El sindicato y la empresa acordaron crear una mesa técnica bipartita que analice el costo financiero y los cálculos actuariales para solucionar el pasivo laboral, el esquema de jubilaciones de trabajadores de nuevo ingreso y la contratación de las vacantes.
El sindicato de Telmex se declaró en huelga el jueves por primera vez en casi cuatro décadas | Reuters
Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que la empresa de telecomunicaciones Telmex y sus trabajadores lleguen a un acuerdo más tarde en el día o el sábado.
El sindicato de Telmex, controlado por la familia del magnate Carlos Slim, se declaró en huelga el jueves por primera vez en casi cuatro décadas tras no lograr un acuerdo con la empresa.
"(Slim) me ha dicho que (Telmex) se ha adelantado a la competencia por sus trabajadores. Entonces creo que llegarán a un acuerdo", dijo López Obrador a los periodistas durante una conferencia de prensa habitual.
Posibles escenarios para el desarrollo del conflicto laboral
Telmex no es una empresa en paro no es cualquiera, sino que pertenece a uno de los sectores más importantes para cualquier país, el de las telecomunicaciones, y es la compañía más importante de esa industria en territorio mexicano. Su dueño, además, es el hombre más rico de México.
“A mí la parte que más me preocupa es el alargamiento del conflicto por parte de la empresa, con la intención de desgastar a los trabajadores y que empiece a desgranarse la mazorca”, dijo ayer el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Por la noche, el sindicato y la empresa acordaron crear una mesa técnica bipartita que analice el costo financiero y los cálculos actuariales para solucionar el pasivo laboral, el esquema de jubilaciones de trabajadores de nuevo ingreso y la contratación de las vacantes. La resolución de ese grupo será con miras a terminar el conflicto. Para lograrlo, establecieron un plazo de 20 días hábiles a partir del próximo lunes 25.
La mesa técnica estará integrada “por dos representantes técnicos” del sindicato y dos de la empresa, así como por el secretario general, Franciso Hernández Juárez, y el director general de Telmex, Héctor Slim. “Ambas partes aceptan que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) funja como mediador”, informó el sindicato.
Este jueves, Hernández Juárez, líder del gremio desde 1976 encabezó la Asamblea General Nacional Permanente, que sesionó ayer vía Zoom. En el encuentro virtual les planteó los tres escenarios que él vislumbra para los próximos días. Una vez que iniciaron la huelga, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje determinará si se trata de una acción legal.
De esta manera, el primer escenario es que la que la autoridad laboral “califique la huelga como existente. Que diga que cumplimos con todos los requisitos y sigamos la negociación” mientras continúa el paro.
Si eso pasa, “será difícil determinar el tiempo que pasará” para llegar a un acuerdo. “Parece que somos dos trenes en vías paralelas corriendo en sentido contrario, sin posibilidad de tener contacto. Lo hemos intentado por tres años”.
El segundo escenario es que “la declare inexistente. El domingo la empresa presentará su recurso de inexistencia” contra los dos emplazamientos a huelga. Uno de los emplazamientos es por la demanda de cubrir 1,924 vacantes. La otra es por violaciones al contrato colectivo de trabajo (CCT) al marginar al personal reciente de los beneficios de la jubilación que tienen quienes ingresaron antes de 2009.
Si las autoridades laborales declararán el paro inexistente, tendrían 24 horas para regresar a trabajar. Las negociaciones continuarían, “pero ya sin la fuerza de la huelga ni de los emplazamientos”, les explicó.
“El tercer escenario es que, habiendo agotados todos los procedimientos de negociación y conciliación según el nuevo esquema laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dijera que será un tribunal laboral el que resuelva el conflicto. Que sea un juez de lo laboral quien decida quién tiene la razón, es decir que sea una decisión judicial. Esto puede llevar entre tres y nueve meses”.
Cerca de las 8 de la noche de este jueves, Luisa María Alcalde, titular de la STPS, informó en su cuenta de Twitter: “Se avanza en el proceso de solución al conflicto de Telmex entre la empresa y el sindicato. Esperamos que mañana (hoy viernes), atendiendo a los mecanismos democráticos del propio Sindicato de Telefonistas, se logre llegar a un acuerdo”.
