TEMAS: Espiral violenta en Málaga Secuestro en Mijas Turismo en la Costa del Sol Territorio Comanche Ronda Romántica Arreglo de playas Cerdo blanco Málaga CF
Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
La Policía recibe numerosas denuncias de Endesa que alertan de consumos eléctricos “excesivos”, lo que pone sobre la pista a los investigadores
Marihuana decomisada por la Policía / Policía Nacional de Málaga
Celina Clavijo 31 Octubre, 2021 - 06:02h
El aumento de plantaciones de marihuana cultivadas en Málaga eleva la cifra de enganches ilegales. El inspector jefe del grupo I de Policía Judicial de la Comisaría Norte, Fernando Moreno, advierte del peligroso riesgo de incendios que esta práctica conlleva. Ya ocurrió hace un par de años, cuando un bombero resultó herido mientras actuaba en las labores de extinción de un fuego registrado en la ciudad. Según apuntaba entonces la investigación, había sido provocado por la sobrecarga en la red eléctrica de este tipo de conexiones para la plantación de marihuana.
En esta lucha contra el narco, con la que también se pretende frenar que la mafia de la marihuana siga provocando cortes del suministro a las familias, la Policía Nacional se alía desde hace años con Endesa, que pone sobre la pista a los investigadores sobre el “consumo excesivo” de luz en locales y viviendas. “Recibimos muchas denuncias”, destaca el mando policial.
Los enganches ilegales pueden llegar a generar importantes interrupciones de suministro a los núcleos de población en los que se llevan a cabo. Una vivienda utilizada como plantación indoor de marihuana consume el equivalente a 80 inmuebles y la concentración de estos cultivos en determinadas zonas llega a saturar la red. El fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica de todos los consumidores.
Desde Endesa explicaron que la introducción de inteligencia artificial en la detección del fraude eléctrico ha marcado un antes y un después, permitiendo destapar robos de energía en una de cada dos inspecciones realizadas durante 2020 en Málaga. Ese año, la compañía abrió un total de 2.316 expedientes por fraude, cifra similar a la del ejercicio anterior.
Traficantes emplean filtros de mejor calidad y luces LED para que el consumo sea menor
Una vez que saltan las alarmas resulta más sencillo llegar hasta la droga. Pero los traficantes no claudican y siguen buscando fórmulas cada vez más profesionalizadas para ocultarla, con sistemas sofisticados que permiten que, a veces, la plantación pase desapercibida. Para su mantenimiento sin levantar sospechas, emplean luces LED, con las que el consumo eléctrico es menor. “Es una inversión importante. Una bombilla de sodio de 750 vatios genera demasiado calor y se necesita entonces más aire acondicionado y ventilación, porque la planta precisa de una temperatura y humedad concretas”, indica el inspector Moreno.
Los narcos también se sirven de filtros de “mejor calidad” que colocan en cada una de las habitaciones de la vivienda, de forma que el olor tan característico de la planta se atenúa cuando sale al exterior. Así evitan que testigos –muchos de ellos vecinos– den la voz de alarma y denuncien los cultivos de cannabis. “Están modernizándose a pasos agigantados”, reconoce el investigador.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla