/ sábado 17 de septiembre de 2022
Judith Galván | El Sol del Centro
El Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga en Aguascalientes desarrolló un proyecto de mini granja para producir lechugas orgánicas en espacios reducidos y controlados, donde obtuvo 135 plantas de esta verdura en dos metros cuadrados.
El primer reto fue la construcción y puesta en marcha de la mini granja vertical en el Laboratorio de Iluminación Artificial (LIA), declaró el doctor José Ernesto Olvera González, destacado científico mexicano y director del TecNM en Aguascalientes.
Te puede interesar: México, de los peores países para jubilarse: Natixis IM
Explicó que este sistema de cultivo consta de cuatro niveles, cada uno requiere de un sistema de riego y otro de iluminación con luz led, además de ventilación en un ambiente controlado, “para evitar la contaminación de las lechugas y el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, con prácticas de cultivo hidropónicos”.
Ciencia Aguascalentenses ganan primer lugar en Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías
Al respecto, mencionó que después de dos años de investigación se puso en operación una mini granja vertical con el objetivo de poner en práctica las investigaciones realizadas en el laboratorio LIA en temas de iluminación artificial, recetas de luz y ambientes controlados, que incluso “se puedan practicar en los hogares”, comentó.
El investigador dijo que establecieron el objetivo de cultivar de 135 a 140 lechugas en dos variedades: orejona y sangría para poner a prueba el funcionamiento del sistema: monitoreo de variables, pH, conductividad de humedad y temperatura; el riego y la radiación.
Enfatizó que algunas ventajas de estos sistemas son el ahorro del agua y la producción de alimentos con mayor contenido nutrimental, además del aprovechamiento de los espacios.
Olvera González detalló que el grupo de investigadores propusieron diferentes recetas de luz en cada uno de los niveles para ver el efecto en el crecimiento en cada uno, además de un par de ventiladores para mantener la temperatura y aireación en el glow tent, tienda de campaña para cultivo.
➡️ Recibe las notas más relevantes vía WhatsApp
“Después de lograr el objetivo inicial, ahora se pretende optimizar el espacio en este sistema con la idea de alcanzar una producción de 250 a 300 lechugas en dos metros cuadrados, con un tratamiento de luz ya definido para el desarrollo de los nutrientes específicos de la planta”, aseveró.
En el proyecto participan estudiantes de las ingenierías de Mecatrónica, Industrial y Tecnologías de la Información, así como de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica del Campus, quienes son asesorados por docentes e investigadores del LIA.
Síguenos en Facebook: El Sol del Centro
Local La Posta Zootécnica de la UAA da a conocer sus nuevos productos
Local Reconocen a docentes de Aguascalientes
Local Buscan en Aguascalientes un rescate educativo
Local Dan terapias de ayuda a más de 50 mil estudiantes en Aguascalientes
El Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga en Aguascalientes desarrolló un proyecto de mini granja para producir lechugas orgánicas en espacios reducidos y controlados, donde obtuvo 135 plantas de esta verdura en dos metros cuadrados.
El primer reto fue la construcción y puesta en marcha de la mini granja vertical en el Laboratorio de Iluminación Artificial (LIA), declaró el doctor José Ernesto Olvera González, destacado científico mexicano y director del TecNM en Aguascalientes.
Te puede interesar: México, de los peores países para jubilarse: Natixis IM
Explicó que este sistema de cultivo consta de cuatro niveles, cada uno requiere de un sistema de riego y otro de iluminación con luz led, además de ventilación en un ambiente controlado, “para evitar la contaminación de las lechugas y el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, con prácticas de cultivo hidropónicos”.
Ciencia Aguascalentenses ganan primer lugar en Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías
Al respecto, mencionó que después de dos años de investigación se puso en operación una mini granja vertical con el objetivo de poner en práctica las investigaciones realizadas en el laboratorio LIA en temas de iluminación artificial, recetas de luz y ambientes controlados, que incluso “se puedan practicar en los hogares”, comentó.
El investigador dijo que establecieron el objetivo de cultivar de 135 a 140 lechugas en dos variedades: orejona y sangría para poner a prueba el funcionamiento del sistema: monitoreo de variables, pH, conductividad de humedad y temperatura; el riego y la radiación.
Enfatizó que algunas ventajas de estos sistemas son el ahorro del agua y la producción de alimentos con mayor contenido nutrimental, además del aprovechamiento de los espacios.
Olvera González detalló que el grupo de investigadores propusieron diferentes recetas de luz en cada uno de los niveles para ver el efecto en el crecimiento en cada uno, además de un par de ventiladores para mantener la temperatura y aireación en el glow tent, tienda de campaña para cultivo.
➡️ Recibe las notas más relevantes vía WhatsApp
“Después de lograr el objetivo inicial, ahora se pretende optimizar el espacio en este sistema con la idea de alcanzar una producción de 250 a 300 lechugas en dos metros cuadrados, con un tratamiento de luz ya definido para el desarrollo de los nutrientes específicos de la planta”, aseveró.
En el proyecto participan estudiantes de las ingenierías de Mecatrónica, Industrial y Tecnologías de la Información, así como de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica del Campus, quienes son asesorados por docentes e investigadores del LIA.
Síguenos en Facebook: El Sol del Centro
Local La Posta Zootécnica de la UAA da a conocer sus nuevos productos
Local Reconocen a docentes de Aguascalientes
Local Buscan en Aguascalientes un rescate educativo
Local Dan terapias de ayuda a más de 50 mil estudiantes en Aguascalientes
Se trata de dos de los afectados en la explosión de una tortillería ubicada en el municipio de Jesús María
El presidente del organismo se dijo concentrado en los proyectos en puerta y además, en seguir enfocado en el gobierno entrante
La herramienta tecnológica de la SSPE está disponible para usuarios con dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android
El movimiento telúrico afectó a más de 3 mil 500 viviendas en Colima
El plan de paz del presidente López Obrador perfila crear una “ tregua” de 5 años entre las naciones para que no haya guerra en el mundo
El auto quedó totalmente destrozado producto del exceso de velocidad con el que era conducido
Las autoridades recibieron una alerta por la toma ilegal de una escuela primaria, por lo cual de implementó un operativo que concluyó con la detención de estos sujetos
Los estímulos fiscales son un mecanismo implementado por la SHCP para evitar un alza en el precio de la gasolina
Al parecer, las jugadoras no están de acuerdo con la continuidad de su entrenador por lo que tomaron la decisión de retirarse