Cuando el sol comenzó a ponerse y las sombras empezaron a crecer en los campos cubiertos de hierba, el Memorial Community Park de Logan Heights empezó a vaciarse rápidamente de gente.
Noche tras noche, durante las últimas seis semanas, los focos permanecieron sin funcionar después de que el mal funcionamiento de un interruptor dejara los campos a oscuras poco después de la puesta de sol. La falta de luz obligó a los jugadores de soccer que antes se quedaban hasta las 10 p.m. para los entrenamientos y partidos de la semana a marcharse antes. Otros equipos dejaron de jugar por completo por falta de tiempo.
Los equipos de la ciudad han estado trabajando para reparar -e incluso mejorar- las luces. Hasta el miércoles, todas las luces del campo, excepto cuatro, funcionaban y estaban equipadas con bombillas más brillantes. Sin embargo, no se han instalado nuevas luces, por lo que la mitad del campo del parque sigue a oscuras y no se puede jugar, según Francisco Ortiz, director del programa de la Memorial Soccer League.
El problema de la iluminación solo ha servido para reavivar una petición de décadas de reparaciones muy necesarias para las lúgubres condiciones del parque.
“Ya es hora: basta de excusas”, dijo Ortiz.
Muchos de los parques de la ciudad situados en zonas desfavorecidas se encuentran en situaciones similares, y la ciudad ha estado trabajando activamente para abordar la desigualdad a través de su nuevo plan maestro de parques.
El portavoz de la ciudad, Tim Graham, estimó que la mejora de las luces costó a la ciudad más de 10 mil dólares. Dijo que los electricistas están solucionando el problema de las cuatro luces que permanecen apagadas, pero que la iluminación actual es suficiente para celebrar partidos por la noche.
El miércoles fue el primer día en que se reanudaron los partidos nocturnos de futbol en el parque. “Ver todas estas luces funcionando y solo un par de ellas apagadas... estoy contento con esto”, dijo Ortiz mientras observaba cómo las luces recién instaladas empezaban a iluminar el campo.
Los campos principales que utiliza la liga de futbol tienen nueve altos postes de luz, con un total de 19 focos encima que apuntan a los campos. Pero eso sigue siendo insuficiente, dijo Ortiz.
“Nuestro problema es que hemos vuelto al mismo punto en el que estábamos antes”, dijo Ortiz. “Están funcionando, lo cual es estupendo, pero seguimos necesitando más iluminación. No han añadido ninguna luz, así que sigue estando demasiado oscuro.
“Todavía no puedo girar los campos porque tengo que ceñirme a las zonas cercanas a las luces”, añadió Ortiz. “Así que, una vez que empezamos a utilizar la misma zona una y otra vez, se acaba matando la hierba, y entonces empiezan a regar y se llena de barro, pero no tengo forma de girarlos para evitarlo”.
Al otro lado del parque, en el diamante de beisbol de la Liga Pequeña Americana de San Diego, dos postes de luz sostienen seis luces de seguridad, cuatro de las cuales dan al estacionamiento y ninguna sirve para iluminar el campo. La liga juega al beisbol en otoño, cuando el sol se pone mucho antes, lo que significa que normalmente no pueden jugar durante mucho tiempo, dijo María Pelayo, presidenta de la Pequeña Liga SDA.
Los problemas del parque Memorial van más allá de la iluminación. Durante los dos últimos años, Ortiz y Pelayo, junto con los padres, entrenadores y jugadores, han pedido que se renueve el parque, dirigiéndose repetidamente a los funcionarios de la ciudad y presentando solicitudes de reparación en la aplicación Get It Done de la ciudad.
El Memorial recibió una mejora de 2.4 millones de dólares en 2019, que incluía una nueva zona de juegos para niños y mejoras en los baños, y más recientemente, la ciudad instaló un parque para perros que se inaugurará formalmente a finales de este mes. Hay otras mejoras en marcha en el parque, como los planes para reabrir el centro de mayores como centro AgeWell gestionado por la ciudad, con posibles servicios como una pista de pickleball y un jardín comunitario. Está previsto que las mejoras del centro de ocio y del edificio de la piscina comiencen a finales de este año, con nueva pintura y la instalación de paneles solares en el tejado, según Graham.
Aun así, los que utilizan el parque con regularidad dijeron que las condiciones siguen empeorando. “Todo lo que tiene que ver con el campo, el mantenimiento, las reparaciones, tardan más en arreglarse”, dijo Ortiz.
La ciudad cerró partes del parque a principios de este año para renovar el campo, nivelando, abonando y sembrando la zona de hierba, mientras se planea nivelar con láser el campo de beisbol para mejorar el juego, dijo Graham. Sin embargo, apenas unos meses después, los campos vuelven a estar abultados por el uso.
“Especialmente para nosotros en el beisbol, la pelota golpea ciertas partes del campo, y como no está nivelado, rebota y golpea a los niños en la cara”, dijo Pelayo.
Recientemente, un padre notificó a Ortiz la oportunidad de conseguir más de 60 luces donadas por un complejo deportivo de Santee, pero cuando Ortiz lo notificó a la ciudad, le dijeron que no podían utilizarlas. Graham dijo que estas luces eran las mismas que la ciudad había comprado y que ya se estaban sustituyendo en el parque, por lo que no se utilizaron.
