Una empresa de invernaderos de alta tecnología busca aumentar su presencia en Oceanía mediante la robótica

2022-07-22 17:30:54 By : Mr. Alex SPARK

Una empresa internacional de soluciones para invernaderos espera ampliar su presencia en Australia y Nueva Zelanda con los últimos proyectos de automatización para la producción de frutas y hortalizas en invernaderos.

Edwin Vanlaerhoven, director de Desarrollo Comercial del Grupo Certhon, afirma que uno de los principales objetivos de la empresa es utilizar la tecnología para que el cultivo de alta tecnología tenga éxito.

"La robótica se convertirá en una parte importante de la agricultura de ambiente controlado (CEA)", afirma. "La integración de sistemas es cada vez más importante, y para las fábricas de plantas es necesario desarrollar el mercado. Esto supondrá nuevas oportunidades para que los clientes potenciales se distingan del mercado actual. Además, la robótica también puede ayudar en el ámbito de la seguridad alimentaria".

En los Países Bajos, Certhon ha trabajado en varios invernaderos y plantaciones de interior importantes en todo el mundo, incluida la producción de fresas en el entorno urbano de Hong Kong, y también está desarrollando una plantación cubierta de alta tecnología de 5.000 metros cuadrados para cultivar tomates en el desierto de Abu Dhabi. En 2020, uno de los mayores proveedores de tecnología de automoción del mundo, DENSO, anunció su inversión en Certhon para ampliar el negocio de la horticultura en el mercado global y colaborar para desarrollar y proporcionar soluciones de invernadero.

"Vamos a combinar los puntos fuertes de nuestras plantas con sus conocimientos sobre el uso de la tecnología, la robótica, los sistemas de datos, la IA y los principios de fabricación", dijo Vanlaerhoven en la reciente Protected Cropping Australia Conference. "Los combinaremos de dos maneras diferentes; queremos dar mejores herramientas a los productores para crear los climas y darles un mayor margen de control, y también invertir en la automatización en el propio invernadero, ya que hay una escasez de trabajadores y personas para cosechar la fruta y hacer los tratamientos de los cultivos. Combinar nuestros puntos fuertes ofrecerá nuevos aportes a la horticultura de alta tecnología y la hará más accesible a los recién llegados al sector".

"Antes de nuestros nuevos copropietarios, nunca nos habíamos centrado en Australia porque no habíamos estado realmente presentes en el país, por lo que realizábamos la mayor parte de nuestra actividad en el hemisferio norte. Sin embargo, hemos construido un proyecto en Tasmania, y con nuestros colegas de DENSO, que tienen una fuerte presencia allí, prevemos muchos negocios en el mercado australiano".

Uno de los robots que la empresa ha lanzado al mercado es un robot cosechador de tomates, que actualmente está en funcionamiento en Japón. La empresa ya está trabajando para sacar al mercado su nuevo prototipo el año que viene.

"El robot es totalmente autónomo y cosecha tomates cherry en rama", indicó Vanlaerhoven. "Elegimos los tomates cherry en rama porque la mano de obra de la cosecha es un gran porcentaje del coste del cultivo de este tipo de tomates". Entre otros lugares del mundo, como los Países Bajos y Canadá, esperamos introducirlo en Australia, ya que en todos estos lugares hay escasez de trabajadores. Más adelante se desarrollará para cosechar tomates cocktail en rama, y luego medianos y grandes en rama; después también para pepinos y pimientos. Es totalmente autónomo y, en teoría, puede trabajar las 24 horas del día, pero cosechar por la noche puede ser difícil. Preferimos unas 16-18 horas al día. Puede cosechar hasta 20 kilos por hora, apilar hasta cuatro cajas de tomates y trabajar con varios robots en un invernadero. La higiene es importante, así que el robot puede desinfectarse solo".

Además de los invernaderos, la otra vía en la que trabaja la empresa son las fábricas de plantas. Hace unos diez años, Certhon construyó un robot para el cultivo de hortalizas de hoja verde (ensalada) en una finca vertical holandesa, que se utiliza para la germinación y propagación de plantas jóvenes de lechuga que se trasplantan automáticamente. Desde entonces, la empresa ha construido más instalaciones de este tipo, aunque no todas son fincas verticales. Vanlaerhoven explica que los productores pueden tener una cosecha homogénea, ya que nadie toca físicamente el cultivo, y el uso de esta automatización da a las plantas un comienzo perfecto. En teoría, se puede construir una instalación en Australia para un invernadero casi autónomo.

Otro proyecto "revolucionario" que todavía es un trabajo en curso es el de los cultivos de fresas y tomates, en el que la automatización permite que no haya que entrar en la instalación y que los frutos se desplacen a un punto central para su cosecha. Puede significar que frutas como las fresas puedan permanecer más tiempo en la planta para madurar y mejorar el sabor.

Pero Vanlaerhoven dice que la innovación más emocionante en la que está trabajando la empresa es la producción autónoma de tomates en fábricas de plantas, que actualmente pueden producir 60 kilogramos de tomates cherry por metro cuadrado.

"Somos propietarios de algunas genéticas, junto con una empresa de obtención, y nos hemos enfocado en un tipo totalmente diferente", agregó. "Siempre decimos que las tomateras en el invernadero miden 20 o 50 metros, ya que todo está preparado para la interacción humana. Históricamente, las plantas son más pequeñas y no crecen en vertical, pero en este caso, hemos diseñado un sistema de tomateras móviles. Maduran todas a la vez, y lo hemos comprobado varias veces pasando por varios ciclos. Están en un sistema de canalones móviles, así que les damos el comienzo perfecto en un entorno controlado y en una finca de interior se pondrán a fructificar todas a la vez, luego la segunda parte se puede realizar en un invernadero que utiliza menos electricidad. Después de hacer cinco ciclos de cultivo en un año, las plantas van a una cosechadora, las plantas se arrancan y se retiran los tomates. Este será el futuro del cultivo de tomates en interior, ya que podemos garantizar la producción".

El primer cliente que cultivará con este sistema está en América este año y se espera que siga en otros países poco después.

Fecha de publicación: ju. 28 abr. 2022

Se requiere que todos los campos marcados con * sean incluidos.

Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí

Otras noticias en este sector:

<< Volver atrás | FreshPlaza.es

¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.