Google y Apple también presionan a Rusia por la invasión de Ucrania
Los responsables del ciberataque a NVIDIA exigen que los drivers GeForce sean de código abierto
Steam Deck: ¿problemas de drift?
Samsung Galaxy S22 Ultra: a prueba de cafres
Microsoft Flight Simulator llega a Xbox Cloud
Raspberry Pi celebra su décimo aniversario con un éxito arrollador
Lenovo ThinkBook e IdeaPad: renovación a lo grande
Cinco secretos sobre PS5 que probablemente no conocías
Los mejores contenidos de la semana en MC (CCXCIX)
Samsung Galaxy Book2 Series: más Galaxy que nunca
Cómo mejorar el rendimiento de Windows 11 sin gastar dinero, y también con pequeñas inversiones
Guía: Montaje de un PC asequible para jugar con trazado de rayos activado
Cómo acceder al modo seguro de Windows 11
Guía de introducción a Kdenlive, el potente editor de vídeo libre
Seis aplicaciones de Windows para usuarios avanzados, algunas «inspiradas» por Linux
D-Link EAGLE PRO AI, Wi-Fi 6 y red de malla a un precio económico
Corsair K65 RGB Mini, análisis: Menos es más
Corsair K100 RGB, análisis: Perfección hecha teclado
Razer Kaira para PlayStation 5, análisis
Cómo convertir archivos de audio y vídeo con VLC
Dynamic Theme para Windows: disfruta de los wallpapers de Bing sin marca de agua
Cómo hacer un Bizum desde WhatsApp
Cómo mejorar el rendimiento y la seguridad de un router inalámbrico
¿Es malo apagar el PC? ¿Debería dejarlo mejor en suspensión?
El simple hecho de cultivar una planta se convierte en todo un desafío para los que como yo estamos confinados (a veces y por desgracia literalmente) en nuestros pisos o apartamentos. El conseguir que unas pocas plantas de interior consigan sobrevivir con un aspecto saludable a veces resulta una tarea imposible por mucho que recurramos a vídeos de expertos, abonos, insecticidas y otras fuentes de información. Todo para ver cómo nuestros vecinos en iguales circunstancias lucen verdaderos vergeles en sus casas.
Y si intentamos el proceso completo desde la germinación de las semillas las frustraciones para personas con poco instinto agricultor como el que confieso que escasea en mi mismo son inevitables. Pero como en muchas otras ocasiones en las que mi habilidad choca con la realidad la tecnología acude al rescate. Hemos tenido la suerte de probar un huerto urbano autocontenido y automatizado de la marca Tregren que promete evitar que las plantas a mi cuidado, en este caso aromáticas y/o comestibles, tengan un final dramático.
El Tregren T3 se presenta en un kit con varios elementos. El primero una maceta con una especie de brazo sobre el que tendremos que montar la lámpara led. No se trata de una maceta cualquiera sino que en su base contiene una bomba que será la que vaya proporcionando el agua a las plantas. La lámpara led, por su parte, está diseñada para emitir luz con el espectro adecuado a la fase de desarrollo en la que se encuentre la planta en cada momento.
Además del dispositivo encontraremos varias cajas con los elementos que nos permitirán hacer brotar y crecer las plantas. Estos elementos se componen de semillas, una solución nutritiva a mezclar con el agua y una serie de «muffins» que sirven de soporte primero a las semillas y luego a las raíces de las plantas cuando empiecen a crecer. Las semillas se encuentran en unas obleas de tela que las mantienen separadas, aunque como veremos también podremos utilizar nuestras propias semillas.
Una vez montada la lámpara led en su brazo y conectada la maceta a la corriente podemos decidir qué plantas queremos hacer crecer. A continuación comenzaremos el proceso. Este modelo, el T3, permite hacer crecer y mantener hasta tres «pods» de plantas. Tregren comercializa el T6, para seis conjuntos de plantas, y el T12, para 12. Para comenzar rellenaremos el depósito de agua simplemente vertiendo el agua dentro. La mezcla del nutriente con agua es para siguientes fases del crecimiento de la planta.
Luego colocaremos los pods y sobre ellos las obleas de semillas que hayamos elegido. En nuestra primera prueba utilizamos las semillas de albahaca y en uno de los pods colocamos unas semillas de la misma planta que adquirimos en una tienda de jardinería normal. Hay que tener cuidado en que las semillas estén separadas para evitar que encuentren dificultades al crecer. Una vez todo listo instalaremos la aplicación Smart Gardener y conectaremos nuestro móvil a la maceta (como suena).
