Puente, sobre la luz: "No lo busquen en la prensa española grande y libre, que no lo verán"

2022-07-22 17:38:01 By : Mr. Edison Wang

El León de El Español Publicaciones S.A.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente

Óscar Puente respondía esta mañana a un tuit sobre la bajada de precios de las eléctricas en la península ibérica en comparación con el resto de Europa. "No lo busquen la prensa española grande y libre, que no lo verán ", así comentaba el vallisoletano a otro tuit que decía: "Da pánico imaginar la calor de este verano sin la intervención del Gobierno de España en el mercado eléctrico".

Con este tuit se hacía referencia a la 'excepción ibérica' acordada entre el Gobierno y la Unión Europea relativa a la limitación del precio de la luz. Tras la pandemia, unido a la creciente demanda de gas natural como fuente de energía; el precio de encender una bombilla ha ido creciendo exponencialmente. Sin embargo, cuando estalló la guerra en Ucrania por la invasión rusa, los precios colapsaron y alcanzaron cifras históricas en sus picos más altos al principio de este año. 

Como ya recogió este periódico, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera aseguraba que "con este tope, el precio de la electricidad en el mercado mayorista no subirá de 130 euros/MWh" y estimaba en "alrededor de un 30%" la rebaja en la factura de la luz. También así, remarcaba que "por primer vez no pagarán los mismos" y la medida tiene como finalidad "reducir los beneficios extraordinarios de las eléctricas para que haya beneficios para todos".

Por otra parte, existía una gran pregunta en el aire al ver las diferencias entre Portugal y España y el resto de Europa: ¿de dónde sale el dinero para pagar esa reducción? 

En mayo, ya se dio la respuesta en EL ESPAÑOL - Invertia: serán las  comercializadoras de electricidad con contratos indexados al mercado eléctrico diario, como es el caso de la  tarifa regulada o PVPC, las que incorporen  ese coste en las facturas de la luz de sus clientes. 

Es decir, que la compensación por el tope del gas la tendrán que abonar los clientes con tarifa regulada e indexados al mercado mayorista diario. Independientemente de si se trata de hogares, empresas o industrias. 

De esta forma, lo explicaba el texto enviado a Bruselas y recientemente aprobado, esta medida ayudará así a contener la escalada de precios y la inflación y, sobre todo, ejercerá de cortafuegos ante la volatilidad de los precios del gas derivada de la guerra en Ucrania. También  facilitará también la reforma de la tarifa regulada -el denominado PVPC-,  incorporando referencias de precios de los mercados de futuros.

La titular de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha reiterado en varias ocasiones que el objetivo de esta medida, además de parar la volatilidad y los precios altos de la luz, es acabar con los llamados "beneficios caídos del cielo de las eléctricas".

Encuentran muerto a un operario de 33 años en el foso del ascensor que reparaba

Mayte, la cajera de Zamora que pagó la compra de los brigadistas que luchan contra...

Ángel Martín, el héroe de la excavadora que arriesgó su vida en el fuego de Zamora...

Encuentran a la mujer desaparecida en el barrio de Las Delicias de Valladolid

Ángel, el hombre que se adentró en las llamas en Tábara, ha sido operado de urgencia

Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo

La Villa del Caballero de Olmedo se prepara para regresar a épocas pasadas a través del teatro

La Junta recoge las propuestas de la Plataforma por el Soterramiento de Valladolid

Alicia Villar Pérez, nueva subdelegada del Gobierno en Valladolid

El Consejo de Gobierno de la UVa aprueba las líneas estratégicas de actuación para el curso 2022-2023

Herido un joven de unos 20 años en el choque entre dos turismos en la provincia de León

El fuego de Montes de Valdueza tardará unos días en controlarse: hay más de 30 kilómetros de perímetro