral son los anticuerpos que forman parte del test de antígenos (*) ACTUALIZADO 08/02/2022

Un vídeo que circula por Facebook y Twitter muestra cómo se irradian con luz ultravioleta unos test de antígenos para la COVID-19, aparentemente sin utilizar, y aparecen bandas en las zonas C y T de la prueba. Al vídeo le acompañan mensajes que dicen que “los test indican lo que están predeterminados a indicar, según hayan sido preparados desde fábrica y puedes comprobarlo con luz ultravioleta”. Pero estas afirmaciones son falsas.

Según Isabel Pastoriza Santos, química física de la Universidad de Vigo y experta en nanomateriales, y el distribuidor Cinfa, ambos consultados por Newtral.es, lo que se ve con la luz ultravioleta son los anticuerpos que forman parte de la prueba. Pero esto no implica que los resultados de los test de antígenos estén “predeterminados desde fábrica” o se puedan “predecir” con dicha luz. Lo explicamos.

En el vídeo se iluminan tres test de antígenos que inicialmente no tienen ninguna banda con una pequeña linterna de luz ultravioleta. Cuando pasa la linterna por cada uno de los test, aparecen unas bandas brillantes tanto en la zona del control (C), que es la que indica que el test ha funcionado correctamente, como la zona de test (T), que es la que indica si el paciente es positivo.

[Cómo hacer un test de antígeno de farmacia para que sea lo más fiable posible]

Pastoriza Santos explica a Newtral.es que lo que aparece con luz ultravioleta “podría ser debido a la fluorescencia propia de los anticuerpos que están impresos en las líneas C y T de los test de antígenos”. Estos anticuerpos son proteínas muy específicas, y son las que reconocen las partículas del coronavirus si la muestra que se analiza en el test es positiva. 

Hemos preguntado a Cinfa, laboratorio farmacéutico y distribuidor de test de antígenos, y nos ha confirmado que las bandas que se iluminan no son resultados predeterminados de fábrica. Si bien el test que se ve en las imágenes no es de Cinfa, desde el fabricante nos indican que lo que se ve en los vídeos son los anticuerpos propios de este tipo de test. Además, nos ha remitido a la verificación de Bolivia Verifica donde Leila Ascariz, técnico de laboratorio del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) del Hospital Lucus Augusti de Lugo, confirma lo mismo*.

Como explica Pastoriza Santos, los test de antígenos tienen tres zonas diferenciadas: la zona donde se pone la muestra, la zona C o de control y la zona T que indica si se es positivo o no en COVID-19.

En la zona donde se aplica la muestra hay anticuerpos que reconocen partículas específicas del coronavirus, afirma la química física, similares a los que están en la zona T y que se iluminaban con la luz ultravioleta. Estos anticuerpos están unidos a unas nanopartículas de oro, que darán el color rojizo de las bandas una vez se ponga en marcha el test. 

En la zona T están impresos otros anticuerpos que también reconocen las proteínas del SARS-CoV-2. Cuando se pone en marcha el test, si la muestra contiene partes del coronavirus, “se quedarán atrapadas en la zona T, junto a las nanopartículas de oro que arrastran de la zona de la muestra, y la línea se teñirá de rojo”, afirma Pastoriza Santos.

La zona C, o de control, tiene otro tipo de anticuerpos impresos, que esta vez reconocen las nanopartículas de oro responsables del tinte rojo. Si aparece la banda roja significa que el test ha funcionado correctamente. Como hemos explicado, estos anticuerpos son los que aparecen iluminados cuando se irradian con luz ultravioleta antes de que se usen los test, y no significa que tengan un resultado predeterminado. 

(*) ACTUALIZADO 08/02/2022: Este artículo ha sido actualizado con un comentario adicional de Cinfa.

Declaraciones a Newtral.es de Isabel Pastoriza Santos, química física de la Universidad de Vigo

Declaraciones a Newtral.es de Cinfa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Verificamos con datos y hechos contrastados lo que dicen los políticos y desmontamos bulos o fakes virales que circulan.