"No tiene sentido económico plantar"

2022-03-02 09:51:34 By : Ms. Celina Hao

Fue una visita extraña para el político británico HoN Robert Halfom, que el pasado viernes estuvo en los invernaderos de Lea Valley. Normalmente, en esta época del año, las plantaciones están produciendo nuevas cosechas. Los abejorros y otros insectos útiles vuelan alrededor de los campos y los trabajadores se ocupan de las plantas. Este año, por desgracia, no está siendo así. El invernadero que visitó estaba vacío, y no era el único. "Aproximadamente entre el 60% y el 70% de los productores de Lea Valley aún no han plantado, cuando lo normal es que lo hagan en enero", estima Lee Stiles, secretario de la Lea Valley Growers Association. "Simplemente no tiene sentido económico plantar".

Hon Robert Halfon visitando el invernadero. 11 de febrero 2022.

Lea Valley Lea Valley es el mayor centro de cultivo de lechuga del Reino Unido. Con más de 110 años de historia, más de 100 productores y una superficie de cultivo de aproximadamente 140 hectáreas, los pepinos y los pimientos son las hortalizas más importantes que se producen allí, excepto este año. "El precio del gas y la falta de trabajadores hacen imposible la producción. Algunos productores están considerando la posibilidad de empezar a cultivar el mes que viene, pero como el precio del gas cambia a diario, no pueden fijar un precio por el momento. Es una apuesta demasiado arriesgada". Dejar el invernadero vacío también cuesta dinero, según Lee. "Pero probablemente perderás más dinero si plantas. Económicamente tiene sentido no hacer nada, lo que suena bastante contradictorio".

"Nadie parece ser capaz de conseguir precios más altos para los productos frescos. Los retailers no quieren pagar más por la producción local. Su actitud siempre ha sido 'si puedes conseguirlo más barato en otro sitio, mejor'. Podemos producir todo el año con luces led, pero con mayores costes. Sin embargo, los retailers no han estado dispuestos a pagar, por lo que siempre hemos parado durante el invierno y hemos importado del extranjero; la oferta de Marruecos es más barata. Ahora se da la misma situación, así que seguir cultivando no tiene sentido económico con los gastos generales y el precio estático. Los márgenes simplemente se reducen", continúa Lee.

Señala que esta situación no afecta únicamente a los productores de Lea Valley. "Si son productores que utilizan gas, están en la misma situación que nosotros. Los holandeses están en la misma situación, y lo mismo ocurre con los productores españoles. Marruecos exporta más a Gran Bretaña que España en este momento". Además, ve que hay estantes vacíos en los supermercados británicos. "Los hay y los seguirá habiendo. Muchas empresas no pueden mantener los precios acordados si hay un aumento de los costes en la cadena de suministro".

Brexit Sin embargo, aunque el gas fuera asequible, no habría trabajadores para producir o cosechar los cultivos. "Eso se debe a que el brexit frenó la libre circulación de trabajadores. Ahora nos resulta difícil conseguir trabajadores europeos. A no ser que hayan conseguido el estatus necesario antes de la fecha límite, están eligiendo trabajar en Europa continental, porque es más fácil y el tipo de cambio también les favorece. El tema del gas no se debe totalmente al brexit, pero es la gota que colma el vaso".

Lee dice que ya ha visto cómo algunas empresas han entrado en concurso de acreedores, una de ellas en Lea Valley. "Otros productores han alquilado sus instalaciones con pérdidas a productores de cultivos que no necesitan climatización, dirigidos a mercados diferentes como los mercados mayoristas o el canal horeca. Los productores que no pueden conseguir la cantidad adecuada de personal han tenido que recortar sus pedidos, lo que significa que sus volúmenes de negocio se reducirán".

Invernadero vacío En definitiva, para Robert Halfom no hubo mucho que ver. Le mostraron un invernadero vacío. "Hemos explicado los problemas que tenemos para abastecernos de mano de obra, lo que tiene que ver mucho con los permisos de trabajo para los trabajadores del extranjero. Los británicos nunca han querido hacer este tipo de trabajo, eso no es algo nuevo. Además, en estos momentos el Reino Unido tiene un millón de ofertas de empleo, así que si estás en paro en el país puedes encontrar trabajo fácilmente". Recuerda una encuesta reciente, según la cual solo el 22% de los adultos británicos se plantearía trabajar en la agricultura o la horticultura. Es un problema al que siempre nos hemos enfrentado. Ahora que la libertad de circulación ha terminado, es un caos". La situación podría ser aún peor para el sector de la fresa, un mercado que se estableció rápidamente en los últimos dos años. "En Lea Valley no hay productores de fresas, todos somos productores de lechuga. Esos productores necesitan más personal que nosotros y tienen una temporada de verano mucho más ajetreada, en la que necesitan 5 o 6 veces más personal que los productores de lechuga. Dependen del Seasonal Workers Scheme [programa de trabajadores temporales] incluso más que nosotros".

Enero de 2018 frente a febrero de 2022.

Resolver el problema ¿Qué le dijeron a Robert cuando visitó el invernadero? ¿Cuál podría ser la solución al problema? Lee dice que pidieron tres cosas. "El Reino Unido añade muchos impuestos y gravámenes a la energía. Queremos que se eliminen para los productores, ya que es insostenible cultivar".

Luego está el tema de los trabajadores. Lee explica que los actuales permisos de trabajo de 12 meses no funcionan. "Queremos que cambien y que exista la posibilidad de reducir los gastos para los productores. En la actualidad, el salario mínimo es de 25.600 libras [30.670 euros] y, además, hay que añadir 5.000 libras [5.990 euros] en concepto de tasas para la solicitud y la oficina de origen, lo que significa que conseguir a alguien cuesta más de 30.000 libras [35.942 euros] al año. Hemos pedido una reducción".

Como segunda medida para arreglar el mercado laboral, señalaron los 30.000 visados que se dan actualmente a través del Seasonal Workers Pilot. "Hemos pedido que se aumenten a 70.000. Llevamos un par de años señalando la situación, pero mantuvieron la cifra en 30.000 y añadieron a los productores ornamentales al mismo plan. Ahora, compiten con los productores de alimentos por los permisos y los trabajadores".

Demasiado tarde Las medidas no salvarán las cosechas de este año, según Lee. "Si los productores plantan este año, será después de abril, y terminarán antes de septiembre. No pueden permitirse cultivar con los precios actuales de la calefacción y no podrán conseguir que los trabajadores hagan más de un ciclo. Probablemente solo habrá pepinos, ya que será demasiado tarde para empezar a producir tomates y pimientos en abril o mayo".

El sector, por tanto, tiene la vista puesta en el próximo año, y en los siguientes. Pero, como señala Lee, la situación viene de largo. "Hemos tenido reuniones sobre esto desde 2015, en cuanto se produjo el referéndum del brexit. Lo veíamos venir, pero nuestros esfuerzos no han servido de nada en 5 o 6 años. El problema que encontramos es que los políticos estaban decididos a seguir con las tasas y el Seasonal Workers Scheme a pesar de todo y ofrecían lo que creían que los británicos querían. Sin embargo, tal y como se está viendo, lo que está ocurriendo ahora no es lo que votaron".

Para más información: Lea Valley Growers Association www.lvga.co.uk

Fecha de publicación: lu. 21 feb. 2022

Se requiere que todos los campos marcados con * sean incluidos.

Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí

Otras noticias en este sector:

<< Volver atrás | FreshPlaza.es

¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.