Bahía Blanca | Viernes, 19 de agosto
Bahía Blanca | Viernes, 19 de agosto
Bahía Blanca | Viernes, 19 de agosto
Con un 1,36 % por debajo del presupuesto oficial, la firma Consar Construcciones SRL presentó la oferta más baja. Se prevé un plazo de obra de 8 meses.
Mario Minervino / mminervino@lanueva.com
La segunda etapa de remodelación del parque Independencia comienza a tomar forma.
Con una oferta de 63.194.719 pesos, la firma Consar Construcciones SRL presentó la oferta más baja en la licitación para la segunda etapa de la puesta en valor del tradicional paseo bahiense.
La propuesta se ubica un 1,36 % debajo del presupuesto oficial, mientras que el segundo oferente, Grupo Marco Construcciones SRL, cotizó un 0,38 % en menos.
La diferencia entre ambas ofertas no alcanzaba el 1 %, con lo cual se hizo un llamado a mejorarlas, pero las firmas mantuvieron sus propuestas.
La primera etapa se realizó con un presupuesto de $ 29,6 millones.
De esta manera se espera que, a mediados de septiembre, se esté en condiciones de comenzar una obra que tendrá un plazo de ocho meses y se empalma con la primera etapa a punto de finalizar.
Así, la municipalidad continúa avanzando con recursos propios con la materialización del proyecto integral de puesta en valor del paseo, resultado del concurso provincial de anteproyectos realizado en marzo de 2021, cuyo primer premio correspondió al estudio capitalino BAAGI.
En marzo —de este año— se licitó la primera etapa, adjudicada en 29,6 millones de pesos.
La que sigue es otro paso en el plan de “remodelar, revitalizar y refaccionar” el paseo, con una intervención que se desarrollará en la zona del acceso principal al espacio, sobre la avenida Pringles.
El parque Independencia, habilitado en el año 1911, no recibe mejoras, ni intervenciones importantes, desde hace al menos 70 años, a pesar de lo cual sigue siendo un espacio de mucha convocatoria, sobre todo los fines de semana, con cientos de familias que disfrutan de la sombra de sus añosos árboles, recorre la feria de pulgas y, en verano, saca provecho de las piletas de natación, que son el centro de las colonias municipales que allí funcionan.
Sin embargo, el paseo sufre las consecuencias de la falta de adecuación y el mal estado de varios sectores, al tiempo de necesitar una adecuación a los usos de los nuevos tiempos.
La primera etapa, cerca de completarse, constituye un área con variados paisajes, “un ecosistema que garantiza la permanencia de la vegetación y la convivencia entre especies, una propuesta con arraigo y pertenencia”, según detallan los autores del diseño.
Ese sector se reorganizó en cinco áreas y con un paisaje distinto. Una formada por la vegetación existente, respetando los árboles en buen estado y retirando aquellos que se encuentren secos o enfermos. Las restantes recrearán ambientes naturales de la región, buscando atraer a la fauna propia de estos ecosistemas, ofreciendo refugio, hábitat y alimento, buscando ofrecer un “un escenario agradable y un lugar de intercambio”
La segunda etapa a desarrollar se destaca por la construcción de una gran plaza seca de 2 mil metros cuadrados, a partir de un piso de hormigón color ladrillo y que cerrará de manera definitiva el ingreso vehicular por la que, hoy, es la tranquera principal.
De acuerdo con la memoria descriptiva, el objetivo es “seguir quitando los límites existentes entre el parque y la ciudad”, demoliendo gran parte del paredón que bordea el paseo, para generar más permeabilidad y acceso en todo el borde y disponer de un parque más abierto.
El sector contará con varios canteros, donde se ubicarán ejemplares arbóreos nativos. Lo más numerosos serán las nassella tenuissina, una hierba que alcanza 70 centímetros de alto que forma de un denso césped de hojas cilíndricas de color verde pálido en invierno y dorado en verano.
El proyecto de puesta en valor del parque Independencia.
La otra especie que predominará será la verbena bonaerensis, una planta muy atractiva por su floración morada, llena de un néctar que atrae muchísimas mariposas.
El área será equipada con 12 bancos de hormigón premoldeado, 12 bicicleteros y seis cestos de basura. También se montarán nueve columnas de iluminación con luces LED.
La idea que sigue primando es consolidar el valor patrimonial del paseo, revalorizando sus instalaciones y respetando su importancia en la comunidad, manteniendo parte de lo existente pero, a su vez, generando nuevos espacios.
También apunta a “crear un referente urbano-arquitectónico cultural” que sirva de atracción al turismo.
No hay precisiones sobre cuántas etapas demandará completar el proyecto completo de renovación. El avance estará atado a la disponibilidad de recursos por parte del municipio, aunque se especula que podrían ser cinco o más etapas.
La más onerosa de las obras es la que plantea abrir una calle vehicular vinculando las calles Balboa y D’Orbigny, intervención que mejorará los accesos y las circulaciones, al tiempo que el sector comprendido entre los muros del Tiro Federal y el Hípico dejará de ser un espacio degradado.
Esa intervención aprovechará —además— la topografía del lugar para generar una especie de tarima elevada que conformará un paseo novedoso, acompañado de miradores y sirviendo para el desarrollo de actividades gastronómicas.
La obra considera, asimismo, la recuperación del sector donde funcionara el zoológico, la puesta en valor de la feria y la recuperación de fuentes y monumentos.
Las más leídas
En esta misma sección
Las más leídas
También te puede interesar
Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP
Propietario: Diario La Nueva SRL | Director: Gustavo Fabián Elías | Rodríguez 55, Bahía Blanca, Argentina | 0291 459-0000 Clasificados telefónicos: 455-0550 Copyright 2022 Diario La Nueva Provincia SRL | Todos los derechos reservados | Registro propiedad intelectual 73257157 | Número de edición 6348