Récord de industrialización de maíz en la Argentina

2022-08-19 17:32:07 By : Mr. Jennifer Chen

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que a la fecha se lleva industrializadas más de 5,4 millones de toneladas de maíz en nuestro país, una cifra récord histórica que además marca una suba interanual del 10%.

“De ese total, 3 millones de toneladas fueron destinadas a la producción de balanceados, mientras que 1 Mt se destinó a la molienda húmeda. En ambos casos se trata del mayor volumen acumulado a la fecha en comparación con años anteriores”, indicaron los analistas de la Bolsa Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré.

Así lo comunicó el ministerio de Agricultura de ese país a la autoridades de "Abramilho", que nuclea a los productores maiceros en Brasil.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cereal perdería 400.000 hectáreas y la oleaginosa sumaría 700.000, marcando el primer repunte de área después de siete ciclos en baja.

Otro aspecto que merece mención es el maíz destinado a la producción de etanol. “En lo que va de la campaña, más de 914.000 toneladas del cereal fueron utilizadas para producir este biocombustible, marcando un 43% más que en los primeros 8 meses de la campaña 2019/20“, afirman.

Según los especialistas, “esto se debe a que, durante el año pasado, la irrupción de la pandemia y las restricciones a la movilidad impuestas por los gobiernos para frenar su avance afectaron fuertemente la demanda de combustibles, y, dado que el principal uso del etanol es precisamente para la producción de biocombustibles, al reducirse esta fuente de demanda cayó considerablemente su producción”.

Accedé al informe completo haciendo click AQUÍ.

Se llama Bautista INTA y fue desarrollada por el INTA Cerro Azul. Es un híbrido convencional, de polinización abierta, destinado a agricultores familiares y aptitud tanto como grano como forrajera.

Durante el Congreso Maizar, Basf estuvo presente, como parte del salón comercial, para hablar de la transformación que viene haciendo los últimos años.

El productor Claudio Razquin, de la Chacra Justiniano Posse, pasó por la Agenda Aapresid y relató su experiencia en relación a la mejor estrategia de manejo del cereal, según el agua que aporten las lluvias y la napa.

En esta ocasión, el encuentro es encabezado por el presidente de la Nación y busca dar continuidad a los pedidos provinciales hechos en la anterior cita.

El pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca que volverá a haber un brusco cambio de temperaturas en los próximos días.

El presidente de la entidad, Miguel Simioni, expuso diferentes pedidos en el 138° aniversario de la entidad. Del acto también participó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Hubo recuperación de la condición en el 10% de los trigales tras las lluvias que se dieron la última semana. Sin embargo, hay muchos lotes en situación crítica.

En el primer semestre del año y medidas en dólares, las exportaciones crecieron un 85%, encabezadas por los porotos.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cereal "rojo" produjo 3,5 millones de toneladas, 100.000 más que en la campaña previa. El rinde nacional promedió los 38 quintales por hectárea.

Si las ventas de soja acompañan, entre agosto y diciembre el complejo agroexportador generará US$ 14.200 millones, a razón de U$S 2.800 millones mensuales. Pese a este flujo de divisas récord, la economía sufre la escasez de dólares.

La Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe solicitó a Fearca una aeronave para reforzar el operativo para frenar el avance de las llamas.

En el marco del 30° Congreso de Aapresid, Sumitomo Chemical mostró los productos bioracionales de acción diferencial y “revolucionarios” nuevos modos de acción para proteger a los cultivos.

Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".

Newsletter Nuestra selección semanal