Tipos de WiFi: ¿Qué te ofrece cada uno de ellos?

2022-05-13 17:35:50 By : Ms. Crystal Lee

Un juez desestima la demanda de Donald Trump contra Twitter

Chrome incorporará un potente y completo capturador de pantalla

¿Es posible navegar con velocidad por la red Tor? En breve podría serlo

‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ entra en el Salón de la Fama del Videojuego

Filtradas tres variantes del Samsung Galaxy Watch 5 con un modelo Pro

Novedades VOD 19/22: ‘Bosch: Legacy’, una secuela con antecedentes

Descubre las posibilidades de estas 5 aplicaciones para Android Go

¿Qué te ofrecen los distintos tipos de WiFi?

Lenovo impresiona con sus nuevos Yoga 2022

Samsung presenta sus novedades de TV y barras de sonido para España

Estrenos de cine (05/22): ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ la lleva

Guía de buenas prácticas en el Día Mundial de las Contraseñas 2022

10 antivirus de rescate gratuitos contra máquinas Windows infectadas

Próximos lanzamientos: juegos mayo 2022

Los mejores NAS para hogares u oficinas en casa

Teclado Vulcan PRO de ROCCAT, análisis: ilumina tus mejores partidas

Análisis de Nintendo Switch Sports: disfruta de los deportes desde casa

HP Victus 16, análisis: Potente y asequible

Cómo ejecutar Windows 11 en una máquina virtual, paso a paso

Cómo ejecutar comandos desde el explorador de archivos de Windows 11

Cómo seguir cuentas de Twitter por RSS con Nitter

Cómo instalar Hyper-V en Windows 11 Home

Cómo borrar tu cuenta de Twitter y el resto de redes sociales

Existen, en la actualidad, bastantes tipos de WiFi, esto es algo que no hará sino crecer a corto y medio plazo. Y claro, al igual que ocurre en otros ámbitos tecnológicos, es común ver coexistir múltiples versiones, desde las más recientes,, claro, hasta otras que pueden tener más de 20 años. Y lo de las dos décadas no es una exageración, pues a día de hoy muchos dispositivos cuentan con conectividad con uno de los tipos de WiFi más veteranos, fechado en nada menos que 1999. Sí, WiFi del siglo pasado, ya cada día más lejano.

¿Y a qué se debe que se mantengan tipos de WiFi tan antiguos? En realidad seguro que ya lo has imaginado: la retrocompatibilidad. En contra de la obsolescencia programada, esta retrocompatibilidad permite que dispositivos que ya suman bastantes años a sus espaldas sigan manteniéndose completamente operativos. Así, en mi opinión, que a día de hoy sea posible adquirir, por ejemplo, un router compatible con 802.11a y b es una práctica bastante ejemplar. Y sí, sé que habrá quien piense que esto incrementa la superficie de exposición, pero en este punto la clave es que el dispositivo permita activar y desactivar esto a voluntad.

Ahora bien, ¿qué es eso de 802.11abgn, WiFi 5 o WiFi de 2,4 o 5, o incluso de 6 gigahercios? Esta sopa de nomenclaturas puede resultar un poco indigesta, porque se juntan dos denominaciones distintas, la de identificación del protocolo de red y la comercial. La primera, la que empieza con 802.11, y que en algunos casos se reduce a las letras, como por ejemplo WiFi ac, clasifica los tipos de WiFi por los estándares en los que se basa, mientras que la denominación con un solo dígito, o un dígito acompañado de una letra, identifica los tipos de WiFi por su denominación comercial.

¿Por qué todos los tipos de WiFi se identifican como 802.11? La razón de ser la encontramos en la nomenclatura diseñada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), una asociación de índole global que vela por la definición de estándares. Así, cuando empezaron a definirse los primeros protocolos de conectividad, el IEEE decidió asignarles una clasificación 802.(letra/s). Así sí, efectivamente, siempre que leas alguna referencia a IEEE 802 sabrás que se trata de un tipo de red, como 802.3, ethernet (el tipo de red cableada más común) o 802.5, Token Ring, un tipo de red definido por IBM y que gozó de mucha popularidad en su momento.

Así, como ya habrás deducido, IEEE 802.11 se refiere al conjunto de protocolos de conectividad WiFi. Y, por su parte, las letras que se muestran a la derecha, identifican de manera única cada uno de los tipos de WiFi que han llegado a convertirse en estándares, sean estos de uso global, como a, n, o ax, por poner algunos ejemplos, o 802.11j, de aplicación exclusiva en Japón. Esto explica los saltos, por ejemplo de b a g o de ésta a n, que generan dudas en algunas personas.

