En el marco del proyecto de Ley de cannabis medicinal y terapéutico, el Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, encabezado por Leandro Cavaco- avanza con la compra de insumos para la actual producción de plantas en el predio del CONICET CENPAT en Puerto Madryn.
En este sentido, se adquirió un espectrofotómetro infrarrojo y se realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la adquisición de 74 lámparas LED para horticultura, en el marco del programa Nodos de la Economía del Conocimiento-Cannabis Medicinal, declarándose sin oferentes.
“Hemos gestionado 20 millones de pesos para la compra de diferentes instrumentos y maquinarias. Esta licitación quedó desierta, pero avanzaremos con la compra directa para continuar con el proyecto”, explicó Cavaco.
“Con la figura de Sociedad del Estado que propone la ley queremos abrir el juego a todos los productores locales, pymes e inversiones, para generar una industria seria. Un porcentaje de lo que se produzca en el marco de esta sociedad va a ir al sistema público provincial para pacientes que sean usuarios de estos aceites y que no cuenten con obra social”, agregó.
Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich, que participó de la licitación, señaló que “ha sido una decisión política del gobernador Arcioni; de los Ministerios de Salud y de Agricultura; del CONICET central, avanzar en la producción del cannabis medicinal”, y agregó que “somos una de las tres provincias que han avanzado; tenemos en vigencia, trabajo y estudio científico que avale el uso de cannabis medicinal en la patología como es insomnio, ansiedad y crónico”.
“Tenemos en la Legislatura un proyecto que esperamos se trate pronto; y eso va a generar una industria y puestos de trabajo. Nos va a posicionar sobre otras provincias, que todavía no han comenzado. Estamos contentos de trabajar con el Conicet y darle los elementos necesarios”, enfatizó Puratich.
El proyecto busca implementar un marco regulatorio para la producción del cannabis medicinal y terapéutico en Chubut.
A través de la ley, se crea la Sociedad del Estado Biofarmacéutica Chubut (BioChubut. S.E.) para la regulación de la producción para la investigación médica y científica, el acceso seguro e informado del uso medicinal terapéutico y/o paliativo de cannabis y sus derivados, garantizar el cuidado integral de la salud mediante el control y la regulación de las actividades de importación y exportación de semillas, aceites y otros productos derivados del cannabis.
El proyecto de ley contempla la garantía de cobertura de los usuarios de la salud pública. Una vez que ese tratamiento sea el adecuado y sea suficiente, recién ahí se avanzaría para la producción de sectores privados, e incluso la exportación.
Acerca de la actual capacidad productiva señaló que “ahora con el cannabis tenemos la capacidad del CENPAT de sacar aceite para 250 pacientes por mes, estamos trabajando con indoors con salas de cultivo con luces interiores. lo que hacemos siempre experimentar algo más chiquitito y después transferimos la reproducción a gente que pueda hacer algo más grande, por ejemplo trabajamos con INBIES de Esquel que ellos producen a escala mayor”.