En la aplicación, después de dar nombre a nuestro huerto o jardín urbano (Eden en nuestro caso), tendremos que especificar cuál es el proceso en el que se encuentran las plantas (en nuestro caso germinación) y qué tipo de plantas estamos cultivando. A partir de ahí el T3 se ocupa de todo. Proporcionará agua cuando haga falta y nos avisará si se queda sin ella y tenemos que reponer. En la fase de germinación y crecimiento la lámpara led permanecerá encendida constantemente y cuando la planta tenga el tamaño adecuado la apagará para que sea la luz del sol la que proporcione la radiación necesaria para su desarrollo.
Como la lámpara está encendida constantemente en esta primera fase, la velocidad a la que germinan las plantas es mayor que si lo hacemos por el «método tradicional», más o menos tres veces más rápido. En nuestro caso las semillas de albahaca tardaron aproximadamente una semana en asomar los primeros brotes y las lechugas, nuestro segundo experimento, incluso algo menos. Resulta entretenido y para los más pequeños educativo observar las distintas fases por las que pasa la planta y en este caso sin tener que esperar tanto al forzar la mano a la naturaleza.
Pero la observación es puramente lúdica o didáctica ya que la planta no necesita de nuestros cuidados. La maceta bombeará el agua cuando las plantas lo necesiten y la luz permanecerá encendida hasta que sea necesario. Será la aplicación la que nos avise si debemos intervenir pero será solamente para pedirnos más agua o para advertirnos que las plantas han cumplido cierta fase de crecimiento. Cuando las plantas tienen cierto tamaño podemos trasplantarlas. Nosotros lo hicimos con éxito con la albahaca que desde entonces aromatiza nuestras recetas culinarias.
El segundo experimento, el de las lechugas, fue si cabe más rápido y fácil. En poco tiempo ya pudimos cortar hojas para nuestras ensaladas. Solamente y en este caso hay que tener cuidado porque las plantas de rucola, más pequeñas, tuvieron dificultades para hacerse hueco hacia la luz. Cuando la luz led está encendida también podemos poner junto al Tregren T3 una pequeña maceta de alguna planta que nos esté dando problemas. Si éstos derivan de la luz la planta revivirá mágicamente. ¿Las lechugas? Deliciosas…
Un elemento a destacar es que el diseño del sistema es moderno y atractivo con lo que incluso puede convertirse en un elemento de decoración en cualquier lugar de la casa. No hay por qué relegarla a la cocina, por ejemplo. Hay que tener en cuenta al colocarlo que la luz LED va a estar encendida constantemente en ciertas fases del cultivo. Si por ejemplo lo colocamos frente al televisor tendremos esa luz que puede molestar con el reflejo a la imagen.
El confinamiento, el teletrabajo o simplemente la vida urbana nos ha relegado a estancias cada vez más largas en nuestros pisos. Así que la compañía de inquilinos verdes puede ser un complemento agradable a la silla ergonómica y la webcam. Sobre todo si estos inquilinos son comestibles y/o aromáticos. El huerto urbano automatizado Tregren T3 nos da todo eso sin ninguna de las complicaciones asociadas al cultivo de plantas.
Con un dispositivo que parece sacado de una película de ciencia ficción nuestras plantas crecerán con una supervisión mínima informándonos en el móvil de su estado y necesidades. No se puede pedir más a un sistema de cultivo automatizado para el hogar, es divertido, didáctico, delicioso y huele bien. Además con su potente luz LED puede incluso revivir alguna planta que ya dábamos por perdida. Si el precio fuese algo más ajustado sería absolutamente ideal…
Tregren T3 está disponible en el mercado español en algunos minoristas con precio actual de 89 euros.
Con ciertas plantas medicinales quedaría mejor la foto 🙂
Entiendo que esto es una joda para sacarle dinero a ignorantes desprevenidos. Saludos.
No vea 89 euros pa ver crecer unas cebollas. Excesivo.
Puntualicemos, es albahaca lo de la foto 😉
Una maceta de plástico de 1€ en frente a una ventana regada ocasionalmente con un vaso hace lo mismo
Eso no es un huerto, si acaso una maceta. Es un eufemismo llamarlo así… Y por ese precio ya podría autocosecharse y servirte una ensalada.
Huerto tengo en casa, creo que desconocen lo que es una pala esta gente, pero para vender le llaman huerta orgánica electrónica luminiscentes etc etc. llame ya XD.
Cómo acceder al modo seguro de Windows 11
Novedades VOD 09/22: ‘Vikingos: Valhalla’, la nueva generación
Guía: Montaje de un PC asequible para jugar con trazado de rayos activado
Intel Alder Lake-P y U: Un vistazo técnico a la apuesta de Intel para el sector portátil
Copyright © Total Publishing Network S.A. 2018 | Todos los derechos reservados