En algunos casos podemos ver como a la identificación del estándar se suma también el año de su divulgación. Si volvemos al ejemplo de WiFi j, también la podemos encontrar identificada como IEEE 802.11j-2004. Así, como ya habrás imaginado, la manera más clara de saber qué tipos de WiFi son compatibles con un dispositivo, lo más concreto y fiable es buscar la referencia 802.11(letra/s) o, en su defecto, WiFi (letra/s).

Sin embargo, y para evitar conjuntos de letras y números sin sentido para la mayoría, la industria decidió adoptar un sistema de clasificación basado en generaciones, que se asocian a su vez a determinados estándares (los más populares y, por lo tanto, los de mayor adopción), definidos por el IEEE. Esta es la clasificación que puedes ver de manera habitual y que se identifica como WiFi (número), y que en alguna ocasión también puede identificarse con un número y una letra, como WiFi 3 o WiFi 6e.

Por lo tanto, y de cara a saber qué es lo que nos ofrecen los distintos tipos de WiFi, resulta particularmente saber asociar la identificación comercial con el estándar de 802.11 al que ésta se refiere, ya que de este modo seremos capaces de buscar información sobre el mismo para despejar todas las dudas.

Un aspecto importante, eso sí, es que hasta 802.11n, en muchos dispositivos se indicaba también la retrocompatibilidad en su denominación. Así, en su momento era común encontrar dispositivos identificados como WiFi 802.11abgn que, como puedes deducir rápidamente, eran compatibles con los tipos de WiFi a, b, g y n. Sin embargo, desde la llegada de 802.11ac, esta práctica empezó a quedar obsoleta, y se empezó a indicar solo el protocolo más reciente. No obstante, eso no significa que un router compatible con 802.11ax no sea compatible con 802.11n, por poner un ejemplo.

Como decía antes, la retrocompatibilidad etá muy presente en el mundo de la conectividad (algo bastante implícito, claro, en el propio concepto de conectividad, ¿verdad? Así, a día de hoy prácticamente todos los routers son compatibles con las bandas de 2,4 y de 5 gigahercios, algo necesario para más usuarios de los que podrían pensarlo. Y es que, si te fijas, aún a día de hoy se pueden encontrar dispositivos de hogar conectado, como bombillas y enchufes WiFi, que solo son compatibles con tipos de WiFi de 2,4 gigahercios, generalmente WiFi G.

Ten en cuenta, eso sí, que esas velocidades son la máximas teóricas, combinando varios canales (demultiplexación) y en unas condiciones de conectividad ideales. Las velocidades reales de los tipos de WiFi son, como seguramente ya sabrás, bastante más humildes.

Por su parte, si te fijas en WiFi 6 y WiFi 6e, verás que ambas se basan en el mismo estándar (802.11ax) y que la única diferencia entre ambos es que WiFI 6e suma la banda de los 6 gigahercios, ampliando así el rango de espectro radiográfico que puede emplear. Esta ampliación de 802.11ax no se debe, por tanto, a mejorar su velocidad sino a descongestionar un poco las bandas de 2,4 y de 5 gigahercios, que empiezan a estar un tanto saturadas, debido a la proliferación de dispositivos conectables.

Con información de Wikipedia

Descubre las posibilidades de estas 5 aplicaciones para Android Go

Lenovo impresiona con sus nuevos Yoga 2022

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología... pues sí, tendría las canas que tengo. Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

¿Es posible navegar con velocidad por la red Tor? En breve podría serlo

¿Por qué necesitas una VPN?

Los mejores NAS para hogares u oficinas en casa

¿Para qué sirven los estados en las redes sociales?

AMP: Brave y DuckDuckGo se plantan frente a la tecnología de Google

Alva Majo y el bulo de los mineros: el riesgo de las opiniones

Los teléfonos de Pedro Sánchez y otros integrantes del gobierno español fueron infectados con Pegasus

FIFA 22 encabeza los juegos gratis de PlayStation Plus de mayo

Linux revela interesantes detalles de RDNA 3 (RX 7000)

Teclado Vulcan PRO de ROCCAT, análisis: ilumina tus mejores partidas

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2022 | Todos los derechos reservados