Los lazos entre las dos naciones se estrecharon desde la llegada en agosto de Petro a la presidencia, quien junto con Maduro nombraron embajadores en Caracas y Bogotá, al tiempo que anunciaron la cooperación en varias áreas.
A raíz del cierre de la frontera, en los últimos años se fortaleció la presencia de grupos armados ilegales que controlan el narcotráfico y el contrabando de mercancías por cientos de trochas | Reuters
Caracas. Venezuela y Colombia abrirán el paso del transporte de carga por la frontera a partir del 26 de septiembre, fecha en la que también se reanudarán los vuelos entre sus territorios, anunciaron el viernes los presidentes de ambos países, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
Caracas rompió relaciones con Bogotá a inicios del 2019 luego que opositores venezolanos intentaron cruzar desde territorio colombiano con camiones cargados de alimentos y medicinas, argumentando que esa ayuda encubría un intento de golpe de Estado de la oposición con apoyo de Washington.
Los gobiernos anteriores en Bogotá han acusado a Maduro de albergar a terroristas y criminales colombianos, acusaciones que el presidente venezolano ha negado.
Los lazos entre las dos naciones se estrecharon desde la llegada en agosto de Petro a la presidencia de Colombia, quien junto con Maduro nombraron embajadores en Caracas y Bogotá, al tiempo que anunciaron la cooperación en varias áreas.
"El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países", dijo Petro en su cuenta de Twitter.
Al mismo tiempo, Maduro escribió un mensaje similar y detalló que habrá vuelos entre Caracas y Bogotá, así como entre la ciudad venezolana de Valencia y la capital colombiana. "El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos reinician con buen pie", aseguró Maduro.
Actualmente, el transporte de carga solo está permitido a través de un punto de cruce a lo largo de la frontera de 2.219 kilómetros, que tiene decenas de pasos irregulares y alberga el contrabando de combustible y alimentos, así como el tráfico de drogas.
La frontera ha estado abierta para el paso de peatones desde mediados del pasado año, y muchos venezolanos van a Colombia a comprar productos básicos.
A raíz del cierre de la frontera, en los últimos años se fortaleció la presencia de grupos armados ilegales que controlan el narcotráfico y el contrabando de mercancías por cientos de trochas.
Pensión del Bienestar para Adultos Mayores recibiría 36% más que este año; el Tren Maya 116% más.
Dentro de estos programas el que más absorberá presupuesto será el de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores | Reuters
os programas sociales y proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador nuevamente tendrán prioridad en el presupuesto para el próximo año, de acuerdo con el Paquete Económico 2023 que fue entregado este jueves a la Cámara de Diputados.
El Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación 2023 propone un gasto neto de poco casi 8,3 billones de pesos, 11,6% más de lo que se aprobó para 2022 y el mayor en 14 años.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone que 10 de cada 100 pesos del presupuesto se destinen a estos programas y mega obras.
El gobierno solicita que la Cámara de Diputados apruebe un gasto de 836.451 millones de pesos para estos programas y proyectos.
“El Estado tiene la responsabilidad de promover el bienestar de la población y encauzar el desarrollo económico nacional con programas sociales que sustentan el nivel de vida de las mayorías, y proyectos que garanticen la integración de las distintas regiones del país, y que tienen un impacto presente y futuro”, aseguró Rogelio Ramírez de la O.
En total, el gobierno contempla 16 programas sociales prioritarios para el próximo año, los cuales tendrán un presupuesto total de 600,321 millones de pesos.
Dentro de estos programas el que más absorberá presupuesto será el de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, al cual se le pretenden destinar 335.500 millones de pesos, un incremento de 34,3% en comparación anual.
A las obras emblemáticas del gobierno se les va a destinar 236.130 millones de pesos, la mayor parte será para el Tren Maya, con lo que registraría un incremento de 116% anual.
Otro proyecto con un presupuesto considerable es el de Proyectos para construir y conservar las obras hidráulicas de la CONAGUA, con 44.693 millones de pesos.