Prelavado, delicado, lana, sintéticos… hoy en día las lavadoras ofrecen multitud de programas y, sin embargo, la mayoría de nosotros solemos acabar poniendo el mismo ciclo. En el caso de las personas con sensibilidad por el bienestar del planeta, los programas eco suelen ser la opción estrella. Sin embargo, ¿sabes exactamente qué es el programa eco, cuánto dura y qué ventajas tiene? En este artículo de EcologíaVerde y de la mano de Washaby te lo explicamos todo.
Debemos empezar aclarando que el programa eco de la lavadora no responde al término “ecológico”, sino al término “económico”. Es decir, se trata de un programa que usa temperaturas de lavado y enjuague más bajas, por lo que se requiere menos energía para calentar el agua. Además, minimiza la cantidad de agua requerida. Es decir, se trata de un programa enfocado al ahorro de recursos y a una gestión eficiente que, en consecuencia, también es ecológico.
La duración del programa eco de la lavadora varía en función de los modelos y marcas. De hecho, no existe una definición estándar de cuánto debe durar o ahorrar.
Sin embargo, recientes estudios constatan que el modo eco -que tiene una media de duración de 2 horas y 15 minutos- es 39 minutos más largo que un programa normal[1].
Como todos los programas, el programa eco tiene ventajas y desventajas. Por ejemplo, la temperatura más baja propia de los programas eco puede que no limpie con la misma eficacia que los programas con temperaturas más elevadas. Pero, por otro lado, está demostrado que los programas en frío alargan la vida de las prendas. Veámoslo con más detalle.
Las principales ventajas del programa eco de la lavadora son el ahorro de energía, de agua y de dinero. Además del menor impacto ambiental que supone para el planeta.
En el estudio anteriormente citado se afirma que la industria de la moda es responsable del 10 % de las emisiones globales anuales de carbono. Si esto continúa, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán más del 50 % en el año 2030. Además, la industria textil depende principalmente de recursos no renovables. La producción textil (que incluye el cultivo de algodón), utiliza alrededor de 93 millones de metros cúbicos de agua al año. Y al final, resulta que el 87 % de la cantidad total de fibra utilizada para la ropa… es finalmente incinerada o desechada en los vertederos.
Las desventajas del programa eco son: dura más tiempo y, en algunos casos, el lavado y el aclarado no son igual de eficientes que en un programa normal.
La manera de conseguir que tu programa eco sea igual de eficiente que un programa más largo es utilizar un detergente eco eficaz a 30 °C.
Una buena alternativa es Washaby, un detergente ecológico concentrado en formato cápsulas monodosis que no contiene plásticos y lava eficaz y eficientemente a 30 °C.
Además, es vegano, no testa en animales y su packaging es de cartón reciclado, reciclable y biodegradable. Se trata de una de las pocas marcas que han conseguido la prestigiosa etiqueta Ecolabel[5].
Se vende solo online en la web de Washaby y se entrega a domicilio a través de una flota de coches eléctricos en las principales áreas urbanas.
Además, Washaby es muy fácil y cómodo de usar: lo tiras al bombo de la lavadora y te olvidas hasta del suavizante. ¡Un lavado redondo!
Si deseas leer más artículos parecidos a Programa eco de la lavadora: qué es, cuánto dura y ventajas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ahorro energético.