“Pero cuatro luces son mejores que dos”, replicó Ortiz. “Habría sido una gran mejora de lo que tenemos aquí. Eso es lo que me frustra... Es muy molesto que dejen perder esta oportunidad de tener más luces”.
El año pasado, la ciudad reparó la tubería de agua subterránea para el bar de bocadillos de la Pequeña Liga que se había cortado accidentalmente durante las renovaciones de 2018, lo que ha ayudado a la liga a recuperar sus ingresos por la venta de bocadillos. Pero esos ingresos se utilizan para pagar a los árbitros, el seguro y el equipo, y no para mejorar el parque.
Pelayo también puso en marcha un GoFundMe que recaudó 15 mil dólares el año pasado, pero la mayor parte de esos fondos se agotaron rápidamente para pagar el equipo y abastecer el bar de bocadillos. El resto del dinero está a la espera de la aprobación de la ciudad para reparar el tejado del bocadillo y un marcador roto, junto con la compra de un cobertizo para guardar el equipo. Graham dijo que la ciudad ayudará en lo necesario y que está trabajando con un posible donante para sustituir el tejado.
Mientras tanto, los padres y los entrenadores se han cansado de esperar a la ciudad y han empezado a tomar cartas en el asunto, como recoger la basura que ensucia los campos y pintar los grafitis que siguen apareciendo en las gradas y en el banquillo.
Algunos de estos problemas —incluida la basura, así como las heces y la orina fuera de los baños— se atribuyen a los indigentes que frecuentan el parque.
La regidora del Distrito 8 de San Diego, Vivian Moreno, no devolvió las peticiones de comentarios del Union-Tribune. Sin embargo, en noviembre, Moreno dijo que había solicitado formalmente que el Departamento de Parques y Ocio se ocupara de los problemas del parque Memorial.
Andy Field, director de Parques y Actividades Recreativas de la ciudad, respondió a la petición de Moreno en un memorando de diciembre, en el que se detallaba el estado de las mejoras y los proyectos en el Memorial.
“Los problemas que has observado en el parque comunitario Memorial son un microcosmos de los problemas que existen en muchos parques situados en las comunidades de interés”, dijo Field en el memorándum. “Debido al elevado uso y a los limitados recursos, muchos parques de vecindarios históricamente desfavorecidos no están recibiendo el nivel de inversión necesario hoy en día para ayudar a mejorar el acceso, reducir los problemas de seguridad y aumentar la oferta recreativa”.
El Memorial es uno de los 144 parques de la ciudad en comunidades necesitadas de actualizaciones y mejoras, según el plan maestro de parques de la ciudad adoptado el año pasado, que dedicó el 80 por ciento de los fondos para parques de la ciudad a proyectos en vecindarios deficientes en parques y comunidades históricamente desatendidas, como Logan Heights. El Memorial es el número 14 de la lista, y casi todos los demás parques que ocupan puestos más altos en la lista están en el sureste y el centro de San Diego.
La madre Adrianna Velázquez dijo que viajar a otros parques propiedad de la ciudad, donde se encuentran con césped bien cuidado, luces nocturnas y baños limpios —un marcado contraste con su propio parque— es duro para sus hijos de 9 y 13 años. “Me han preguntado en múltiples ocasiones por qué su parque no tiene los mismos (servicios)”, dijo Velázquez, “y, sinceramente, no sé qué decirles”.
Para Fernando Ybarra, de 12 años, que lleva dos años jugando al futbol, los campos son algo a lo que se ha acostumbrado.
“Nos gusta jugar en ese”, dijo, señalando un campo en el que las luces solo llegan hasta la mitad. “Me gusta la oscuridad porque sabemos jugar en ella y a veces otros equipos (visitantes) no lo saben”.
La hija de Ortiz, Paola, también creció jugando en el parque Memorial. Ahora es la secretaria de la liga.
“No ha mejorado”, dijo sobre las condiciones del parque en las últimas dos décadas; ella empezó a jugar cuando tenía 5 años. “Solíamos viajar a otros campos que eran bonitos... También hay muchos equipos que vienen de Tijuana, e incluso tienen mejor iluminación”.
Aunque Paola Ortiz recordaba haber pensado: "¿Por qué mi campo no puede ser así?”, dijo que jugar al futbol seguía sintiéndose como una escapada.
“Siento que es así para todos los niños”, añadió. “Es un lugar para liberar tu mente y alejarte de tus problemas”.
Se están sustituyendo las plantas por especies autóctonas en tres planteles de escuelas preparatorias
Cuenta con centro de cómputo, área de lectura y juegos
Se ha abierto un nuevo Club de Niños y Niñas en el vecindario de Richmar de San Marcos
Outdoor Outreach ha recibido recientemente 1.35 millones de dólares en subvenciones para financiar programas basados en City Heights y en El Cajón
Todos los martes a partir de hoy se realizarán pruebas gratuitas de COVID-19 en el Consulado General de México en San Diego, anunció el cónsul general.
Será utilizado los viernes durante los juegos en casa.
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.
Para garantizar que el San Diego Union-Tribune en Español continúe sano y robusto, su donación, en cualquier medida, es ahora más importante que nunca. Ayúdenos a seguir informando a la comunidad. Para donar haga clic en el logo.
Privacy Policy Política de Privacidad Terms of Service Sign Up For Our Newsletters