Esta es tu última noticia por ver este mes
Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Foto: Contador de la luz. Vídeo: Los comercios piden flexibilidad para aplicar el plan de ahorro energético.
Nueva subida del precio de la luz hoy jueves, nada menos que tres euros sobre el día precedente ya que con un 0,89% más asciende a los 276,34 euros por megavatio hora (MWh) para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista, según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Así, este mes de agosto toca mirar cómo ahorrar al máximo y los consumidores tratan de optimizar el consumo energético en los hogares conociendo cuáles son las horas más baratas y más caras para poner en marcha los aparatos eléctricos de mayor consumo, como son el aire acondicionado, ventiladores, lavadoras, hornos o lavavajillas. Con este nuevo crecimiento de los precios hoy 11 de agosto nos seguimos acercando a la barrera de los 300 euros / MWh que ya se superó en primavera.
Este precio de 276,34 euros / MWh es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la conocida como 'excepción ibérica' que establece un máximo al precio del gas para la generación de electricidad.
Hora más barata: 15:00 a 16:00 horas, con 0,283 euros/kWh
Hora más cara: 21:00 a 22:00 horas, con 0,421 euros/kWh
A este precio del 'pool' se suma la compensación de 126,21 euros/MWh a las compañías gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. En dicha subasta el precio medio de la luz en el mercado mayorista - denominado 'pool'- se sitúa para este jueves en 150,13 euros/MWh. Con todo, una vez añadidos los cargos y peajes establecidos por Red Eléctrica, el precio medio de la luz hoy jueves (el que realmente le llega al consumidor final) se establece en los 0,37 euros/kWh.
La hora más cara de la luz será entre las nueve y las diez de la noche, con 0,421 euros/kWh, mientras que la hora más barata de la jornada para conectar los electrodomésticos es de tres a cuatro de la tarde, con 0,283 euros/kWh.
Según explican los expertos, sin la existencia del mencionado mecanismo de la 'excepción ibérica' que limita el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media de 311,37 euros/MWh, con lo que el ahorro para las familias supone unos 35 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 11,2% menos de media.
Aún así, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
Dichos dientes de sierra en el precio de la electricidad se deben en gran medida a que el precio del gas está experimentado fuertes subidas y su uso es esencial para la producción de energía en las centrales de ciclo combinado. De esta forma cualquier impacto en el precio del gas tiene su repercusión inmediata en el de la luz.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: nevera (662 kWh al año de media), congelador (563 kWh), televisión (263 kWh), lavadora (255 kWh), secadora (255 kWh) y lavavajillas (246 kWh). En cuanto a los dos primeros, imprescindibles para las familias, está claro que no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar la TV encendida si no se está viendo, etc.